“Un año después de la aprobación del histórico Acuerdo de Paris del cambio climático, se queda claro que la transición a un futuro de energía limpia es inevitable, beneficioso, en marcha, y que los inversores desempeñan un papel fundamental,” comentó Ban Ki-moon, secretario general de la Naciones Unidas. “Felicito el anuncio que trillones de dólares en financiamiento están moviendo de las fuentes de energía más intensivos en el uso de carbono a la energía segura y sostenible. Invertir en energía limpia es la forma correcta de hacer las cosas, y la manera inteligente para construir prosperidad para todos, proteger nuestro planeta y garantizar que nadie se quede atrás.”
Según un nuevo estudio publicado hoy por Arabella Advisors, unos 688 instituciones y 58,399 individuos en 76 países se han comprometido a esprenderse de sus inversiones en los combustibles fósiles. Aquellos sectores que han impulsado el movimiento durante su historia, incluyendo universidades, fundaciones y organizaciones religiosas, representan el 75 por ciento de los nuevos compromisos. Representantes de finanzas, filantropía, entretenimiento, educación, y otros sectores anunciaron estas cifras y mostraron su apoyo para el movimiento en una rueda de prensa internacional simultánea en Nueva York y Londres, incluyendo un ex alto ejecutivo de Mobil Oil, Lou Allstadt, quien ayudó la realización de la fusión Exxon-Mobil.
“Ahora que el año más caluroso de la historia se acerca a su fin, el éxito del movimiento internacional para la disinversión de combustibles fósiles es innegable. Lo que empezó en algunos campus universitarios en los Estados Unidos ha alcanzado a todas partes del mundo, llegando a los mercados financieros tradicionales. La disinversión ha penetrado todos los sectores de la sociedad: desde las universidades y fondos de pensiones, hasta las instituciones filantrópicas y culturales, las ciudades, organizaciones religiosas, empresas aseguradoras y mucho más. Ahora llegando a $5 trillones de dólares, el movimiento es imparable. “Tanto instituciones como inversores deberían decidir si desean estar en el lado correcto de la historia,” señaló May Boeve, encargada de 350.org, la organización climática de base cuyos miembros han impulsado el movimiento para desprenderse.
El apoyo proporcionado al movimiento de la parte de los pioneros ha sido unido cada vez mas por organizaciones con fines de lucro como fundos de pensiones, aseguradores privados, y bancos que representan unos $4.5 trillones de dólares en activos, citando riesgos climáticos a sus carteras de inversiones. Con el compromiso de disinvertir de la parte de cada vez mas organizaciones financieras tradicionales, la industria esta recibiendo mayor escrutinio. “Las industrias de petróleo y gas están experimentando un nivel sin precedentes de tendencias negativas – desde menor ganancias hasta mayor endeudamiento para pagar dividendos – mientras que los costos de solar, eólica y baterías están bajando cada vez mas. El fiduciario prudente esta actuando ahora para reducir los riesgos a sus carteras. La disinversión esta acelerando la llegada de la factura final que mostrará que se acabó los combustibles fósiles y se llegó la energía limpia,” explicó Lou Allstadt, ex vice-presidente ejecutivo de Mobil Oil. “Los mercados financieros están rápidamente perdiendo la fe en el caso/argumento para invertir en los combustibles fósiles. Una revolución tecnológica esta en marcha en los sectores de energía y transporte; la energía barata solar y coches eléctricos están quitando demanda para carbono y petróleo. Con una trifecta de clima de riesgos físicos, activos bloqueados, y la amenaza de responsabilidad legal, fiduciarios están conscientes de la necesidad de tomar medidas para proteger sus carteras. Con tiempo, es probable la gestión de riesgos climáticos será una obligación exigible, y reguladores del mercado financiero están listos para mover de la retórica a tomar acciones contundentes,” indicó Mark Campanale, fundador y director ejecutivo del Carbon Tracker Initiative. La rueda de prensa también anunció importantes nuevos compromisos de disinversión, incluyendo uno de la universidad preeminente de Irlanda, Trinity College. ““Trinity tiene la intención de tomar parte en la realización del acuerdo de Paris. Aspiramos a ser un líder en la sostenibilidad y soluciones climáticas en todos los aspectos de la universidad, no solo en inversiones, sino también en como se funciona el campus. Hemos tomado esta decisión después de una campaña impresionante de nuestros propios estudiantes, ‘Fossil Free TCD’. Hemos respondido a su llamada y hoy es un día histórico para todos nosotros con nuestro participación en este anuncio global, junto con universidades y organizaciones del mundo entero,” señaló Dr Patrick Prendergast, rector y presidente de Trinity College Dublin. El informe también documenta el rápido crecimiento de la disinversión de la parte de organizaciones religiosas impulsado por el ‘Laudato Si’ encíclica del Papa Francisco que estableció el imperativo moral para actuar en contra del cambio climático, aunque estos compromisos no están limitados a una sola religión. Una reciente declaración interconfesional instando a disinversión estuvo firmado por 303 líderes religiosos de 58 países.
“El Islam, como otras religiones, enseña y pide a sus partidarios a poner en práctica una ética de conservación y moderación. Frente a la crisis climática global, esta ética, aunque necesario, no es suficiente para enfrentar este desafío existencial y debe ser acompañado por una política de inversión de ‘mantenerlo en el suelo’, de disinvertir de acciones de combustibles fósiles y reinvertir en alternativas de energía limpia y renovable,” comentó Imam Saffet Abid Catovic, miembro del consejo de la Sociedad Islámica de Norte América ‘Green Masjid Task Force’. “En Marrakech em COP22, la Sociedad Islámica de Norte América (ISNA), la organización paraguas de musulmanes más grande en los EEUU, tuvo el orgullo de anunciar – en consonancia con las enseñanzas del Islam – su compromiso a la disinversión y decisión de promover lo mismo para sus organizaciones y asociaciones constitutivas y afiliadas.
Inspirado por los ejemplos del liderazgo de Mark Ruffalo y Leonardo DiCaprio, quien comprometieron a disinvestir y reinvertir en eventos anteriores del movimiento, el sector cultural también esta movilizando. “Lo que el mundo necesita ahora es una cultura de ‘DivestInvest’, un movimiento audaz y colectivo de la antigua energía que ya no nos sirve a un futuro de 100% energía renovable que permitirá prosperidad a la gente y el planeta. Estoy muy ilusionado para ayudar a lanzar ‘DivestInvest Culture’, somos actores, músicos y artistas que estamos moviendo nuestro dinero del pasado al futuro,” señaló el actor Adrian Granier, anunciando el lanzamiento de la nueva campaña ayer.
Estos compromisos sin precedente a nivel mundial por parte tanto del sector público como del privado están reforzando aún más el llamado para una transición a la energía limpia, y enfrentan la política energética de la administración de Trump, que ha dado indicaciones que favorecerá la expansión de la industria de combustibles fósiles, una industria que es financieramente riesgosa y destructiva al medio ambiente.
“Al primer aniversario de Paris y después de una elección histórica en los EEUU, necesitamos mas que nunca la disinversión. Cuando los gobiernos no cumplen, la gente toman acción. Desde el Apartheid Sudáfrica hasta las vanguardias climáticas, el sector financiero ha sido una ‘palanca del cambio’. Gobiernos deberían cumplir con sus promesas, pero inversores deben mover su dinero,” añadió Ellen Dorsey, director ejecutivo del Wallace Global Fund y la líder mundial del Divest-Invest Philanthropy.
+ 0 comentarios
|
Portada |
Hemeroteca |
Índice temático |
Búsquedas |
Publicidad | Negocios | Actividad Empresarial | Economía | Empresas | Exterior | Laboral | Mercados | Emprendedores e ideas | Formación | Cursos | Bolsas y valores | Sociedad | Directivos | Deportes | Tendencias | Vehículos y Motor | Quiénes somos | Inmobiliaria | Última hora | Viajes y hoteles | Comercio Exterior | Nasdaq | Coleccionismo e Inversión | Mundo del Vino - Gastro | Lifestyle y moda | Análisis y Opinión | José Luis Barceló | EMF in English | Fiscalidad | Financiación | Inversión | Peritos Judiciales | LIbros recomendados | Cultura: el Jardín de Atenea |
[ RSS - XML ] |
Política de privacidad y cookies |
Aviso Legal
© El Mundo Financiero :: 2022 Diario Económico y Financiero · Fundado en 1946 · Miembro de la Agrupación de Medios Digitales de la AEEPP Contacto |