El Alfa Romero Giulia es un serio competidor de las berlinas medias premiun que ya estaban instaladas en el mercado. Su comportamiento es muy bueno, su deportividad igual, y sentado a los mandos se “siente la historia deportiva de Alfa”. El espacio muy digno para viajar cuatro personas cómodamente y el precio muy ajustado. Con este coche Alfa regresa al segmento de las berlinas medias (segmento D), manteniendo su espíritu deportivo y creando un vehículo que puede ser conducido con “espíritu deportivo” y unos kilómetros después como una berlina cómoda y confortable.
La unidad probada se mueve con soltura con “solo” 180 CV, que será pilotar el Quadrifoglio Verde con 510 CV de potencia, una maravillosa aventura que esperemos podamos tener. La caja de cambios automática de 8 velocidades es especialmente eficaz. Puede aplicarse de tres formas: automática, secuencial utilizando la palanca de cambios, previo desplazamiento a la izquierda y secuencial mediante las levas instaladas en el volante que se pueden manejar incluso girando.
El diseño del coche es realmente atractivo y vuelve a despertar el interés de los automovilistas por esta marca que desde que desapareció el Alfa 159, no contaba con una berlina.
Ante el coche, no cabe duda, al primer vistazo vemos que estamos ante un Alfa, la parrilla característica de la marca le delata, es muy atractiva, se encaja entre las tomas de aire por la parte inferior y el final de los faros en la parte superior.
En una vistazo lateral, el coche aparece musculoso, con pasos de rueda amplios donde se pueden montar neumáticos de diversas dimensiones, los que llevaba la unidad probada de 18 pulgadas y 225 de grosor en el tren delantero y 245 en el trasero, le dan una imagen muy deportiva.
La parte trasera con dos salidas de escape, una a cada lado, ofrece una imagen deportiva, los pilotos están divididos y se prolongan por el portón trasero.
INTERIOR ATRACTIVO:
El interior del Giulia está diseñado y realizado con mucho gusto y con materiales de mucha calidad que encajan perfectamente, el tacto es muy suave y agradable y “acoplado” en el puesto de conducción se nota que la marca ha decidido hacerse un hueco en el segmento de las berlinas premiun. La posición de conducción es muy baja, te sientes como en un coche de carreras.
El volante multifunción es realmente de un coche deportivo con detalles únicos como el botón de arranque situado en la parte inferior izquierda y plano en la parte inferior. Igualmente en el volante están los pulsadores que controlan el sistema de sonido, del control de crucero, y “el manos libres” del teléfono, sencillos y de fácil manejo.
El salpicadero atrae al primer vistazo, la instrumentación es de fácil lectura, con números suficientemente grandes para “leerlos” de forma rápida. Tiene varias guanteras donde depositar objeto con puertas casi escamoteadas en el salpicadero.
La instrumentación consta de dos esferas grandes tradicionales, cuentarrevoluciones y velocímetro más una pantalla de 6,5” desde donde se puede visualizar todos los parámetros del vehículo más el equipo de infoentretenimiento.
En la consola central hay situados dos mandos esféricos, el de mayor tamaño para el manejo del sistema de infoentretenimiento y el más pequeño donde se selecciona el modo de conducción, además del pulsador de freno, que se desactiva cuando se pone en marcha.
El espacio es amplio para cuatro plazas, las delanteras son amplias y cómodas, cosa que se agradece en viajes largos, las plazas traseras tienen espacio suficiente para las piernas, aunque en caso de una tercera plaza tendrá más dificultades tanto para poder sentarse como para colocar las piernas por el puente de la transmisión.
El maletero, con una capacidad de 480 litros se aprovecha por sus formas regulares, solo una pega, la apertura de la puerta del maletero condiciona el acceso de bultos de gran volumen. Si se desea ampliar la capacidad es necesario abatir los asientos posteriores, divididos en tres partes. Muchos son los que han esperado ansiosos el regreso de Alfa Romeo al segmento de las berlinas medias. Tras la despedida del 159 allá por 2011 la oferta del fabricante italiano se había quedado un tanto limitada y aunque el Giulietta ha desempeñado un buen papel, la empresa necesitaba un impulso. Con el Giulia ya en los concesionarios y el Stelvio a punto de ser comercializado, Alfa Romeo comienza una nueva etapa en la que se asegura el futuro a corto y medio plazo tranquilizando a los posibles usuarios. Lancia no ha corrido la misma suerte pero eso es otra…Prueba Alfa Romeo Giulia 2.2 Multijet 180 CV Super: Premium hasta en el precioPrueba Alfa Romeo Giulia 2.2 Multijet 180 CV Super: Premium hasta en el precio.
EQUIPAMIENTO:
La unidad probada, con el equipamiento Super incluye de serie las llantas de aleación de 17 pulgadas, control de velocidad, sensor de parking trasero, sistema UConnect con pantalla de 6,5 pulgadas, bluetooth, puerto USB escondido bajo una tapa deslizante, ordenador de abordo con todos los parámetros del coche, algunos de los cuales son consultados de manera ocasional, arranque por botón, cierre con mando, climatizador automático de dos zonas, faros antiniebla, alerta de cambio de carril, detector de peatones, aviso-precolisión, luces diurnas por LEDs, tapizado de piel.
MOTOR POTENTE Y ABSTEMIO:
El motor diésel de 2,2 litros Multijet con 380 Nm, entrega una potencia de 180 CV, con una caja automática con ocho velocidades que permite “jugar” más con este motor que empuja con energía. Este propulsor acelera de 0 a 100 km/h en sólo 7,2 segundos y alcanza una velocidad punta de 230 km/h. según “nos ha comentado un amigo”. El motor está construido íntegramente en aluminio.
El consumo de este motor 2.2 diésel es poco “bebedor” en carretera con la velocidad de crucero, no llega a los 5,5 litros, realmente poco para una berlina. En ciudad este consumo se “dispara hasta los 7/8 litros, dependiendo de la vía y la densidad del tráfico.
El Alfa Romeo Giulia es una berlina “bipolar” por una parte un familiar deportivo y cómodo y por otro, una berlina deportiva que se adelanta a sus competidores de segmento.
El sistema start-Stop ahorra consumo sobre todo en atascos y paradas prolongadas, pero a mí personalmente no me gusta, tengo una sensación de inseguridad, que no me compensa el ahorro de carburante.
El cambio de ocho velocidades, es perfecto tanto para circular de forma rápido con cambios suaves y perfectamente adaptado a las revoluciones del motor y quieres además tienes dos posibilidades más, una, cambiar con la palanca o con las levas que llevas en el volante, aparentemente muy aparatosas, pero realmente cómodas. Existe otros modelos más potentes de 210 y 280 caballos y en el “más alla” Quadrifoglio de 510 CV.
Con este Alfa Romeo Giulia, la marca italiana pretende y creo que lo ha conseguido hacer frente a las grandes berlinas alemanas del segmento. Una vez que manejas el coche durante una semana tienes la tentación de quedártelo definitivamente. Este coche enamora y es una clara opción para los conductores con espíritu deportivo.
El precio, con las ofertas que en cada momento pueda tener Alfa Romeo, es el más asequible del mercado. ¡Me lo pido!