EL BONO ESPAÑOL SE MANTIENE EN TORNO AL 1,05%
Draghi, de nuevo soporte de las bolsas
· Por Victoria Torre, responsable de Desarrollo de Contenidos, Productos y Servicios de Self Bank
sábado 10 de diciembre de 2016, 07:47h
Las bolsas parecen decididas a sorprender en 2016 hasta el último momento. Después de varias jornadas con el Ibex atrapado entre los 8.600 y los 8.700 puntos, el selectivo sacó fuerzas ayer de donde no parecía que las hubiera y suma dos jornadas con importantes subidas. La de ayer, un +2,06%, lleva al selectivo hasta los 9.145,4 puntos. La banca de nuevo protagoniza un extraordinaria sesión: Santander +5,27%, Sabadell +5,23%, Bankia +5,18%, Popular +5,15%, BBVA +4,47%. CNMV ha eximido a Siemens de la obligación de lanzar una OPA sobre Gamesa, al considerar suficientemente acreditada la finalidad industrial de la operación de fusión entre Gamesa y la división eólica de Siemens. Dicha operación se llevará a cabo mediante una absorción por parte de Gamesa, aunque en la nueva compañía resultante Siemens tendrá el 59% del capital.
FCC y Acciona consiguen en consorcio con grupo Carso (Carlos Slim) el contrato para la construcción del edificio terminal del nuevo aeropuerto internacional Ciudad de México. El importe del proyecto asciende a unos 4.200 Mn$ y se considera una de las mayores obras de infraestructuras en marcha en estos momentos en Latinoamérica.
Fuera de nuestras fronteras se ha vuelto a hablar de Monte dei Paschi, ya que ha pedido al BCE que se amplíe hasta el 20 de enero el plazo para su dolorosa ampliación de capital de 5.000 Mn€. El banco alega que la dimisión de Renzi tras el fracaso del referéndum podría afectar al resultado de la operación, ya que con la incertidumbre política generada muchos inversores podrían echarse atrás ante la carencia de un marco estable.
En la jornada se han conocido diversas referencias empresariales y macroeconómicas. A primera hora se conocían las exportaciones e importaciones chinas de noviembre, que pulverizan las previsiones. Se esperaba una caída de las exportaciones del -5,09% y han subido +0,1%, mientras que las importaciones rebotan +6,7% vs -1,9% estimado y -1,4% anterior.
Algo peor ha sido el dato del PIB japonés, que se revisa a la baja hasta un +1,3% interanual, frente a la anterior previsión de +2,2%. En el trimestre, el crecimiento es del +0,3% vs +0,5% estimado inicialmente, pero aun así se suman 3 trimestres al alza, algo que no ocurría desde 2013. La corrección ha venido dada por la menor inversión de capital corporativo, pero a cambio el consumo privado y la inversión pública han demostrado estar en plena forma.
Pero sin duda era la reunión del BCE la gran protagonista de ayer. Había un consenso bastante amplio a la hora de apostar por un mantenimiento por parte de Mario Draghi del programa de compra, con posible ampliación del plazo; pero había más dudas en otros aspectos, como el plazo de ampliación y la cuantía.
El BCE no ha defraudado y ha ido incluso un paso más allá de lo que algunos esperaban: la ampliación del plazo ha sido hasta diciembre (muchos pensaban en septiembre) y ha reiterado el mensaje de que estará en el mercado el tiempo necesario, incluso más allá de diciembre si fuera preciso.
Se baraja abril como el mes de inicio de reducción de los estímulos, pero Draghi no ha querido hablar de retirada de estímulos, sino de vuelta a la normalidad y a las condiciones iniciales del programa.
Para evitar el problema de la escasez de títulos candidatos a ser comprados, el BCE ha bajado el rango de vencimiento, de modo que ahora puede comprar deuda a 1 año, y por otro lado permitirá comprar deuda con rentabilidades inferiores al -0,4%, que era el límite establecido actualmente.
En general, el mensaje de Draghi vuelve a consituir un apoyo para los mercados, cumpliendo así con las expectativas puestas en la reunión. Además, se han mejorado las previsiones de crecimiento para este año y el siguiente.
No solo el Ibex ha protagonizado una buena jornada. El DAX alemán ha cerrado en 11.179,42, marcando máximos del año.
El bono español a 10 años sigue en torno al 1,05%, situándose la prima de riesgo en 107 puntos. En cuanto al euro, ha vivido una sesión de ida y vuelta, y tras situarse cerca de los 1,08 $, vuelve a cotizar por debajo de 1,07.
El barril de Brent, por su parte, sube medio punto por encima de los 53$.