La incertidumbre nublado en el panorama global aumenta en la parte superior de las perspectivas nacionales ya sombrías, en un contexto en el que las decisiones políticas son más estrictas que nunca. A partir de un amplio espacio libre para aflojar la política monetaria antes, al menos 200 pb para alcanzar la tasa neutral de interés y 500 pb extra hasta el límite inferior cero proyectado, Banxico ahora se enfrenta a la oposición a hacer lo mismo con el estímulo de la Fed y su tendencia anterior flexibilización. La razón detrás de esto es que los s Trong depreciación de la moneda plantea significativa de paso a través de efectos sobre la inflación interna.
De acuerdo con estimaciones Banxico, en los regímenes altos de depreciación, el paso a través marginal sobre la inflación por cada punto porcentual de depreciación de la moneda es de alrededor de 0,11% y 0,24% después de 1 y 2 años, respectivamente. La depreciación significativa del peso, por tanto, se traduce en presiones al alza sobre la inflación de alrededor del 3% y 6% para los próximos 12 y 24 meses, respectivamente, que básicamente dobles y triples objetivo de inflación Banxico. Estos riesgos marcan el tono de aviso de próxima política de Banxico el 26 de marzo y la orientación hacia adelante, que ahora está sesgada hacia el mantenimiento de las tasas de política sin cambios. Los mercados también han revertido drásticamente sus expectativas de política implícita, sin recortes de tasas, con los precios en el próximo año, de casi un punto porcentual descontado previamente (tabla 2). Las condiciones financieras más restrictivas resultantes de un margen de interés más amplio con respecto al USD, se suma a la baja riesgos que enfrentan tanto por la economía mexicana y su moneda.
El aumento de los riesgos en la dinámica de la deuda soberana de ambos y la petrolera estatal Pemex son otro inconveniente importante para los riesgos MXN. Como un gran tamaño de su cartera holdings' está denominada en moneda extranjera, la fuerte depreciación del MXN frente a sus principales socios multiplica la mayor parte de los pagos de intereses enfrentados por el emisor. Esto, a su vez, aumenta el riesgo de una rebaja potencial tanto de Pemex y la clasificación crediticia de los países, el aumento de la prima de riesgo en las perspectivas de crecimiento de México después de las agencias de calificación rebajó recientemente tanto Pemex y la calificación de crédito soberano.
Hay esperanzas leves contra más fuertes caídas de MXN, sin embargo. La Comisión de Valores de México, compuesta tanto por Banxico y el Ministerio de Finanzas, comprometida en aliviar algo de la presión de divisas a través de intervenciones directas en los mercados de divisas. La semana pasada, corrieron las subastas de seguros de cambio por 2 mil millones de dólares y es probable que siga rodando ellos si se acumulan más presiones monetarias. Las recientes medidas implementadas por la Fed como objetivo aliviar las condiciones de liquidez en dólares también podría contener el tamaño de MXN depreciación. Sin embargo, el balance de estos riesgos se fija en los futuros desarrollos de coronavirus y un mayor potencial de riesgo-off demanda de dólares. Por el momento, la acción del precio de MXN está sesgada marcadamente a la baja, incluso cuando la moneda ya ha alcanzado su récord más bajo en la historia en contra de ambos USD y EUR.