www.elmundofinanciero.com

ÍNDICE DE CONFIANZA DE INVERSOR ESPAÑOL

El inversor español recupera confianza y cierto apetito por el riesgo

El inversor español recupera confianza y cierto apetito por el riesgo

  • Crece la intención de inversión en fondos, acciones y renta fija, y cae en depósitos

miércoles 31 de julio de 2019, 14:18h
Tras un comienzo de año que anticipaba un mayor pesimismo, después de las fuertes caídas en las Bolsas mundiales a finales de 2018 y la mayor preocupación por un escenario de desaceleración económica, la confianza del inversor español parece recuperarse en el segundo trimestre de 2019. Así lo revela la última Encuesta de Confianza del Inversor español que elabora trimestralmente J.P. Morgan Asset Management desde hace más de 10 años.

La confianza de los inversores se sitúa en estos momentos en 0,83 puntos, lo que supone un incremento de 0,53 puntos respecto al trimestre anterior y rompe la racha positiva, pero a la baja, que presentaba el indicador desde que alcanzase su máximo a comienzos de 2018, con un 3,10. No obstante, aún es pronto para aventurar una nueva tendencia ascendente en los niveles de confianza del inversor. Si bien parece que el impacto de la caída de los mercados a finales de 2018 se ha mitigado, y la percepción sobre la situación económica ha mejorado, aún persisten, sobre todo entre los más pesimistas, la preocupación por la incertidumbre de la situación política y la inestabilidad internacional.

Con esta última revisión, el índice encadena desde finales de 2016 once trimestres en positivo.

A la pregunta sobre cómo creen que evolucionará la bolsa en los próximos seis meses, la mayoría de los inversores encuestados (44,8%) piensa que el mercado se mantendrá en niveles similares a los actuales, pero su número decrece más de 2 puntos en favor de los más optimistas (los que ven probable o muy probable que el mercado suba), que se sitúan en el 30,2% del total. El grupo de los pesimistas (los que prevén caídas en las bolsas) se reduce en 1 punto, aunque se mantiene firme en el entorno del 25% de las respuestas, la media de los últimos tres trimestres.

Crece la intención de inversión en fondos, acciones y renta fija

Si en los primeros meses del año la Encuesta de Confianza de J.P.Morgan AM apuntaba a un posicionamiento más cauto y defensivo por parte de los inversores, en cambio entre abril y junio se aprecia una mayor predisposición a contractar actualmente o en futuro productos de ahorro e inversión. Así, se observa que cerca de uno de cada cuatro entrevistados (23%) está dispuesto a contratar un fondo de inversión, mientras que un 40% contrataría un plan de pensiones. En inversión directa destacan por registrar máximos desde que se elabora la Encuesta la predisposición a invertir en renta fija (9,1%) y en activos inmobiliarios (18,9).

También se detecta un mayor apetito por el riesgo en el segundo trimestre del año. Si bien el 41,7% de los inversores reconoce que su principal consideración a la hora de invertir es “no perder dinero”, se constata un incremento hasta el 31,9% de los inversores con perfil moderado (buscan algo de rentabilidad y cierta seguridad) y de los arriesgados (que buscan máxima rentabilidad), que representan el 26,3%. Como resultado, sube más de un punto la intención futura de inversión en fondos, acciones y en renta fija, y decrece dos puntos la opción de los depósitos, que continúan perdiendo atractivo entre los inversores ante la perspectiva renovada de unos tipos de interés en niveles muy bajos durante todo 2019 y que arrastran una caída en las preferencias de los inversores de 30 puntos en los últimos cinco años.

Confianza en la Bolsa española

Otra de las novedades que deja la encuesta es la mejor percepción de los inversores respecto al mercado español, al incrementarse un 3,2% la proporción de encuestados que apuestan por la bolsa española como el mercado con mayor potencial alcista en los próximos seis meses. También se incrementan las perspectivas positivas sobre el mercado asiático sin Japón, hasta el 19,7%.

Por el contrario, los inversores españoles consultados descartan la bolsa estadounidense, cuya preferencia baja del 16,6% al 14,9%, a pesar de ser tradicionalmente un mercado core en cartera y de continuar registrando su economía un crecimiento positivo. Las respuestas en el segundo trimestre muestran asimismo una menor confianza en el potencial del mercado europeo (el 27,9% cree que será el mercado que experimente mayor subida, 3 puntos menos que hace tres meses).

Sobre la encuesta de confianza del inversor de J.P. Morgan Asset Management

La encuesta de confianza del inversor de J.P. Morgan Asset Management en España ha cumplido este año 11 años. Esta encuesta, que J.P. Morgan Asset Management lleva realizando también en Alemania desde 2002 y en Suecia desde 2004, tiene por objetivo conocer el comportamiento y las motivaciones del inversor/ahorrador, así como la evolución de su nivel de confianza en los mercados.

Ficha técnica

Universo: Consumidores de productos de ahorro e inversión en hogares en el territorio nacional de 30 y más años de edad (acciones en bolsa, fondos de inversión, renta fija – letras del Tesoro, Bonos del Estado -, depósito y libretas y cuentas de ahorro remuneradas con un tipo de interés).

Muestra: 1.385 entrevistas válidas en los meses de abril, mayo y junio de 2019 a consumidores de productos de inversión y ahorro.

Error muestral: ± 2,63 % (n=1.369 trimestral) con un nivel de confianza del 95% y siendo p=q=0,5

Tipo de entrevista: Entrevista online (CAWI) a consumidores de productos de inversión de 30 y más años de edad, con cuestionario estructurado.

Ámbito: Nacional (incluido Canarias)

Periodicidad: Trimestral

Instituto de Investigación: GFK Emer Ad-Hoc Research – División de Estudios Financieros

Sobre el índice

El índice de confianza del inversor se obtiene ponderando las respuestas a la pregunta: “¿Cómo cree que evolucionarán los mercados bursátiles en los próximos 6 meses?”. La media de todas las evaluaciones indica la tendencia del mercado. Si todos los encuestados contestaran “Muy probable suba”, el valor del índice sería +20, mientras que si todos contestaran “Muy probable baje”, sería -20.

  • Muy probable suba: +4,5
  • Probable suba: +27,6
  • Ni probable ni improbable: 51,3
  • Probable baje: -14,1
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios