Sin embargo, según ha destacado la compañía especializada en ciberseguridad, actualmente, el mayor número de ataques se producen contra ordenadores debido a la gran cantidad de malware que existe para tomar su control y acceder a la información confidencial que contiene.
Para aumentar la ciberseguridad de los usuarios, S2 Grupo ha creado un decálogo con 10 recomendaciones que aumentarán su protección y evitarán que puedan ser víctimas de posibles ciberataques.
Sin embargo, según ha señalado el equipo de expertos de esta empresa especializada en ciberseguridad, actualmente, el mayor número de ataques se produce contra los ordenadores personales por la gran cantidad de malware que existe para tomar el control de estos dispositivos.
“El objetivo que persiguen los ciberdelincuentes con estas acciones es robar las credenciales de acceso almacenadas en estos tipos de dispositivos para poder acceder a su email, redes sociales, webs o, incluso, a sus cuentas bancarias”, ha afirmado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.
“Pese a esto, es muy importante tener en cuenta que cada vez hay un mayor aumento de campañas de malware dirigidas a teléfonos móviles, aplicaciones maliciosas, etc., por lo que es esencial proteger nuestras acciones utilizándolo de forma segura, instalando un antivirus, no rooteándolo y no instalando apps fuera del market oficial”, ha destacado Rosell.
De la encuesta realizada por la compañía, también se extrae que el 68% de los usuarios asegura que cuando utilizan wi-fis públicas no acceden a información sensible, como sus redes sociales o cuentas bancarias, y el 63% considera que cualquier persona puede ser víctima de un ciberataque, lo que muestra que cada vez hay una mayor concienciación sobre el uso seguro de la tecnología.
Decálogo para aumentar la ciberseguridad En este contexto, el equipo de expertos de S2 Grupo ha elaborado un decálogo con 10 recomendaciones que ayudarán a aumentar la seguridad de los usuarios cuando utilizan sus dispositivos conectados online y que reducirán el riesgo de ser víctimas de una acción de hacking:
1.- Disponer de software antivirus: es esencial tener instalado un antivirus y actualizarlo periódicamente en todos los dispositivos.
2.- Cuidado con el correo de desconocidos: hay que desconfiar de los emails que nos llegan de desconocidos y que nos “invitan” a abrir algún documento adjunto o realizar alguna descarga.
3.- No debe instalarse software desde webs que instan a hacerlo para acceder a contenidos de forma gratuita. En estos entornos, nadie da nada a cambio de “nada”. Algunos ejemplo son:
- Páginas de streaming de eventos deportivos que ofrecen pay-per-view gratuito.
- Páginas de software de pago, que prometen descargas gratuitas.
- Páginas pornográficas.
- Páginas de descarga de torrents, descarga directa, mp3 o peliculas.
4.- Disponer de un Firewall en el equipo: se trata de dispositivos que bloquean los accesos no autorizados. Los sistemas operativos de los ordenadores lo llevan incorporado, pero hay que cerciorarse de que está activado.
5.- No compartir información personal en redes sociales: un atacante podría utilizarla para construir un ataque dirigido.
6.- Realizar copias de seguridad de nuestra información. 7. En cuanto a la seguridad de los dispositivos móviles:
- No rootear/jailbreakear el teléfono.
- No instalar aplicaciones fuera del market oficial.
- Antes de instalar una app, comprobar detenidamente qué tipo de permisos solicita, comentarios asociados a la misma y su popularidad.
8.- No guardar en nuestro equipo una copia digitalizada (escaneada) de nuestras contraseñas: si éste fuera intervenido por un atacante, podría robarlas.
9.- Desconfiar de llamadas telefónicas o correo electrónicos que en nombre de nuestro banco nos soliciten información confidenal como el pin de nuestras tarjetas de crédito o los números de las tarjetas de coordenadas.
10.- Guardar las contraseñas de forma segura: si disponemos de muchas contraseñas de acceso a diferentes servicios online, no debemos anotarlas nunca en un fichero de texto. Para guardarlas es recomendable utilizar un software de almacenamiento seguro que cifre este tipo de información, como puede ser “keepass”.
Hijosdigitales.esEste blog desarrollado por S2 Grupo cuenta con más de 10.000 visitas diarias de todo el mundo y se ha consolidado como un punto de encuentro de padres e hijos para fomentar el uso seguro de la tecnología.
En él trabaja un grupo de profesionales especializados en seguridad, redes sociales y tecnología con el objetivo de ofrecer información de interés que sea de ayuda para colectivos que pueden estar desprotegidos si hacen un uso inadecuado de este tipo de dispositivos y herramientas.