www.elmundofinanciero.com

LA FECFA RECLAMA SU ENTREGA A ESPAÑA PARA AFRONTAR SU PROCESO JUDICIAL

Fuente: Bolsamanía
Ampliar
Fuente: Bolsamanía

Puigdemont pone en peligro el empleo en el sector bancario de Cataluña

· Por Angel Bartolomé, Presidente FECFA

sábado 09 de diciembre de 2017, 08:31h
Durante la reunión celebrada en Bruselas del Comité Director de la Federación Europea de Cuadros de Entidades Bancarias FECEC, en las instalaciones del Comité Económico y Social Europeo CESE, El Presidente de la Federación Española de Cuadros y Profesionales de Servicios Financieros FECFA D. Ángel Bartolomé presentó el siguiente informe de Gestión de la Entidad española. Primero que nada comentar que, al igual que en otros Países que estamos representados en la FECEC, la destrucción de empleo dentro de nuestro sector es una corriente en el tiempo, que lejos de minorar, se mantiene estable con picos de salida de trabajadores motivadas por las fusiones que se producen. Es por ello muy importante que sigamos trabajando en proyectos como el que efectúa Eva Cózar “El importante papel de las relaciones laborales en los procedimientos de reestructuración en el sector bancario europeo: Buenas prácticas para ayudar a las empresas y a los trabajadores en las fusiones bancarias dentro de la Unión Europea”, y que se presente este proyecto a la Comisión Europea para que ayude a su financiación en el marco de los programas pertinentes, ya que ayudaría mucho a su difusión y divulgación entre todos los actores financieros.

A la concentración de Entidades Bancarias hay que sumarle además varios otros varios factores que empujan a la pérdida de empleo. El primero es el cambio conductual de los clientes en su relación con los bancos. Llevamos ya un periodo de tiempo en el que los hábitos de los clientes han mutado, y ahora es poco habitual que los clientes acudan a las sucursales financieras a realizar operaciones, cuando tienen a su alcance medios alternativos (banca telefónica, on line, etc.) que les proporciona comodidad y menos costes.

El segundo factor es la mecanización o la externalización a empresas con unos costes de personal más bajos de determinados procesos administrativos de escaso poder de generación de valor. Sobre este asunto relativo a las nuevas formas de organización de trabajo, en el 2º Congreso de la Unión de Sindicatos independientes de Portugal USI, que se celebró el pasado 17 de noviembre y al que agradezco al DR. Paulo Marcos que me invitase a participar, quedó patente el riesgo que corren los puestos de trabajo de los empleados del sector ante los procesos de robotización-mecanización que acechan.

El tercer factor importante, la entrada de competidores externos (Google, Amazon, …) también puede traer aparejada una fuerte destrucción de empleo en nuestro sector. Ante esta última amenaza, las barreras de entradas impuestas por la regulación europea sobre la formación de los profesionales que asesoran y comercializan productos bancarios es una salvaguardia que FECE, como organización sindical de ámbito europeo, debe exigir a la UE.

Para colmo, en mi País, España, una región concreta Cataluña, por faqctores ajenos a la lógica empresarial, existe un importante riesgo de destrucción de empleos en el sector.

Las políticas racistas, insolidarias y carentes de cualquier lógica económica, que fueron practicadas por los líderes independentistas de la C.A. de Cataluña, con el único objetivo de alcanzar sus metas, saltándose los mecanismos y salvaguardas que en España, como Estado de Derecho que es , nos proporciona nuestra Constitución y la Ley, han hecho que dos grandes bancos a nivel nacional, Caixabank y Banco Sabadell, que tenían su sede en Cataluña, hayan cambiado la misma a Valencia y Alicante respectivamente, con el riesgo latente de pérdidas de empleo para todos los técnicos destinados en los servicios centrales de ambos bancos.

Una vez que el Gobierno de España, utilizando los mecanismos recogidos en nuestra Constitución, ha devuelto la normalidad a las Instituciones de esa Comunidad Autónoma y ha convocado elecciones al parlamento regional para el 21 de diciembre, es de esperar que se elimine el riesgo para los técnicos del Staff de éstos bancos.

Y desde mi Federación y aprovechando que estamos en Bruselas, que es la ciudad a la que se han fugado los causantes de esta situación, para eludir la acción de la Justicia, queremos expresar un deseo, que aquellos que están llevando a la región que gobernaban a una situación complicada, y que manchan la imagen del pueblo español,( ejemplo de Estado de Derecho y respeto a las leyes y a los derechos humanos, como corrobora el haber sido elegidos el pasado mes de octubre como miembros del Consejo de Derechos Humanos en Naciones Unidas para el periodo 2018- 2020) con declaraciones llenas de mentiras y falacias, no sean confundidos con presos de conciencia, y sean entregados lo antes posible a las autoridades españolas para afrontar con la mayor de las garantías y transparencia, el proceso judicial que se encuentra abierto contra ellos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios