Estados Unidos está en proceso de aprobar un nuevo plan de estímulo por alrededor de 450.000 millones de dólares y ya están considerando otro paquete masivo por valor de más de 2 billones de dólares que llevaría el balance de la Reserva Federal a más del 35% del PIB. La respuesta de Europa ha sido más tímida y menos clara. Alemania ha cambiado significativamente su postura e Italia está dispuesta a llegar rápidamente a un acuerdo. El BCE ha seguido siendo proactivo al tratar los bonos que recientemente han caído a terreno HY como garantía elegible para operaciones Repo. Las proximas reuniones de las entidades centrales,Fed y el BCE, tendran lugar esta semana y la Comisión Europea que se reúne el 6 de mayo.
Los índices PMI de los principales países desarrollados revelaron un colapso en los servicios y una disminución más moderada en el sector manufacturero. El PMI de servicios europeo fue de 11,7, o 10 puntos menos de lo esperado. En EE.UU. perdió 16 puntos.
El otro evento principal fue la caída del petróleo del WTI a menos 37 USD. La caída de la demanda y el aumento de la producción han dejado las instalaciones de almacenamiento de EE.UU. saturadas y los productores no han tenido más remedio que pagar a los compradores para que les quiten el petróleo de sus manos. Hemos tenido que acostumbrarnos a los tipos de interés negativos y ahora también tenemos precios negativos para los activos reales.
Los mercados se centrarán ahora en la forma en que los países gestionan las salidas del confinamiento y reanudan la actividad económica normal sin desencadenar una segunda ola epidémica y un nuevo confinamiento. Los datos de la epidemia en Europa son alentadores, pero el hecho de que hayan reaparecido nuevos casos en Singapur y Japón preocupa.
Dado el entorno actual de incertidumbre, hemos mantenido nuestra postura de cautela en relación a las acciones, en particular en Europa, así como a las divisas de los países emergentes. Seguimos sobreponderando la deuda investment grade (de grado de inversión), ya que los bancos centrales siguen prestando un apoyo masivo.
Renta variable Europea
Tras varias semanas de fuertes repuntes, los mercados europeos se detuvieron su escalada cuando empezaron a llegar los resultados del primer trimestre. Como se esperaba, la mayoría de las empresas informaron de una caída de los ingresos y la perspectiva es que el trimestre en curso empeore. En el turismo, Accor vio caer a RevPAR en un 25% y las ventas de Lufthansa cayeron un 18% y el grupo reportará una pérdida operativa para el trimestre actual.
La venta al por menor de alimentos se benefició del efecto y algunos proveedores como Nestlé y Danone vieron un aumento del 4,3% y 3,7% respectivamente.El confinamiento también ayudó a la división de música de Vivendi (+12,7%) y el grupo tranquilizó a los inversores al aumentar su dividendo en un 20%.
Los valores industriales tuvieron resultados mixtos. Las ventas de Peugeot cayeron un 15,7% y las de Renault un 19%, mientras que CRH anunció sólidos resultados con sus operaciones en EE.UU. trabajando al 85% de las tasas pre-virus. En otros sectores de la construcción, las concesiones de aeropuertos y autopistas de Vinci se vieron duramente afectadas, pero la cartera de pedidos de su división de construcción aumentó un 8% hasta alcanzar un máximo histórico.
Muchas empresas utilizaron los anuncios de resultados del primer trimestre para reducir o aprobar los dividendos mientras rebajaban las previsiones para este año. El entorno sigue siendo demasiado incierto para predecir el futuro.
RENTA VARIABLE ESTADOUNIDENSE
El S&P500 bajó un -0,06%, el Dow Jones cayó un -0,10% y el Nasdaq un -0,44%. Por primera vez en mucho tiempo, las acciones de tecnología cayeron en general. Como se esperaba, los resultados del primer trimestre fueron bastante débiles, con pocas excepciones.
Las expectativas para el segundo trimestre todavía están siendo revisadas a la baja. A principios de 2020, las ganancias se vieron incrementadas en un 7% anual. El consenso ahora es que se espera una caída cercana al 30%. Sin embargo, con tan poca visibilidad, la mayoría de las empresas no están dispuestas o son incapaces de proporcionar directrices para el segundo trimestre.
En los mercados, el petroleo vivió un lunes negro con el WTI alcanzando un mínimo histórico de menos 37 dólares. Los desequilibrios de la oferta y la demanda son tan altos que el espacio de almacenamiento en América del Norte está casi al límite de su capacidad.
El Senado de EEUU aprobó un paquete de estabilización con 500.000 millones de dólares para las PYMES para pagar a los empleados, 75.000 millones para los hospitales y 25.000 millones para pruebas diagnósticas. El estímulo monetario y político ahora asciende al 35% del PBI.
Netflix registró 16 millones de nuevos suscriptores durante el trimestre, mucho más de los 7 millones que el grupo esperaba. En el sector sanitario, el FT dijo que el Remdesivir, retroviral producido por Gilead, había fracasado en su primer ensayo clínico aleatorio. Gilead rebatió los resultados, argumentando que el ensayo se había detenido debido al bajo número de participantes. Esto provocó un fugaz rebote en el SPX antes de que los vendedores reaparecieran.
Renta variable Japón
En su Informe Económico Mensual de abril, el Gobierno de Japón bajó la calificación de la situación empresarial de "rápidamente deteriorada a extremadamente severa".La bolsa de Japón, TOPIX perdió un -1,15% durante la semana pasada.
Los productos farmacéuticos fueron en general firmes, pero Eisai cayó un -12,23% debido a un retraso en la solicitud de aprobación de un nuevo fármaco contra el Alzheimer que se está desarrollando en conjunto con una empresa biofarmacéutica de EE.UU. Las acciones de pequeña y mediana capitalización, incluyendo las acciones que cotizan en el Mother’s board (mercado japonés de las start ups), tuviron un comportamiento mejor de lo esperado, una señal de que los inversores minoristas japoneses podrían estar buscando una ganga.
EMERGENTES
El índice EM terminó el período un -1% más bajo al cierre del jueves debido a la nueva volatilidad y al colapso del precio del petróleo. El Ministerio de Finanzas de China planea emitir otros mil millones de renminbi (141.300 millones de dólares) en bonos especiales para que las autoridades locales los gasten en grandes proyectos de infraestructura.
A mediados de abril, 48 provincias y municipios habían anunciado planes por un total de 6.400 millones de RMB en vales de gasto destinados a la venta al por menor, restaurantes, alojamiento y turismo.
El Ministerio de Comercio también está lanzando un "festival de compras" del 28 de abril al 10 de mayo para impulsar el consumo. Más de 100 minoristas de productos electrónicos participarán y ofrecerán reducciones en las ventas en línea. China ha ampliado oficialmente las subvenciones para la compra de vehículos eléctricos, pero las reducirá en un 10%, 20% y 30% cada año entre 2020 y 2022.
En India, Franklin Templeton liquidó 6 fondos de bonos por un total de 3.500 millones de dólares debido a fuertes reembolsos. Facebook compró una participación del 9,99% en la plataforma Jio, el negocio de telecomunicaciones del Grupo Reliance.
En México, Banorte anunció que el primer trimestre estuvo en línea con las expectativas. Las ganancias por acción están aumentando un 4% al año, el retorno sobre el capital está funcionando a un 19% y los mayores márgenes de interés neto están siendo compensados por un ligero aumento en el costo del riesgo. El banco no está pagando un dividendo y no ha dado ninguna previsión para el 2020. Está cotizando en mínimos históricos de 0,8x el valor contable y 4,6x los beneficios.
DEUDA CORPORATIVA
Crédito
El mercado se recuperó a mediados de la semana de los efectos del colapso del precio del petróleo y de los decepcionantes datos de las empresas. A pesar de la grave caída del PMI de la Zona Euro en abril, los inversores se centraron en los paquetes de estímulo económico y en la recuperación de los precios del petróleo. El Xover y el Main se ampliaron en 70 pb y 10 pb entre el lunes y el miércoles y luego se ajustaron para volver a los niveles de apertura del lunes.
Las ventas del primer trimestre de Fnac Darty cayeron un 7,9% con un descenso de alrededor del 30% en marzo debido al cierre de tiendas. La base de suscriptores de Netflix subió un 23% a nivel anual hasta alcanzar un récord en el primer trimestre. La facturación de Renault en el primer trimestre cayó un 19% y las ventas se redujeron un 25,9%.
En los resultados del primer trimestre de los bancos europeos, el Handelsbanken de Suecia y el Swedbank aumentaron las provisiones (como se esperaba) para ajustarse a las perspectivas macroeconómicas y amortiguar las carteras. El BCE dijo que los bonos recientemente rebajados a la categoría de alto rendimiento podrían servir como garantía en la refinanciación de los bancos de la eurozona. La deuda pública y privada con una calificación mínima de BBB- a partir del 7 de abril seguirá siendo elegible siempre y cuando cualquier bajada de calificación sólo los rebaje a BB o mejor.
En una nueva emisión, Netflix recaudó 1.000 millones de dólares a 5 años en euros y dólares americanos (al 3% y 3,625%) y Phoenix (seguros) recaudó 500 millones de libras con un bono Tier 2 al 5,625%.