www.elmundofinanciero.com

NOVEDAD DE EDICIONES MORE

El París de la Revolución

El París de la Revolución

· Por Gabriel Cortina

Interesante novedad para aquellos que disfruten de los detalles de la historia, de lo que nadie cuenta. En este caso, se trata de París y de los años de su terrible revolución. Muchas veces sorprende el poco lugar que ocupan en los relatos las descripciones, los decorados, las cosas. Dicen que la cronología y la geografía son los dos ojos de la historia. Según ese criterio, la historia de la Revolución Francesa sería tuerta, porque su topografía estaría por hacer. Fruto de ese empeño es esta obra que presentamos de Louis Léon Théodore Gosselin, un curioso historiador francés que escribía bajo el seudónimo de "G. Lenôtre".


G. Lenotre (1855-1935) era un funcionario del ministerio de Hacienda que tenía su oficina cerca del Palacio de las Tullerías, ya desaparecido. Ocupaba el lugar entre lo que hoy sería el jardín de las Tullerías y el museo del Louvre. En sus ratos libres se perdía entre las ruinas del palacio, ya que la comuna de París de 1871 le había prendido fuego, y se dedicaba a reconstruir mentalmente cómo debieron ser sus dependencias en los momentos más importantes de la historia de Francia. Lo mismo hizo con todos los posibles sitios donde ocurrieron los hechos de la Revolución. Visitaba los lugares, hablaba con los porteros, con los inquilinos, los dueños de los comercios y buscaba cualquier rastro que pudiera evocar lo que había sucedido en aquellos años. Mezcla entre investigador, observador y detective, su curiosidad e intuición le llevó a producir una obra única, que será del gusto del lector. Consultaba todos los archivos posibles, los catastros y hacía investigaciones minuciosas para tratar de componer cómo fueron los escenarios donde sucedieron los dramas de la Revolución. A partir de ahí, entraba luego su magistral modo de escribir, porque la descripción de los lugares le llevaba a reconstruir la vida, la pasión de los que por allí pasaron.

Una cosa llama la atención de Lenotre y que él sabe mostrar con talento: la indiferencia con que los historiadores registran el fin de las víctimas del cadalso revolucionario, centrándose en cosas, datos, política, pero olvidando su factor humano. El producto final es lo que hoy sería un magnífico documental de televisión: vemos la casa donde el terrible Marat fue asesinado y la tienda en que Charlotte Corday compró el arma homicida; la casa de Danton, la de Robespierre; las habitaciones donde estuvieron Luis XVI, María Antonieta y sus hijos, en las Tullerías; el convento de carmelitas y su matanza de sacerdotes; calles, plazas y monumentos; la Conciergerie, etc. El acierto de la actual edición -fue publicado en España en 1947- es la incorporación de numerosos planos desplegables de edificios, e ilustraciones de los espacios descritos. Si vas a viajar a París, no dejes de contar con este libro, pues será una guía histórica de los hechos que iniciaron la edad contemporánea y que tras la reforma urbanística del prefecto Haussmann (1852 -1870), quedaron borrados para siempre.


Ficha técnica:

El París de la Revolución
G. Lenotre
Ediciones More, 2017
478 páginas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios