Por categorías, los hoteles de 5 estrellas son los que más han bajado los precios, cayendo de promedio un -6,8% respecto de agosto 2017, e incluso llegan a marcar descensos de un -8,7% en el caso de las Islas Canarias. Los establecimientos de 4 estrellas reducen sus precios en promedio un -5,35%, mientras que los hoteles de 3 estrellas, son los únicos que apuntan una ligera subida de la tarifa media en un +1,2%.
De entre las zonas turísticas analizadas en el estudio, Costa Blanca es la que registra una bajada de precios medios más acusada, con un -6,2%, posiblemente forzada por un inicio de julio con la menor ocupación desde 2014, según informaba la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca (Hosbec). El resto de zonas también muestran descensos para este próximo mes de agosto, pero en menor medida. Así, las Islas Canarias caen un -4,8%, Costa Brava -3,92% e Islas Baleares -3,89%.
Precios más bajos, pero lejos de la competencia turca
Pese a la bajada de precios medios que muestran estos destinos españoles, las diferencias que marcan con los destinos competidores directos, como Turquía, son todavía enormes, como ya se ilustró en un anterior estudio publicado por Mabrian Technologies en julio. Esto, pese a que, en algunas zonas turísticas de referencia en Turquía, como Marmaris, los precios medios hoteleros se han incrementado más de un 20% para agosto 2018, respecto al año anterior.
Aun así, se observan diferencias de hasta un 295% entre los precios medios ofertados para hoteles de 3 estrellas en Baleares, el destino más caro del estudio en todas las categorías, respecto a los establecimientos de esta misma categoría en Antalya (costa turca).
Un sector hotelero fuerte y bien posicionado
El sector hotelero se muestra moderadamente optimista para la temporada de verano 2018, según el Observatorio de la Industria Hotelera, elaborado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y PwC.
Según el OHE, se espera que el mercado nacional pueda suplir la caída de visitantes extranjeros durante los meses principales de la temporada aunque, en cualquier caso, será complicado igualar los datos de 2017, un año de récords históricos, tanto en visitantes como en pernoctaciones.
Sin embargo, el sector muestra señales de fortaleza y capacidad de adaptación a este nuevo escenario, ya que los indicadores de ingresos medios por habitación ocupada (ADR), y de ingreso medio diario por habitación disponible (RevPar) muestran moderados crecimientos en el primer semestre: +1,6% y +0,1% respectivamente.