Son pocos los que se dedican a esta profesión en nuestro país. Hablamos con Gustavo Egusquiza, conocido periodista especializado en gastronomía y viajes. Este vasco de simpático talante comparte sus experiencias enInformativos.net y la revista Más lugares del mundo.
¿ Cuál es el primer viaje que recuerda y por qué?
Mi primer viaje fue a Roma con 12 años. Me acuerdo perfectamente como si fuera ayer. Para mí Roma es una de las ciudades más apasionantes y atrayentes que existen en Europa. Está llena de arte y un pasado grandioso que trasciende más allá de los abultadísimos restos arqueológicos.
¿Cuáles son las responsabilidades éticas de un escritor de guías de viaje?
Es una buena pregunta. Intento no dar sermones a los lectores y darles todos los hechos para que puedan llegar a una conclusión ellos mismos. El objetivo último de un escritor de viajes debe ser proporcionar una imagen lo más veraz posible, aunque en muchos casos sea políticamente incorrecta.
¿ Qué app móviles son útiles en tus viajes?
Skyscanner para vuelos y google maps para no perderme en los sitios que visito.
Dígame un sitio que le decepcionó
El paseo de la fama en Los Ángeles fue uno de los que más me impacto negativamente. Es una calle sucia y desvencijada llena de vagabundos y turistas fotografiando cada una de las estrellas. Los Ángeles es una ciudad peligrosa de por sí y no le veo interés de ningún tipo.
¿Cuál es tu destino favorito y por qué?
Viajar a Portugal es siempre un placer. Portugal tiene una cultura propia con muchas influencias por todo el mundo. Los portugueses estuvieron en Oriente. Además tienes hoteles Palacio como los de la cadena Pestana que son un auténtico placer para los sentidos. El de Portugal es un lujo sobrio, austero y reservado, muy británico. La huella germánica y austriaca también se puede ver en lugares como el Palacio de Sintra o el chalet de la condesa de Edla. Pero no soy el único apasionado, Churchill, la emperatriz Elizabeth de Austria, Christian Andersen o Yourcenar tenían gran pasión por este destino.
¿ Viajar se ha convertido en una necesidad vital?
El viaje es como una terapia. Viajar limpia la mente y te obliga a adaptarte a nuevas circunstancias y eso es bueno. Cuando estoy fuera, tengo una perspectiva diferente de las cosas. Un viaje te cura todo.
Un Paisaje inolvidable
Hay muchos, pero uno que guardo especial cariño es la costa de Cascais. Es un lugar muy especial. Sus playas a la noche son muy románticas y todos los edificios y la arquitectura son muy evocadores. Es un lugar que me fascina y que a nivel personal me ha dado mucho más de lo que jamás esperé.
¿Qué tipo de turismo atraemos a España?
En España hemos vendido el turismo de alcohol y playa durante muchos años. Es un auténtico error. Este turismo no deja casi ingresos y me parece poco interesante para el país. Creo que menos es más y debemos abogar por un turismo de calidad.
¿Hay algún hotel que nos recomiende en España?
Siempre recomiendo visitar la Abadía de Retuerta y el Asia Gardens son dos de los mejores hoteles que hay hasta el momento en España y han recibido numerosos premios internacionales. En el caso del Asia Gardens además juega con la ventaja de que se encuentra en un lugar privilegiado con un microclima único en la Península Ibérica.
¿Dónde pasa Usted sus vacaciones?
Me gusta quedarme en mi casa y dormir hasta tarde, para mi es el plan perfecto. Poder ir al cine, comprar el pan o ir al supermercado son cosas que normalmente no puedo hacer y disfruto mucho con ellas cuando estoy de vacaciones.
¿ Hay escritores buenos de viaje en España ?
Realmente buenos hay muy pocos pero ahí tienes a Paco Nadal, Javier Zori, a Joaquín Geógrafo o Ana Álvarez Cufari. Son gente con mucho talento que destacan y además son buenos compañeros. En cualquier momento que les llamas están dispuestos para echarte una mano y es lo bueno de esta profesión que la gente te ayuda en cualquier cosa que necesitas. El periodista de viajes por lo general tiene un talante muy abierto e intentamos compartir y ayudar a nuestros compañeros.
Si pudieses escoger un lugar y un compañero de viaje ideales, ¿cuáles serían?
Sería alguien como tú, Carmen. Pasaría una semana en Estambul, donde todavía no he estado, disfrutando de la cocina y de la música. También hay una ruta de senderismo relativamente nueva en Nepal que me interesa mucho. Y por último, me gustaría encerrarme en el camarote de un barco de cargo durante 100 días, para avanzar un poco con mi escritura.
Recomiéndanos qué leer para viajar por Asia…
Mis lecturas favoritas son novelas: Los Asiáticos, de Frederic Prokosch, y El Honorable Colegial de John LeCarre.
Un consejo antes del viaje…
Lleva tapones para los oídos.