www.elmundofinanciero.com

INFORME DE MONEX EUROPE

Los líderes europeos continúan divididos sobre la estrategia comunitaria para la recuperación económica

Los líderes europeos continúan divididos sobre la estrategia comunitaria para la recuperación económica

  • A pesar de la ligera debilidad durante la sesión de ayer, el billete verde se encamina hacia un cierre de semana positivo frente a sus principales pares

viernes 24 de abril de 2020, 11:50h
El euro continuó extendiendo sus pérdidas frente al dólar tras la publicación de los desalentadores índices de compras de gerentes de abril, sugiriendo un colapso de la actividad económica en el área sin precedentes. La cifra general de la zona descendió en caída libre a 13.5, de 29.7 en marzo. Las continuas discrepancias de los líderes europeos para coordinar las acciones conjuntas en el plan de reanimación económica dejaron a la divisa sin soporte una vez más. En una conferencia relativamente breve, los jefes de estado ratificaron el plan de contingencia acordado por los ministros de finanzas en las últimas semanas por unos €540 mil millones, pero fracasaron en clarificar las pautas sobre el fondo de reanimación posterior a la crisis.

La mandataria alemana, Angela Merkel, indicó que el país estaría dispuesto a colaborar en un esfuerzo común de €1 billón, aunque las diferencias sobre los requisitos de condicionalidad sobre estos fondos volvieron a hacerse muy evidentes. La presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, destacó que las disparidades entre los estados miembros en el acceso a los fondos de estímulo podrían erosionar el avance del área en su conjunto y prometió corregir estos desbalances en futuras negociaciones.

A pesar de la ligera debilidad durante la sesión de ayer, el billete verde se encamina hacia un cierre de semana positivo frente a sus principales pares. Ayer la Casa de Representantes aprobó por contundente mayoría el cuarto paquete de estímulo fiscal propuesto al Congreso norteamericano, de unos $484 mil millones adicionales. La factura designará fondos de $320 mil millones al programa de rescate para pequeños negocios, y otros $100 mil millones para hospitales y pruebas contra el virus. Los datos económicos que van llegando confirman el desgarrador costo del virus sobre la mayor economía del mundo.

Las solicitudes por desempleo la semana pasada ascendieron a otra sorprendente cifra de más de 4 millones, acumulando en apenas 5 semanas una pérdida de 26,5 millones de puestos, lo que probablemente ya ubica a la tasa de desempleo cerca del 20%. Los índices de compras de gerentes en abril cayeron a sus récords históricos, con un colapso del índice compuesto a 27,4 de 40.9 en marzo. El Presidente Donald Trump comentó ayer que el país será reabierto cuando “sea más seguro para todos”, alargando el camino hacia el repunte de la actividad económica.

La libra esterlina se cotiza estable durante la semana frente al euro y marginalmente más baja frente al dólar estadounidense, después de haber logrado recuperarse de una caída el martes por la noche. Los datos de esta mañana han incluido las ventas minoristas de marzo, que cayeron un 5,1% en el mes, la mayor caída mensual desde que comenzaron los registros en 1996.

Los detalles del informe esbozaron el impacto de las medidas de cierre en gran detalle: las ventas de ropa cayeron un 34%, mientras que las ventas de alcohol aumentaron un 31%. Las ventas en línea también aumentaron significativamente. Dada el rezago de las cifras correspondientes a marzo, es probable que en abril haya caída aún peores debido al hecho de que todo el mes ha transcurrido en confinamiento. La otra gran historia macro del Reino Unido esta mañana es que Rishi Sunak se está preparando para aumentar la asistencia a las pequeñas empresas ofreciendo préstamos totalmente garantizados de hasta £ 25,000.

El peso mexicano hila una cuarta sesión consecutiva de caídas frente al dólar y al euro, en un día teñido por oscuros presagios de una rápida brecha de la actividad económica. Los datos de inflación confirman los temores sobre un acelerado retroceso de la variación de los precios, como resultado del impacto de la caída de los energéticos y de la contracción de la demanda agregada en la economía.

La inflación general cayó más de lo esperado en la primera mitad de abril en comparativa anual, en 0,72% frente al 0,65% indicado por el consenso de Bloomberg. La cifra se ubica ahora en 2,08% en términos interanuales, solo marginalmente por encima del límite mínimo del rango meta de Banxico, de 2%-4%. La medida de inflación subyacente creció en un 0,20%, ligeramente por encima del 0,18% esperado, pero apenas la mitad del 0,40% de igual período del año anterior. Los precios de los energéticos disminuyeron un 8.49% a raíz del colapso del crudo a nivel internacional, restando 78 puntos básicos de la cifra general de inflación. Hoy se publica el indicador adelantando de la actividad económica mexicana para febrero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios