En las grandes ciudades, el alquiler ha llevado a muchas familias y jóvenes a buscar alternativas de vivienda en las afueras de las ciudades, municipios vecinos y poblaciones alternativas.
Pero ¿por qué esta tendencia se puede ver como un error?, una de las preguntas que más me hacen las personas que están valorando una opción u otra es la siguiente, ¿es mejor comprar una casa o alquilarla? Pues bien, esta claro que en este caso casi siempre nos referimos a un hogar para vivir. Así que aquí está la respuesta definitiva: desde el punto de vista financiero siempre vale la pena alquilar. Pero hay que tener cuidado, hablo siempre desde el punto de vista financiero. ¿Sabes por qué? Aquí te lo explico.
Desde el punto de vista financiero, tu dinero o capacidad de deuda debe producir más dinero. No deben ser movilizados, pero deben generar continuamente más dinero. La lógica es la siguiente, si compras una propiedad, tal vez requieras el pago de una hipoteca para irte a vivir allí, bloqueas la capacidad de endeudamiento para hacer las inversiones necesarias y luego generarás más dinero.
En la mayoría de los casos, el banco u otra institución, no te otorga otro préstamo, hipoteca o financiación para realizar otras transacciones. Además, siempre debes tener en cuenta que la casa no será realmente 100% tuya hasta que pagues la última cuota de la hipoteca. En este sentido, esta situación significa que hasta pasados 30 años no seas propietario de tu vivienda y ya hayas alcanzado la edad de 60 o 65 años.
Por el contrario, alquilar significa pagar una suma de dinero cada mes, al propietario de la casa, pero al mismo tiempo tener la oportunidad de pedir al banco o a una entidad similar un préstamo para invertir en un inmueble. Pero ¿de qué tipo?
Por ejemplo, para invertir en una vivienda:
-Compras una casa a un precio fuera del mercado. En mis cursos enseño numerosas técnicas y estrategias para comprar una casa a precio único.
-Renuevas o arreglas el inmueble
-Revendes la vivienda a una cifra mucho más alta que la de su inversión inicial.
Desde luego, si sigues estos pasos con tu hipoteca significa que no has usado tu propio dinero, pero tienes la posibilidad de obtener una gran parte del margen entre el precio de compra y el precio de venta. No está nada mal, ¿verdad?
En definitiva, si compras una casa con una hipoteca para vivir allí tienes una capacidad deuda de más de 20/30 años y por lo tanto no es una operación financieramente inteligente. Contactar con el banco para solicitar una hipoteca con el propósito de comprar una propiedad de inversión es el cambio estratégico adecuado para hacer dinero.