www.elmundofinanciero.com

VALORES INDUSTRIALES Y BANCOS DEBERÍAN SALIR BENEFICIADOS POR LA SUBIDA DE TIPOS DE INTERÉS

Evitando el “efecto Amazon”…

Cormac Weldon.
Cormac Weldon.

· Cormac Weldon, gestor del Artemis US Select Fund, comparte su opinión sobre el mercado estadounidense y explica el motivo por el que ha ampliado la exposición al sector consumo a pesar del “efecto Amazon”

domingo 20 de mayo de 2018, 10:25h

“Aunque es evidente que nos encontramos en una fase muy avanzada del ciclo económico actual, los recortes de impuestos de Trump están contribuyendo a ampliarlo y prolongarlo. Subirán tanto la inflación como los tipos de interés, pero esperamos que en ambos casos las alzas se produzcan gradualmente. Lo más probable es que el crecimiento de las ganancias sea sólido por segundo año consecutivo: se prevé que el mercado experimentará un crecimiento superior al 20 % en este ejercicio, del cual aproximadamente la mitad provendrá de los recortes de impuestos. El mercado en 2018 debería ser más equilibrado, con menos predominio de los valores de “crecimiento” (empresas de las que se espera que generen beneficios cada vez mayores y que, con el paso del tiempo, superen la rentabilidad media del mercado bursátil correspondiente). Hemos aumentado nuestra exposición al sector consumo y nos inclinamos por las empresas menos vulnerables al “efecto Amazon”. Los valores industriales y los bancos deberían salir beneficiados de la mejora del crecimiento y de la subida de los tipos de interés.







“Aparte de las rebajas fiscales, el crecimiento subyacente de las ganancias sigue siendo firme, sobre todo en el sector tecnológico. Esperamos que este año el liderazgo del mercado sea más equilibrado, con menos predominio de los valores de “crecimiento”. El fondo se ha posicionado en consecuencia, aumentando la exposición a los títulos más sensibles al ciclo económico a través de su cartera de valores de consumo e industriales.

“En el sector consumo, buscamos aquellas empresas que sean menos vulnerables al ‘efecto Amazon’. Nuestra cartera incluye, por ejemplo, valores de la cadena de tiendas de descuento Burlington. En nuestra opinión, este segmento del sector minorista es el que menos probabilidades tiene de verse afectado por Amazon, e incluso podría beneficiarse del impacto que está teniendo en los grandes almacenes.

“Por su condición de cadena de tiendas de descuento, Burlington puede adquirir a precios económicos las existencias de mercancías no vendidas de los grandes almacenes. También se beneficia del hecho de que las marcas que vende con descuento son reacias a ver estos precios rebajados anunciados en Internet. Gracias a ello, su modelo tradicional de “tiendas físicas” se ve favorecido. Además, Burlington tiene capacidad para incrementar los márgenes y la afluencia de clientes a sus tiendas.

“Como creemos que el crecimiento económico aumentará a lo largo del año (gracias, en parte, a los recientes recortes de impuestos), hemos mantenido nuestra exposición a las empresas industriales. Pero también hemos aumentado la de los bancos, que salen beneficiados de la mejora del crecimiento económico y de la subida de los tipos de interés. En este último caso, nuestra exposición abarca desde grandes entidades de crédito nacionales, como el Bank of America, hasta bancos regionales más pequeños, como el Silicon Valley Bank, que ofrece financiación para empresas tecnológicas de nueva creación.

“Aunque prevemos unos fundamentales sólidos tanto en los beneficios empresariales como en la economía, cabe esperar que la volatilidad siga siendo más elevada, habida cuenta de la buena evolución del mercado en los últimos años. Por lo tanto, tendrán una importancia crucial, quizá más que nunca, tanto la prudencia a la hora de seleccionar valores como la gestión activa”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios