www.elmundofinanciero.com

RESULTADOS ELECTORALES

Resultados 26M, gana España

Resultados 26M, gana España

· Por Enrique Miguel Sánchez Motos, Administrador Civil del Estado

By Enrique Sánchez Motos
lunes 27 de mayo de 2019, 16:04h

El 26M ha sido la segunda vuelta. Han sido unas elecciones muy marcadas por los resultados de las generales del 28 de abril pasado. En aquellas ganó el PSOE, con 123 escaños; PP 66; Ciudadanos 57; Unidas Podemos, 42; Vox, 24; ERC 15; Junts Cat, 7; PNV 6; Bildu 4 y otros, 6. La suma de la izquierda, PSOE + UP, alcanzó los 165 diputados y superó claramente a la suma de la derecha, PP + CS + VOX + NA, 149. Por otra parte, los independentistas sumaron 32 escaños. Esos números y las declaraciones de los políticos, inducen a pensar que Pedro Sánchez, conseguirá ser investido como Presidente del Gobierno. Si ya lo logró cuando tenía 84 escaños, ahora, que tiene 123, parece indudable que hará las concesiones, que sean necesarias, a Podemos y a los independentistas, para ser investido y formar Gobierno en el que, probablemente los comunistas obtendrán algún Ministerio. Eso es una realidad mala para España porque ataca el eje clave de todo país, su unidad territorial, y desincentivará la economía perjudicando con ello al empleo, las pensiones y la deuda pública.

Frente a esos datos y esas perspectivas, los resultados del 26M ofrecen, a los partidos de centroderecha, la posibilidad de gobernar en Autonomías importantes, tales como la de Madrid, Castilla-León, Aragón, Murcia y Cantabria, además de Andalucía y Galicia, que ya las tienen, así como las ciudades de Ceuta y Melilla. También permitirán gobernar Ayuntamientos importantes en muchas provincias, entre ellos el de Madrid. Estos resultados pueden contrarrestar la proclividad de Sánchez a asumir planteamientos comunistas, que perjudicarán la economía, y a ofrecer concesiones a los independentistas, lo que es de extrema gravedad política. El 26M podría colaborar a centrar al PSOE y a frenar su actual deriva radical. La propia Bolsa lo ha acogido con subidas, pues frena un poco la deriva griega que propugnan los comunistas, que tanto simpatizan con el dictador Maduro de Venezuela.

Vox, el partido más nacionalista español, con programas más firmes ante el independentismo, la memoria histórica, la inmigración y la descoordinación autonómica, ha visto disminuir sus 2,8 millones de votantes, en las generales del 28A, a 1,3 millones en las europeas del 26M. Desde el punto de vista cuantitativo ha sido un fracaso, pero se da la paradoja de que su apoyo es imprescindible para formar gobiernos autonómicos y municipales, como los de Madrid y otros. Esto le va a dar la oportunidad, como ha dicho su presidente Abascal, de señalar que “no van a admitir cordones sanitarios, insultos y que algunos deberán tener muy claro que tendrán que ser respetuosos y flexibles”. Vox se coloca en una posición de fuerza. El casi gratis total que dio a PP-Cs en Andalucía tiene muy pocos visos de volver a repetirse ahora.

Esta realidad es buena para España pues hay que caminar con convicción, para alejarse del cainismo de las palabras demagógicas, que descalifican, sin explicar el porqué del desdén. Los fusilados sin juicio fueron objeto de un comportamiento inaceptable, tanto si se hizo a uno u otro lado de la tapia. Cuestionemos los comportamientos e ideas de Marx, Lenin, Hitler, Stalin, Mao, Castro, y de cualquier otro, con datos, pero sin olvidar esa hermosa máxima de la cultura europea “No mires la paja en el ojo ajeno y olvides la viga en el tuyo”, que sigue teniendo un valor inapreciable para lograr un verdadero progreso.

Probablemente en la pérdida de votos de Vox, haya influido mucho la apelación al voto útil, favoreciendo al PP de Casado el cual, aunque con oscilaciones, ha marcado claras diferencias con el de Rajoy. En todo caso el tiempo del voto útil ha terminado. Los ciudadanos lo hemos emitido ya. Ahora el voto útil se ha trasladado a los diputados y concejales elegidos. Son los partidos a que pertenecen, los que deben indicar en qué dirección quieren que se aplique su utilidad. En este contexto la responsabilidad de cada partido es intransferible. Por sus acuerdos los conoceremos. Sabremos qué tipo de economía quieren promover, que visión política tienen de España, cómo pretenden equilibrar sus intereses en las reuniones futuras de Presidentes Autonómicos, etc.

El mes de junio va a ser decisivo para decantarse y constituir, tanto el Gobierno de la Nación como los Gobiernos Autonómicos y Municipales. Debería hacerse con visión de Estado, sin que ello suponga renunciar a presentar posiciones políticas diferentes, aun estando en el mismo Gobierno, obviamente respetando los acuerdos que se hayan negociado, de cara a las respectivas investiduras, en los distintos niveles nacional, autonómico y local.

Pretender lo imposible no tiene sentido. Ser investido Presidente del Gobierno Nacional, Autonómico o Alcalde, cuando se carece de mayoría absoluta, implica que quedarán aspectos pendientes a desarrollar normativa y ejecutivamente, con los matices que todo eso conlleva. La vida sigue. Es el momento de la transparencia y de los grandes gestos, en favor de la estabilidad y del progreso. Hay uno que sería muy bueno que PP, Cs o Vox, o al menos alguno de ellos, hiciesen a Pedro Sánchez. Tan sencillo como ofrecerle facilitar su investidura, con la mera condición de que no negocie con los independentistas y de que, tras el juicio del “procés”, renuncie a conceder indultos a los acusados que fueran condenados. Hay que intentar que, tras el 28A y el 26M, sean España y la convivencia democrática quienes ganen.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios