Esta no es una biografía de Francisco Franco, ni la historia del franquismo. Es una visión del Régimen tan novedosa como inusual, alejada de lo políticamente correcto. De forma ágil, apartándose del maniqueísmo habitual, el autor hace una presentación sintética, de lo que considera uno de los elementos clave de la legitimación popular del Régimen de Franco: el franquismo social. La que quizá sea su faz más positiva, sin prescindir en ello del análisis crítico. Este es un libro libre en el que el historiador nos conduce a los orígenes y asentamiento del discutido hoy Estado de bienestar en España. Traza una línea temporal y un arco narrativo que nos lleva desde el punto inicial, la propuesta social que Franco presenta en la Guerra civil, la construcción de un Estado Social, hasta la concreción en realidades tangibles de las promesas anunciadas. En este camino aborda preguntas que, a buen seguro, provocarán un acalorado debate: ¿Creó Franco la Seguridad Social? ¿Puso en pie una política de ayudas a las familias? ¿Hizo posible una España de propietarios de sus hogares? ¿Amplió los derechos de los trabajadores? ¿Trazó políticas a favor del empleo estable?
¿Existió el milagro español? ¿Ganó las batallas seculares contra las altas tasas de la mortalidad, el analfabetismo, la mortalidad infantil... ?¿Se planteó como objetivo elevar el nivel de vida de las clases populares? ¿Alumbró la España moderna de clases medias realizando una auténtica revolución social? ¿Abrió un periodo de convergencia con Europa que se detuvo a su muerte y no se recuperó hasta mediados de los años noventa? ¿Qué metas fijaba para el futuro inmediato? Y todo ello, ¿hasta qué grado se alcanzó? ¿Fue, en definitiva, producto de ese franquismo social o una s
imple adaptación a los tiempo?
Francisco Torres es catedrático de historia, escritor fecundo y articulista en diversos medios de comunicación y, sin lugar a dudas, uno de los más destacados especialistas en la historia contemporánea de España .
Autor de numerosas obras, es invitado a participar en foros y conferencias a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.
Ha colaborado con publicaciones del prestigio de Aportes, Historia 16, Historia y Vida o Clío.
También es un destacado analista político de nuestra emisora hermana, Radio Ya y de otra publicación social-patriota con una línea editorial muy similar a la de La Tribuna de Cartagena:Sierra Norte Digital. Así mismo colabora, en la actualidad, en las publicaciones Catholic.net, Historia en Libertad y Arbil -entre otras-.