www.elmundofinanciero.com

OPORTUNIDADES CON UN GRAN SOCIO

La formación empresarial en el horizonte de la colaboración España-Argelia
Ampliar

La formación empresarial en el horizonte de la colaboración España-Argelia

· Por Mario Rigau Oliveras, Presidente de la Asociación de Amistad España-Argelia y Fundador de Global Approach

miércoles 18 de abril de 2018, 10:41h

La VII Cumbre Hispano-Argelina, a la que acudió el Presidente del Gobierno español y varios ministros del Gabinete, ha propiciado una puesta al día de las excelentes relaciones entre ambos países, al tiempo que ha impulsado distintos proyectos bilaterales, fundamentalmente económicos, aunque no sólo, lo que supone un reto para la iniciativa privada y pública tanto de España como de Argelia. Persisten, eso sí, diferencias en el marco legal, jurídico y fiscal, que obligan a las empresas españolas a realizar un proceso de adaptación, al que colaboran con encomiable empeño las autoridades argelinas y, más allá, el inquieto empresariado argelino. En el catálogo de éxitos recientes hay que destacar la apuesta de Seat por Argelia, donde se fabricarán sus modelos Arona y León; la firma del contrato de Cepsa con Sonatrach para explotar un yacimiento de crudo con una inversión superior a los 800 millones de euros; o las nuevas inversiones anunciadas por Grupo Dulcesol; y así podríamos sumar casos de éxito como Indra, Elecnor etc…

Ejemplos menos edificantes no faltan, desde luego, como el caso de Isolux Corsán Algerie, que ha dejado un mal sabor de boca entre nuestros vecinos y que costará enjugar a base de mejorar la conducta y la ética empresariales, que es la regla general en el caso de las compañías españolas con presencia en Argelia.

En torno a la VII Cumbre Hispano-Argelina, aunque no directamente relacionado con ella, la Asociación de Amistad España-Argelia está desarrollando dos proyectos institucionales de naturaleza público-privada, que tratan de ir más allá del marco exclusivamente económico que caracteriza las relaciones bilaterales entre vecinos mediterráneos.

Se trata de dos proyectos formativos que cuentan con el inestimable apoyo de la Embajadora en España, Sra. Taous Feroukhi, trabajadora incansable en el empeño de que en España mejoremos nuestro conocimiento de Argelia y ampliemos el marco de relaciones, dada la proximidad cultural y geográfica de nuestros países.

La Asociación de Amistad España-Argelia promueve un convenio de colaboración de la Universidad Miguel de Cervantes con el Ministerio de Enseñanza y Formación de Profesionales de Argelia para desarrollar líneas de formación de formadores y cualificación profesional en el sector del turismo y la hostelería, sector que el Gobierno argelino considera estratégico con vistas al inmediato futuro.

Un segundo proyecto, en el que también participa la Asociación y cuenta con el impulso de la Embajada argelina, está enfocado a empresarios, profesionales y emprendedores argelinos que tengan interés en desarrollar sus actividades en España o con empresas españolas.

En este caso, intervienen la Fundación Ortega y Marañón por parte española y el Ministerio de Estudios Superiores e Investigaciones Científicas de Argelia, que centran su interés en un espacio de difusión académico de la realidad cultural española para el aprovechamiento del tejido empresarial, presente y futuro, de nuestro vecino del Sur.

Todo este panorama de planes a futuro nos debería animar a españoles y argelinos, empezando por los Gobiernos de ambos países, a materializar nuevos proyectos, acelerando en lo posible la ejecución de los que ya están sobre la mesa, porque la realidad empresarial presente en Argelia o los convenios institucionales que promueve nuestra Asociación constatan el inmenso potencial que queda por explorar en un marco de intensa colaboración con el que Argelia y España siguen comprometidas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
2 comentarios