www.elmundofinanciero.com

NO DEJARÍA MARCAS

Hallan una sustancia en la piel de sapo que ayuda a la cicatrización

Hallan una sustancia en la piel de sapo que ayuda a la cicatrización
Ampliar

· La formación de cicatrices es un subproducto común de la reparación de heridas que puede conllevar severas disfunciones clínicas y problemas estéticos. Por eso es interesante saber cómo fomentar la regeneración de tejidos evitando o reduciendo su aparición

By Portal de la Franja y la Ruta (Agencia Xinhua)
sábado 18 de agosto de 2018, 08:48h
BEIJING (Xinhua) -- Científicos del Instituto de Zoología de Kunming, en el suroeste de China, han descubierto una sustancia en la piel de una especie de sapo que puede ayudar a la regeneración y reparación de los tejidos cutáneos, y de esta manera a que las heridas se curen sin formar cicatrices. Los expertos del instituto, dependiente de la Academia de Ciencias de China, señalaron que un tipo de proteína implicada en la formación de poros de la piel de la 'bombina maxima', una especie de sapo del suroeste de China, tiene la función de inducir la reparación tisular y la curación de heridas sin cicatrices.


El jefe de la investigación, Zhang Yun, afirmó que se inspiró para el estudio en las características de la piel de los anfibios.

"La piel de los anfibios se encarga de la respiración y el equilibrio hidrosalino, y las heridas que sufren no pueden formar cicatrices para no dañar las funciones fisiológicas y no tener consecuencias letales", explicó.

La sustancia puede no solo promover la curación de las heridas, sino también ayudar a reducir los edemas traumáticos, evitar la formación de cicatrices y proteger las heridas cutáneas de infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos, añadió.

La investigación explica con mayor detalle el mecanismo de regeneración tisular y formación de cicatrices. También sirve de referencia para el desarrollo de medicamentos que ayuden a la recuperación de tejidos sin marcas.

La investigación se publicó recientemente en la revista de la Federation of American Societies for Experimental Biology.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios