www.elmundofinanciero.com

EN CRISIS, LAS CUENTAS CLARAS

Toda empresa debe tener una estrategia de reducción de costes

Toda empresa debe tener una estrategia de reducción de costes

· Una de las claves de una buena gestión empresarial es desarrollar y aplicar una buena estrategia de reducción de costes

jueves 11 de junio de 2020, 07:39h
Cuando se crea una idea de negocio, el primer factor a considerar es que sea rentable, y en esto tienen un gran peso los costes, por lo que determinar los gastos y compararlos con los ingresos es fundamental. En este sentido, una estrategia que no puede faltar en ninguna empresa es la implantación de un sistema óptimo y bien estructurado de reducción de costes, ya que esto repercutirá en más beneficios y, en consecuencia, mayor rentabilidad.

Una de las claves de una buena gestión empresarial es desarrollar y aplicar una buena estrategia de reducción de costes, siendo el fin principal de cualquier negocio obtener el más alto beneficio, máximas ganancias y rentabilidad, lo cual es posible con un gran volumen de ventas.

Para una empresa, aún cuando sea altamente rentable, siempre va a ser muy ventajoso diseñar planes de reducción de costes, ya que le permite crear un mayor margen de beneficios en su producción o en el servicio que preste.

Existen varios aspectos fundamentales a considerar en el momento de plantear una estrategia para reducir costes y que ésta sea exitosa. En primer lugar hay que asegurarse de que las acciones a ejecutar sean sostenibles y que estén ajustadas a la cultura organizacional de la empresa.

Igualmente es fundamental informar de manera clara a los empleados sobre los objetivos que se tienen proyectados y asegurar que entre todos se asuma el compromiso de asumir los cambios que sean necesarios para que se pueda implantar con éxito la nueva visión.

Identificar los costes principales

Identificar los principales costes de las empresas es un paso vital que debe darse antes de iniciar proyectos, ya que de esto dependerá saber si se puede obtener la rentabilidad esperada y también permitirá saber los ajustes que se deberán ir haciendo sobre la marcha, una vez se haya iniciado la nueva aventura empresarial. Esto implica, además, hacer comparaciones entre los gastos en los que se deberá incurrir con respecto a las estimaciones de ganancias que se esperan alcanzar.

Son diversos los costes que deben considerarse al momento de iniciar una empresa, siendo la inversión inicial uno de los básicos. Bien sea a través de recursos propios o con financiación externa, quien invierte en un negocio espera obtener un determinado rendimiento en un período establecido. En este sentido, es vital hacer las estimaciones de los beneficios que se vayan a obtener, incorporando proporcionalmente lo que se invirtió al momento de realizar los cálculos correspondientes.

Otro coste que debe ser incluido en las estimaciones es el alquiler del local donde funcionará la empresa, ya que es la modalidad mayormente adoptada, en pocos casos se compra. Al momento de elegir, es importante tener en cuenta diversos aspectos como el precio, principalmente, así como la localización, así como que cumpla las normativas establecidas y funcionalidad.

Una de las partidas económicas más importantes al momento de estimar costes en una empresa son las remuneraciones de los empleados. Los recursos humanos son la imagen de toda empresa y los que cumplirán las funciones necesarias para que la misma sea competitiva y pueda alcanzar lo que se haya proyectado.

El equipo comercial que dé a conocer el producto es otro coste importante que se debe asumir, orientado para que se logre el mayor volumen de ventas. De igual manera, tienen un gran peso las campañas de marketing dirigidas a promocionar el producto o servicio entre el público objetivo.

Otros costes a considerar son las amortizaciones por uso de las maquinarias, el mantenimiento de las mismas, los gastos en el caso de que la inversión sea por vía de una financiación, los suministros como servicios de luz, agua, gas y teléfono, los servicios de gestoría, página web, redes sociales y posicionamiento en internet, entre otros.

¿Cómo reducir los costes?

No es complicado diseñar y aplicar estrategias para reducir los costes que tiene una empresa con el propósito de ampliar los márgenes netos y que esto no signifique ralentizar, y menos paralizar, el crecimiento del negocio. Lo que se busca es establecer costes con criterios consensuados, elaborar ofertas y tarifas, tener claridad en cuanto los costes de los productos, y así contar con las herramientas para diseñar e implantar un sistema de reducción.

Uno de los primeros pasos que se deben realizar es desarrollar una cultura orientada al objetivo, lo cual pasa por mejorar el margen entre los ingresos y los costes. Se debe poner a funcionar un sistema que detecte, controle, reduzca y elimine desperdicios, con lo que se logrará la optimización de la productividad y el aceleramiento de los ciclos, se reducirá inventario, así como los recursos, espacios y vehículos de transporte que no sean necesarios, además de mejorar el proceso de cobros y pagos.

Es vital al implantar un sistema de reducción de costes, establecer indicadores operativos de rendimiento, plazos, personas y calidad, que permitan evaluar las mejoras que se vayan obteniendo. Esta información es fundamental para gestionar el margen de la reducción y priorizar las próximas decisiones.

Durante el proceso hay que involucrarse en la gestión de los costes de transporte, supervisión de cobros, comparación de ofertas de servicios, sin olvidar la gestión comercial y el marketing. De igual manera, se debe analizar cada pedido y cada cliente.

En la creación de una cultura de reducción de costes los recursos humanos son fundamentales, en ese sentido, es necesario establecer un proceso de control que incluya reglas y normas, objetivos y estrategias, así como presupuestos, planes de formación y mejoras, además del análisis de desviaciones.

Una de las acciones que resulta también vital en este proceso, es establecer un manual de costes de fabricación, de tal forma que haya una estructura que sea la guía para la administración y operaciones de la empresa.

Una buena recomendación para que sea más llevadero todo esto, es contar con profesionales que asesoren y acompañen en todo el proceso de implantación de un esquema de reducción de costes, desde la realización de un exhaustivo análisis, hasta el establecimiento de medidas y acciones para el logro de los objetivos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios