www.elmundofinanciero.com

LA EXPOSICIÓN DE DATOS CREA VULNERABILIDAD

¿Cómo mantener la seguridad en los wearables?

¿Cómo mantener la seguridad en los wearables?

· Los diversos datos que son compartidos a través de la tecnología wearables son de fácil acceso

martes 22 de diciembre de 2020, 08:37h
Los diversos datos que son compartidos a través de la tecnología wearables son de fácil acceso. A los wearables se le conoce como “tecnología vestible” y aplica para diversos dispositivos electrónicos que se llevan sobre el cuerpo. Es decir, son minicomputadoras que son incorporados en el atuendo con la intención de captar diversos datos relacionados a la persona, que va desde un uso personal a uno profesional.

Al pasar de los años, incluyó nuevas opciones como enviar señales cuando se está estresado y facilitar la comunicación con el entorno. Los más conocidos son los relojes inteligentes que son capaces de hacer casi todas las funciones de un smartphone. Inclusive funcionan como un dispositivo de control parental en los relojes inteligentes para niños.

Esta tecnología se encuentra en gafas inteligentes o de realidad virtual. También destacan las pulseras, anillos, collares o las zapatillas con GPS. Inclusive ya existen piezas que ya incorporan esta tecnología que es capaz de detectar enfermedades, controlar el ritmo cardíaco o los ciclos de sueño.

Sobre todo, en los elementos relacionados al deporte se le añadió tecnologías wearables como los sujetadores deportivos que cuentan con un monitor de ritmo cardíaco incorporado. Estos también tienen la función de controlar las emociones y se estima que se vuelvan más comunes año tras año.

No muchos usuarios consideran estos datos como relevantes para ser vulnerados por “hackers”, pero en la mayoría de los casos se olvidan de que estos dispositivos también incluyen GPS que al compartir la ruta constantemente, fácilmente crean un patrón que le sirve a otra persona para saber cómo y en qué momento localizarlo en una determinada zona.

Además, los wearables tienen una fácil sincronización inalámbrica con los smartphone, lo que conlleva a que estos sean monitoreados o rastreados sin necesidad de tener conocimientos técnicos demasiado elevados. Es decir, que al acceder a ellos, una persona podría saber en qué momento ingresar al domicilio para robar y otros tantos podrían acceder a datos vulnerables relacionados a la salud que involucre datos médicos que serían objetos de extorsión.

De manera que, las estrategias más recomendadas para mantener la seguridad de los wearables a la hora de hacer ejercicio es deshabilitar la función de bluetooth, para reducir la posibilidad de exponerse a ataques cibernéticos. Aunque si por alguna razón no pudiera hacerlo entonces vincule la información del wearables a computadoras de uso personal y no las de oficina para no exponer la información personal.

Cuando comparta información en las redes sociales o sitios deportivos, procure activar todos los elementos de privacidad que sean necesarios, a fin de salvaguardar la información que comparte. No obstante, actualice la información de los wearables desde una computadora para tener mejor control.

Sobre todo, no olvide adquirir wearables que sean de marca o empresas reconocidas que cuenten con años de servicio y confiabilidad. De esta manera, se asegurará de que no exista fuga de información de esas compañías.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios