www.elmundofinanciero.com

LA VERDAD POR DELANTE

¿Brexit o Europexit?
Ampliar

¿Brexit o Europexit?

· Por Enrique Calvet

miércoles 05 de febrero de 2020, 06:42h
Recordamos que cuando se produjo la votación en el referéndum promovido por el joven temerario incompetente Cameron que desembocó en el Brexit, y en los meses posteriores, se vivió una suerte de fuerte reacción europeísta convencida. Desde el Parlamento observamos que se disiparon inmediatamente las dudas de que la “chifladura británica” atrajera a otras naciones de la UE y hubo un explícito movimiento de todos para hacer piña en cuanto a la protección y mejora de la UE.
Enrique Calvet.
Enrique Calvet.

Después de todo eso era comprensible por dos razones. La primera es que sólo una Nación relativamente fuerte y grande puede plantearse abandonar la UE y tener un nivel aceptable de sufrimiento. Alemania y Francia no están para ese futuro para sus ciudadanos, y, para las otras, fuera de la UE, y no digamos fuera del Euro, hace un frío que te hiela para siempre. La segunda es que, realmente, Gran Bretaña nunca llegó a ser miembro “pleno” de la UE, sino una Nación con un pie dentro (básicamente cuando había dinero) y otro fuera (lo que se llamaba “opt out”). Como apoyamos, en minoría, desde antes del referéndum, el Brexit, para poder relanzar Europa sin las trabas, obstáculos y frenos que imponía Gran Bretaña, nos ilusionamos y empezamos a remangarnos.

Pero desde entonces las Instituciones europeas, Consejo (¡Qué horror de Tusk!), Comisión e incluso Parlamento, no han dado ni una en la orientación política. En vez de centrarse, intensamente, en el futuro de la UE, se han obsesionado con el Brexit, incluso algunos se obsesionaron con el insulto a la inteligencia que era “otro referéndum”. Sin duda uno era demasiado, pero dos, demasiados pocos. ¿Hasta cuando iban a referendar? Toda la discusión política, incluso en aspectos sectoriales, ha bailado al son que han querido marcar los británicos y a su aire. No sólo se ha perdido mucho tiempo precioso irresponsablemente en la consolidación de la UE, aunque fuera alrededor de un núcleo duro avanzado, sino que se ha perdido mucha credibilidad en cuanto a las instituciones, incapaces de hacer respetar sus normas, sus plazos, la protección de sus valores y ciudadanos, etc… Los albiones marcaban el ritmo. Por eso ahora se vuelve a hablar de la gran oportunidad de la UE, porque se han ido de las instituciones. Pero ahora el entusiasmo ha disminuido, porque seguimos al ritmo británico para negociar el post brexit, con Johnson de jefe de orquesta.

¿Qué más nos da si Jhonson quiera acabar antes o después, con un modelo u otro? Ellos tienen mucho mayor riesgo. ¿De verdad las Instituciones europeas siguen obsesionadas con el Brexit y dominadas por el lobby financiero? Pues no es momento. La UE pide agónicamente unos nuevos Tratados, una defensa común, una política social que atraiga a los ciudadanos, un Euro sin peligros, etc…Tal parece que eso no está en la capacidad de las Instituciones europeas. Tal parece que éstas han perdido el espíritu de los padres fundadores, la tarea fundamental de construir más y mejor Europa. Como si aceptasen un Europexit…

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios