www.elmundofinanciero.com

ENTREVISTA AL DR. RAPHAEL NAGEL, PRESIDENTE DEL CÍRCULO EMPRESARIAL ABRAHÁMICO

-“La Diplomacia Económica nos señala el camino a seguir”-
Ampliar

-“La Diplomacia Económica nos señala el camino a seguir”-

· Según el Dr. Nagel, "Emiratos Árabes Unidos han hecho un trabajo extraordinario con este increíble acuerdo de normalización de relaciones con Israel que, hace tan sólo unos meses, nadie creía posible"

domingo 31 de enero de 2021, 08:04h
El Dr. Raphael Nagel, Presidente de la Junta Directiva y fundador del Círculo Empresarial Abrahámico, ha asumido la muy loable misión de crear oportunidades de negocio y puentes estables de diálogo entre los EAU, Israel y Oriente Medio empleando la diplomacia económica como herramienta para lograr una paz estable y duradera.
-“La Diplomacia Económica nos señala el camino a seguir”-

Háblenos del Círculo Empresarial Abrahámico. ¿Cómo nace? ¿Cuál es su objetivo principal?

El nombre de Abrahamic Business Circle se inspiró en la existencia de la Casa de la Familia Abrahámica en Abu Dhabi. La rama de olivo del logotipo está en un círculo con tres segmentos que representan las tres principales religiones abrahámicas: el Islam, el Judaísmo y el Cristianismo. Cada una de ellas mantiene su propia identidad, al tiempo que muestra que están unidas. En cada uno de los citados credos religiosos, el olivo ha representado, durante mucho tiempo, la paz.

En el Círculo Empresarial Abrahámico creemos que si impulsamos la diplomacia económica, los empresarios podemos influir positivamente en trabajar en el marco de un acuerdo de paz estable y duradero entre los países de la región. Hemos fundado la entidad para crear un grupo empresarial global, ya que consideramos que la colaboración de las empresas es una estrategia clave para una mantener una paz sólida y permanente. Nuestra idea principal es trabajar para tender grandes puentes empresariales desde Oriente Medio y, cómo no, a escala global.

Hoy día, contamos con miembros de países de todo el mundo, incluyendo Sudamérica, Rusia, China, Sudán e incluso Pakistán. A causa de la pandemia mundial de Coronavirus todos estamos limitados en lo todo lo que ataña a viajar y desplazarse. Por tanto, es muy importante que contemos con una gran red de negocios donde uno pueda intercambiar contactos aunque esté limitado físicamente, por lo que el Círculo Empresarial Abrahámico es una red global para estimular y fomentar negocios con vocación global.

En el marco de los Acuerdos de Abraham, según usted ¿qué industrias se beneficiarán más y de qué modo?

En primera instancia, el turismo saldrá beneficiado. De hecho, la cifra de visitantes que vienen a los EAU procedentes de Israel está en continuo y paulatino crecimiento. A buen seguro, también crecerá en la otra dirección, una vez que se levante el bloqueo en Israel. El siguiente nivel de cooperación a implementar se ubica en los sectores agrícola y sanitario, respectivamente.

Llegados a este punto, cabe señalar que tenemos proyectos de gran envergadura para llevar a cabo como Círculo Empresarial Abrahámico. Hasta la fecha, hemos impulsado oportunidades de negocio en materia de seguridad alimentaria, tecnología de invernaderos, sanidad, etc. El mayor proyecto que esperamos materializar este año es un parque de innovación tecnológica donde 10.000 personas puedan vivir y trabajar juntas para desarrollar nuevas tecnologías digitales.

Como especialista de referencia, ¿dónde localiza usted las mayores sinergias abrahámicas entre Israel y los Estados del Golfo?

La mayor tecnología es, con diferencia, el bien exportable más destacado que Israel posee y como lo produce en grandes cantidades hay muchas cosas en las que puede colaborar con los países del Golfo y, especialmente, con los EAU. Recientemente, hemos visto despegar el primer vuelo a Marte desde los EAU, lo que demuestra que el país tiene la vista puesta en el espacio.

En un futuro inmediato, se visualiza una inminente implicación de muchas empresas israelíes se ubica en el campo de la seguridad alimentaria. Queremos ayudar al país a garantizarla, así como también la asistencia sanitaria. Le pongo un ejemplo gráfico: en Israel, para el cáncer de mama, dos inyecciones pueden congelar las células sin necesidad de cirugía. Este es una de los muchos hitos tecnológicos destacados que creemos que pueden ayudar a la gente de la región y contribuir a crear un futuro muy brillante para todos nosotros y para toda la humanidad en su conjunto.

¿Cuáles cree que son los mayores retos para las empresas con vocación internacional tras la firma y entrada en vigor de los Acuerdos de Abraham?

Uno de los mayores retos es que, de momento, no podemos viajar. Ha habido vuelos de llegada desde Israel, pero los viajes de regreso pueden experimentar un leve retraso.

Por otro lado, la comunicación puede considerarse un reto: llevará su tiempo que las distintas culturas se conozcan. Tengo que admitir que al principio me preocupaba más, pero estoy muy impresionado por la forma en que tanto los EAU como Israel, y también el resto del mundo, han manejado esta nueva situación y cómo han comprendido que se trata de una clave de futuro de crucial importancia. De hecho, ha funcionado mucho mejor de lo que esperaba. Me preocupaba mucho más que pudiera haber malentendidos a causa de las diferencias culturales. Sin embargo, como testigo directo, puedo confirmar que prevalece una clara voluntad de comunicarse sin barreras y de conectar múltiples intereses comunes, incluso en mayor medida de lo que mucha gente imaginaba inicialmente.

Mire, yo creo firmemente en la diplomacia económica. Si somos capaces de hacer negocios juntos, no cabe duda de que podremos tender puentes para toda la humanidad.

¿Cómo cree usted que el Círculo Empresarial Abrahámico contribuir a canalizar los retos que las empresas tienen planteados?

El papel del Círculo Empresarial Abrahámico es crear una red de contactos, de manera que nuestros miembros puedan interconectarse entre sí a nivel global. Por ejemplo, recientemente una empresa israelí ha comenzado a trabajar estrechamente con una empresa con sede en los EAU que, irónicamente, es propiedad de un palestino. El feliz resultado es que un empresario israelí está trabajando, hombro con hombro, con un empresario palestino a través del puente de los EAU. Esto es increíblemente hermoso, porque aparte de ser parte de ser un modelo virtuoso de cooperación, me toca directamente en el corazón por ser mi sueño personal.

Tenga en cuenta que los Emiratos Árabes Unidos han hecho un trabajo extraordinario con este increíble acuerdo de normalización de relaciones con Israel que, hace tan sólo unos meses, nadie creía posible. Como hombre de negocios, me encantaría que los israelíes accedieran al gran mercado de Pakistán, compuesto por 212 millones de personas. Sin embargo, la prudencia y el sentido común me indican que hay que esperar a que se construyan más puentes entre países.

Nuestro principal objetivo, como Círculo Empresarial Abrahámico, es promover la realización de negocios, porque creo que los negocios traen de la mano estrechas relaciones, y a través de ellas, finalmente surge la amistad. Y esa misma amistad entre dos partes mostrará al resto del mundo que, aunque exhibamos diferencias culturales, religiosas o de otro tipo, podemos trabajar juntos por compartir valores comunes que descansan sobre una base de respeto, tolerancia e intercambio cultural. Y, en mi opinión, el mejor ejemplo de ello son los EAU.

Usted cuenta lista de miembros de altísimo nivel en su Consejo Consultivo. ¿En qué se traduce esto para ayudar a quienes desean desarrollar negocios entre los beneficiarios de los Acuerdos de Paz?

Con respecto a los miembros del Consejo Asesor, nuestro objetivo no es que aparezcan en un sitio web sólo para reforzar nuestro prestigio a nivel de imagen sino que, sobre todo, sean socios activos. Hemos estructurado todo en cinco sectores diferentes, esto es, en las áreas que creemos que deben liderar el camino, con personalidades de muy alto nivel integradas en el Círculo Empresarial Abrahámico para ayudarnos a interconectar, aportar su gran experiencia empresarial y contribuir a desarrollar nuestra visión de trabajo conjunto.

Dr. Nagel, cuéntenos más sobre las iniciativas del Abrahamic Business Circle.

En el Círculo Empresarial Abrahámico tenemos previsto organizar talleres a lo largo del año en curso para compartir nuestra red de contactos y experiencias.

Queremos abarcar todos los sectores y reunir a las personas de los campos adecuados con los miembros del consejo asesor adecuados, quienes servirán de mentores. A título personal, soy un entusiasta defensor del papel clave de la educación y la formación. Si lo impulsamos y reforzamos, podemos crear espacios de estrecha colaboración y progreso común y, por consiguiente, reforzar los puentes comunes.

También organizamos lo que llamamos "Café Abrahámico", un evento en el que reunimos una vez al mes a nuestros miembros con el fin de crear lazos de amistad y compañerismo. Creemos que Oriente Medio tiene una gran voz con mucho futuro aquí, junto a los retos económicos, y necesita una plataforma dedicada.

Nuestro mayor sueño para 2021 año es organizar una gran convención en los EAU en octubre, similar al Foro Económico Mundial, pero centrada exclusivamente en Oriente Medio. En ella, ponentes de alto nivel y diferentes grupos de reflexión, procedentes de todo el mundo, podrán compartir sus puntos de vista y entablar un diálogo muy rico y fructífero.

Queremos ayudar a promover la diplomacia económica, aportar una nueva visión del mundo global exenta de prejuicios y pensar juntos cómo podemos proporcionar un futuro mejor a nuestros hijos y, por extensión, a la humanidad en su conjunto.

Lista de próximos eventos organizados por el Círculo Empresarial Abrahámico (The Abrahamic Business Circle. Sitio web: www.theabrahamicbusinesscircle.com).

25 de marzo - Sanidad, enfocado a la neurociencia, la ingeniería genética, los dispositivos médicos y la gestión de hospitales.

27 de mayo - Educación, con seminarios sobre comportamiento intercultural, empleabilidad de los graduados y contenido de los planes de estudio.

30 de septiembre - Agricultura. Entre los temas que se tratarán se incluyen: organismos modificados genéticamente, tecnología del agua y tendencias recientes en la industria mundial.

25 de noviembre - Tecnología. Se realizarán presentaciones sobre las tecnologías más recientes en materia de telecomunicaciones, internet y ciberseguridad, fintech, inteligencia artificial y aplicaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios