Esa finalidad, que puedes conocer a través de esta entrevista a Alexandra González Despegue, Directora de Proyectos y, por ende, la encargada de la realización de planes de acción e implementaciones de marketing digital para los empresarios que forman parte de la incubadora, es la razón de ser de Despegue y la que da sustento a la importancia de su trabajo, que hoy en día cuenta con cientos de emprendedores como clientes.
La importancia de tener el control de las actividades de marketing digital
Sin ánimo de generalizar, la mayoría de los nuevos emprendedores digitales reconoce que el marketing digital es sumamente importante para lograr un desarrollo exponencial de sus negocios.
El marketing digital permite, directamente:
- Impulsar las ventas.
- Llegar a un mayor número de lectores, usuarios o potenciales clientes.
- Reunir datos de calidad para la toma de decisiones sobre productos, servicios, costes o mercados.
- Optimizar los procesos de ventas para generar más ingresos y conversiones.
A pesar de que esa afirmación sea cierta y de que esas ventajas sean fielmente entendidas por los emprendedores, la mayoría de ellos no tiene el control sobre las actividades de marketing que se realizan en sus respectivos proyectos.
Tomar el control es crucial
Esa falta de control puede estar sustentada en una falta de tiempo o de conocimiento para llevar las riendas del sector más crucial para las ventas e ingresos de una empresa, ya que es mediante el marketing digital con el que las empresas modernas ponen especial énfasis para brindar mejores sistemas de venta y atención al cliente. Por tanto, la mayoría de los emprendedores delega las funciones de marketing digital en agencias o profesionales externos, pero muy pocas veces conocen realmente las actividades que se realizan, o cómo medir o entender los números que las actividades y estrategias van otorgando.
Por lo tanto, la sensación de avance es evidente -se está destinando un presupuesto y se están realizando las actividades-, pero el cálculo del ROI y el crecimiento exponencial se convierten en términos muy difusos y subjetivos, por no tener el control real sobre esos asuntos.
En ese aspecto, la Incubadora Despegue pone especial énfasis, y por esa razón se ha convertido en una de las referencias de marketing digital en España, porque su propuesta no está orientada para ofrecer sistemas o servicios que generen resultados, sino en formar, para que los emprendedores tengan todo lo que necesitan para no fallar, para no ceder el control y para poder conducir los aspectos más cruciales de todo negocio digital.
¿Por qué la metodología de la Incubadora Despegue se adapta fielmente a las necesidades del mercado?
La incubadora Despegue se basa en el concepto de que los empresarios digitales -bien porque su negocio es estrictamente digital o porque son negocios offline con presencia en internet- pasan por diferentes fases de desarrollo en lo que al marketing digital se refiere: dependencia, independencia e interdependencia.
- Dependencia: cuando delegan todas las funciones de marketing digital en una agencia o profesional externo, y su capacidad de control sobre los procesos y actividades es nula, más allá de disponer de presupuesto para llevar a cabo las tareas.
- Independencia: logran tener conocimiento de cada una de las actividades que potencian o generan resultados en lo que al marketing digital se refiere. Por ese nivel de conocimiento, tienen la capacidad de desarrollar las actividades de marketing de su negocio y obtienen buenos resultados. Sin embargo, la independencia llega a ser negativa cuando se quiere abarcar más de lo que la energía o el tiempo permite. Suele ser la fase en la que se encuentran los emprendedores autónomos exitosos.
- Interdependencia: es la fase en la que se encuentran las empresas y emprendedores que logran que su negocio crezca a un mayor ritmo que su esfuerzo. Delegan los procesos, optimizan los sistemas de venta y atención, pero se esfuerzan cada vez menos porque conocen completamente cada etapa del funcionamiento de su negocio y saben qué funciones delegar, cuáles realizar por cuenta propia y cuáles prescindir.
La labor de la Incubadora Despegue se basa en tomar emprendimientos y líderes de proyectos que se encuentran en la fase de dependencia -que delegan todas las tareas de marketing digital- y a través de un proceso de formación, apoyo especializado y consultoría, brindar todas las herramientas para que logren pasar hasta la fase de la interdependencia, donde cada vez necesiten trabajar menos y dedicar menos esfuerzo a las tareas de marketing digital para, sin embargo, desarrollar números y retornos de inversión mayores, por lo que su negocio cada vez podrá gozar de mejor salud y así podrán liderar su sector indudablemente.
Internet es el mercado del presente y del futuro. Estar en él no sólo implica tener una página web corporativa, perfiles de empresa en redes sociales, contactos en aplicaciones de mensajería instantánea y estar las 24 horas del día disponibles para la atención. Triunfar con un negocio digital es ser capaces de reconocer la importancia de cada uno de los procesos que involucra este mundo, de acuerdo a las premisas del marketing digital, y en base a ese reconocimiento tomar acciones que permitan que las tareas cruciales tengan un sustento metodológico para su implementación, y no sean dejadas al criterio de un proveedor externo.