La forma de hacerlo es sencilla. La plataforma de inversión inmobiliaria Crowdestate da la opción a los inversores particulares de invertir en préstamos a empresas promotoras del sector inmobiliario. De este modo, tanto los promotores como los inversores salen beneficiados. Para los promotores, supone tener acceso a un capital que no depende del mercado bancario de su país, y para los inversores, supone la oportunidad de invertir en inmuebles casi como si se dispusiera de un gran capital.
La filosofía que hay detrás de Crowdestate es que muchos pocos hacen un mucho. Es decir, si reúnes suficientes inversores pequeños, con la suma de sus capitales puedes financiar proyectos importantes.
Aunque depende de cada caso, las inversiones suelen estar garantizada por hipotecas de primer orden y ofrecen rentabilidades que suelen superar el 10 % TAE, algo que no está nada mal si miramos la evolución de los tipos de interés en los últimos años.
Las principales ventajas de invertir en la plataforma de crowdfunding inmobiliario Crowdestate son:
- La inversión mínima es de 100 € y la rentabilidad relativa es igual que si se invirtiese una cantidad mayor.
- Se pueden realizar todas las gestiones online, sin necesidad de sufrir incontable papeleo.
- Crowdestate lleva a cabo un proceso de debida diligencia, filtrando las inversiones, de modo que solo publican aproximadamente un 5 % de todos los proyectos que les presentan.
- El retorno histórico medio de las inversiones reembolsadas hasta ahora es del 17 %. Aunque como es lógico rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
- Permite diversificar en los mercados de varios países (hasta ahora Italia, Estonia, Letonia, Rumanía y Georgia) y en diferentes tipos de financiamiento con más riesgo y rentabilidad o con menos.
- Tienen un mercado secundario interno en la plataforma, donde se pueden vender las inversiones en bienes raíces para tratar de hacerlas líquidas antes de sus vencimientos, si así se quisiera.
Una vez realizada la inversión, los retornos que genera cada proyecto de inversión, se abonan a los inversores de forma proporcional a su participación en el préstamo, en la propia cuenta de Crowdestate y de ahí, se puede retirar a la cuenta bancaria del inversor.
Para obtener más información, no dejes de visitar su web, disponible en español, o incluso escribir a su servicio de soporte que no tendrá ningún problema en contestar a tus dudas.