www.elmundofinanciero.com

MUJERES DURANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Mujeres de la Revolución

Mujeres de la Revolución

· Por Gabriel Cortina

La actualidad política francesa pone de manifiesto la nueva campaña para protestar contra la violencia machista y en memoria de las mujeres fallecidas este año. En las calles de París las activistas coreaban “¡Abusador, estamos hartas, las mujeres están en la calle!", agitando pancartas y banderas rojas y moradas, la nueva causa emergente de la izquierda. Esta escena me sirve de pretexto para introducir una interesante obra que tiene a la mujer como protagonista, y también en París, titulada “Mujeres de la Revolución”.


El autor es George Lenotre, un atípico historiador, funcionario del Ministerio de Hacienda francés que, en sus ratos libres se recorría las calles y plazas de la capital francesa en búsqueda de cuantos recuerdos pudieran quedar de la Revolución. Esa intensa y apasionada labor le llevó desde principios de 1880 hasta su muerte, en 1936. Fue una dedicación ingente y fructífera, porque creó escuela, de ahí el mérito de Ediciones More, de publicar esta interesante obra. Su obra “Vieilles maisons, vieux papiers”, de la que han sido extraídos estos relatos, lleva más de 130 ediciones en Francia. Hoy se le conoce a Lenotre como uno de los padres de la pequeña historia, que es una de las fuentes de inspiración de guionistas de cine y escritores.

“Mujeres de la Revolución” son ocho relatos de diferentes mujeres que vivieron aquellos dramáticos hechos. Unas protagonistas, otras víctimas, o como tantas otras que tuvieron que sortear las turbulencias para que su vida no se viera ni destruida ni truncada. La lectura de la obra es amena y sus páginas están cargadas de anécdotas, dramáticas o trágicas, burlescas o sórdidas: la siniestra historia de las familias emigradas que acaba en pesadilla durante la Restauración (Savalette de Langes), la reina de los teatros de París y Versalles, que manda a sus actores y cómicos al frente de batalla (La Montansier), la mujer que afirmaría haber salvado la vida del Delfín, prisionero del Temple, tras las decapitaciones de Luis XVI y María Antonieta (La zapatera Simón), o la “pérdida de memoria” de la hermana del Robespierre, que ya anciana, juraba haber sido siempre valiente y fiel a su hermano, aunque según los procesos judiciales, dicha valentía y fidelidad brilló por su ausencia.

Los breves relatos, minuciosos y detallistas, nos meten en la piel de aquellos personajes, como pocos lo han logrado. La recreación que hace de los lugares, las calles o el mobiliario, tiene un enorme atractivo para el lector de hoy apasionado por los revivals, lo vintage y el revisited; pero en el caso de Lenotre, obedecía también a la intención de revivir el drama interior de aquellas personas. Efectivamente, la historia presenta siempre un enorme atractivo, pero cuanto más se particulariza en personas de carne y hueso, las identidades concretas, más interesante se torna. Con esta misma perspectiva, sería interesante conocer a las promotoras de la dialéctica feminista que en París estos días alzaban el puño, dando estética y narrativa a la nueva lucha de clases.

FICHA EDITORIAL:

Mujeres de la Revolución
George Lenotre
Ediciones More, 2019
214 páginas
Mujeres de la Revolución
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios