www.elmundofinanciero.com

DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES

¿Es más barato tener un perro o un gato?

¿Es más barato tener un perro o un gato?

  • En el Día Mundial de los Animales, el comparador de seguros de mascotas Acierto.com estima las diferencias entre los principales gastos que conlleva tener en casa a tu mejor amigo/a

viernes 04 de octubre de 2019, 10:39h

A la hora de adoptar una nueva mascota, solemos buscar una que se adapte a nuestra forma de ser, nuestro estilo de vida y que, de alguna forma, se parezca a nosotros. Tradicionalmente se identifica a los perros con aquellos que nos saludan al llegar a casa y que se sientan a nuestro lado, siendo siempre más dependientes del humano; mientras que si lo que buscamos es tener más independencia, un gato parecería mejor opción. De todas formas, independientemente de cuáles sean nuestras preferencias individuales, los gastos que supone tener cualquier mascota serán nuestra responsabilidad, por lo que esta es también una variable a tener en cuenta a la hora de decidirse por una u otra.

Con motivo del Día Mundial de los Animales, el comparador de seguros Acierto.com ha realizado un estudio en el que estima cuáles son las diferencias en el coste que tendremos que asumir en cada caso. Es obvio que la decisión de compartir nuestra vida con una mascota no depende del gasto económico asociado, pero quizás es bueno hacer un repaso antes de decidir hacerlo. ¿Tienes dudas? Igual estos datos te ayudan.

¿Cuáles son los principales gastos anuales de mantenimiento de cada mascota?

Alimentación: los gatos, por lo general, necesitan menos cantidad de alimento, lo que reduce nuestro gasto en comida en unos 15 € mensuales con respecto a los canes. Al año, esto supone una diferencia de 180 € en favor de los felinos.

Veterinario: en este caso, también pagaremos menos por un gato, ya que habitualmente no salen a la calle y suelen librarse enfermedades que normalmente se contagian entre mascotas o por contacto externo. Por tanto, al hacer menos visitas y además pagar un coste de aproximadamente la mitad por ellas, podemos estimar una diferencia de unos 70 € anuales. De nuevo, punto para los felinos.

Emergencias/ Imprevistos: si nuestra mascota sufre un accidente o contrae alguna enfermedad grave, es importante estar asegurado para evitar costes adicionales. Los seguros de mascotas para perros y para gatos son muy similares, aunque sí es verdad que encontramos una pequeña diferencia de unos 10 € anuales, esta vez en favor de los canes.

Vacunación: de nuevo porque los perros son más sociales que los gatos, este será un gasto en el que la inversión será mayor para ellos. Anualmente, pagaremos 50 € menos por vacunar a los felinos.
Esterilización: en ningún caso es obligatoria, pero sí es muy recomendable para ambas mascotas para evitar camadas no deseadas e incluso, en el caso de los perros, ciertos tipos de tumores. Para estos últimos resulta, como mínimo, el doble de caro, por lo que la diferencia será, de media, unos 130 €.

Microchip: para los felinos, aunque recomendable, la implantación de un microchip identificativo no es obligatorio, como sí es el caso de los perros. El procedimiento cuesta 15 € menos en el caso de los gatos.
Higiene: es sabido por todos que los gatos son animales muy limpios, ya que ellos mismos se hacen cargo de su higiene personal. Los perros, por otro lado, necesitarán de nuestra asistencia para que les bañemos periódicamente. De todas formas, en lo que a gastos se refiere, la inversión será mayor para proveer a los felinos de los utensilios necesarios que para comprar champú y jabones, por lo que, además de ahorrarnos el coste inicial de 20 €, gastaremos 25 € menos al año en el caso de decidirnos por un perro.

Desparasitación: este tratamiento es más recomendable para perros que para gatos, pero ambos pueden beneficiarse de sus ventajas. En el caso de los primeros puede llegar a resultar hasta 8 € más caro, pero la diferencia es realmente pequeña.

Juguetes: en el entretenimiento encontramos pocas diferencias entre perros y gatos, ya que, aunque haya que invertir más en los juguetes felinos, estos son más duraderos que los caninos, por lo que los gastos se acabarán compensando.

Collar antiparasitario: muy necesario para los perros y recomendable para los gatos. En el caso de los primeros, además, nos tendremos que hacer con una correa para los paseos, por lo que el coste inicial se verá aumentado en unos 20 €.

Seguridad: para asegurarnos de que tenemos un hogar que no supone ningún peligro para nuestro gato, podremos hacernos con una gatera (trampilla) y, en el caso de tener un balcón, invertir en una red de seguridad.

Ambas cosas se pueden conseguir por un total de 30 €. Este es un gasto innecesario en el caso de que lo que tengamos sea un perro.

Comedero y bebedero: existen muchas calidades y sistemas que encarecerán estos utensilios, pero si lo que buscas es lo básico, lo encontrarás por unos 8 € en total, tanto para perros como para gatos.

Cama: las camas para perros tienden a ser más grandes, por lo que la inversión necesaria será algo mayor, alrededor de unos 15 € más. Sin embargo, es bastante probable que la acaben utilizando más que los gatos, a los que a veces les gusta decidir ellos mismos dónde quieren dormir sin importar lo que les ofrezcamos.

Transporte: tanto para salir de viaje como para ir al veterinario, será necesario hacerse con un “transportín”. Los más pequeños (para gatos, generalmente) cuestan alrededor de 10 €, mientras que los grandes se estima que unos 40 €. Dependerá del tamaño del perro, que puede que haga desde que no exista diferencia, hasta una diferencia de unos de unos 30 €.

Seguro: los seguros para mascotas tienen diferentes precios que varían según la raza, la edad y el estado de salud del animal, así como del tipo de cobertura que se busque. Las tarifas incluyen como básico la cobertura de Responsabilidad Civil, a la que se pueden añadir extensiones por Accidente y Veterinario. Los precios empiezan en unos 30 € anuales, pudiendo alcanzar hasta los 350 € en los más completos. En este caso, no hay casi diferencia entre perros y gatos. Sin embargo, es importante señalar que es posible asegurar a nuestros animales de compañía con pólizas de hogar y con el seguro de responsabilidad civil familiar. Y, en estos casos, habrá que especificar exactamente su cobertura.

¿Y en total?

Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos estimar el coste de tener un gato en unos 550 € anuales, a los que habría que añadir una inversión inicial de 280 € que emplearemos en adquirir todo lo necesario para que viva cómodamente en nuestro hogar. En el caso de los perros, el coste será, de media, casi 850 € anuales más una inversión inicial de 460 €. Por tanto, y en cuanto a costes, será más barato tener un gato que un perro, ya que resulta casi un 40% más económico y gastaremos, de media, 300 € menos al año.

Sea cual sea la mascota que elijas, has de tener en cuenta que requerirá además de tu cariño, cuidados y responsabilidad, cierta inversión económica, ya que en lo que se refiere a su bienestar, no querremos escatimar en gastos. Para ahorrar tanto económicamente como en posibles imprevistos, la mejor opción será contratar un buen seguro que nos ayude a protegerla y a cuidarla como se merece, sobre todo en momentos de mayor necesidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios