La renta variable europea, tras caer en las dos últimas sesiones del año 2019, ha arrancado con avances. Si bien, el volumen de negociación ha seguido siendo reducido, aproximadamente un -20% menor que la media de los últimos 100 días. El Ibex 35, en una sesión que ha ido de menos a más, peleaba por conquistar los 9.700 puntos, quedándose ligeramente por debajo de esta cota hasta los 9.691 puntos (+1,38%).
Renta variable
Dentro del Ibex 35, el sector bancario ha concentrado las mayores subidas, principalmente Caixabank (+3,91%) y Bankia (+3,77%). En el resto de los sectores, ha destacado IAG con un avance de un +3,66%, apoyado por el cambio de recomendación de los analistas de Citi de “mantener” a “comprar”. En contraste, valores se han quedado en rojo, siendo las más significativas el retroceso de las constructoras ACS (-1,57%) y Acciona (-1,12%).
En la sesión europea, ha predominado el verde, con avances que superaban el punto porcentual en la mayoría de las principales plazas bursátiles. El Cac francés ha subido un +1,06%, superando de nuevo los 6.000 puntos, a la par del Dax alemán, que se ha revalorizado un +1,03%. El Footsie inglés ha quedado algo rezagado en la sesión, limitando su ascenso a un +0,86%.
En EE.UU, las bolsas evolucionan por debajo de las europeas en la jornada bursátil de hoy, con subidas de entre 3 y 7 décimas a media sesión, tras un mayor repunte en su última sesión de 2019 a raíz del anuncio de Trump vía tweet de la firma del acuerdo comercial fase 1 con China.
Renta fija
Tras comenzar la sesión con ventas a lo largo de las principales curvas soberanas europeas, a mitad de sesión ha cambiado la tendencia, con las compras empezando a coger fuerza Finalmente, la sesión ha concluido con retrocesos de tires en la parte más larga de la curva y pequeñas subidas en la parte más corta. La rentabilidad del bono español a 10 años ha retrocedido hasta un +0,438% y la del bono alemán a 10 años hasta un -0,228%.
Macro
Iniciábamos la sesión con el anuncio de que China ha bajado la tasa de depósito un -0,5%, con el objetivo de estimular su economía. La tasa de depósito fijándose en el 12,5% para los grandes bancos y al 10,5% para el resto de las entidades bancarias. Esta decisión supondría una inyección de aproximadamente 115.000 millones de dólares a su economía (1% de su PIB).
Los datos más favorables de los PMI manufactureros han apoyado la tendencia alcista de la renta variable de la sesión de hoy. Si bien el PMI manufacturero de la Eurozona se mantiene en zona de contracción, ha subido 4 décimas, superando las estimaciones previas, hasta los 46,3 puntos. En el caso del PMI manufacturero de España, el indicador avanzaba respecto a las estimaciones cuatro décimas hasta los 47,4 puntos.
Empresarial
Repsol ha avanzado ligeramente un +0,57%, algo por debajo de sus competidores (Total +0,86%, Royal Dutch Sell +1,45%), tras conocerse que ha vendido el 49% de su participación en un bloque de petróleo y gas en Indonesia a la empresa estatal Petronas (Malasia).
En el Mercado Continuo, la empresa de energía renovable Solarpack ha avanzado un +3,11% tras adjudicarse un contrato de electricidad a largo plazo en Malasia, estimado en unas ventas superiores a 174 millones de euros.
BME ha subido ligeramente un +0,23% hasta los 34,3 euros por acción (por encima del precio de la OPA de Six de 34 euros), tras conocerse que negociaba un volumen mensual de un +4,8% superior al del mes de diciembre de 2018, pero que en el acumulado anual de 2019 ha sido un -18% inferior.
Materias primas y divisas
En la sesión de hoy, el petróleo Brent registra una fuerte volatilidad tras rumores de que la producción de petróleo de la OPEP en diciembre podría haber caído por los recortes en los países del Golfo Pérsico. En concreto, el precio barril retrocedía en torno a dos décimas, situándose por debajo de los 66 dólares por barril.
Por su parte, el oro mantiene su revalorización de aproximadamente tres décimas hasta los 1.528 dólares por onza, nivel máximo desde septiembre.
Finalmente, el euro muestra una ligera depreciación frente al dólar hasta los 1,116 dólares por euro.