www.elmundofinanciero.com

CUBA, CADA VEZ MÁS AISLADA INTERNACIONALMENTE

Cuba corrije y comienza a ampliar las posibilidades del trabajo privado

Cuba corrije y comienza a ampliar las posibilidades del trabajo privado
Ampliar

· El Consejo de Ministros decidió que los límites de una actividad se determinarán a partir del proyecto de trabajo que presente el interesado, eliminándose así los alcances específicos y homogéneos que tenían las anteriores normas comunistas que cohíben, además, la propiedad privada

By Portal de la Franja y la Ruta (Agencia Xinhua)
domingo 07 de febrero de 2021, 09:37h
LA HABANA (Xinhua y otra fuentes) -- El gobierno cubano aprobó la ampliación del trabajo por cuenta propia, como le llaman en Cuba al empleo fuera del sector estatal, informó hoy el diario "Granma" al reseñar una reunión del Consejo de Ministros. En la reunión, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, anunció la eliminación de un listado anterior en el que se recogían las 127 actividades aprobadas para los privados. Feitó señaló que de las más de 2.000 actividades en las que ahora se permite el ejercicio del trabajo por cuenta propia, "sólo se limitan, total o parcialmente, 124 de ellas", aunque no especificó cuáles. El régimen cubano, cuyo gobierno pivota aún sobre un sistema comunista de partido único, que dirige toda la vida social y económica del país, solo permite excepciones económicas con las compañías multinacionales, por ejemplo, del sector turistico, que son consideradas por el régimen de planificación centralizada como sectores estratégicos para el país.




La ampliación aprobada se anunció desde julio del año pasado como parte de la Estrategia Económica y Social preparada por el gobierno para enfrentar la crisis económica y los efectos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).

"Que el trabajo por cuenta propia continúe desarrollándose es el propósito de este perfeccionamiento", aseguró Feitó.

La ministra dijo que se ha previsto que los trámites se realicen a través de una ventanilla única, que permitirá que en un sólo lugar se pueda brindar información y asesoría, así como tramitar las solicitudes, suspensiones, cancelaciones, permisos y consultas, en correspondencia con el proyecto de trabajo a desarrollar.

Feitó calificó como esencial la responsabilidad de los gobiernos provinciales y municipales con la atención, control y evaluación del desempeño de ese sector, así como en los resultados de la inspección y el enfrentamiento a las ilegalidades.

Por su parte, el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, consideró la medida como un paso muy importante en función de ampliar las posibilidades de empleo fuera del sector estatal.

Más de 600.000 cubanos trabajan fuera del sector estatal, lo que representa el 13 por ciento de los ocupados en el país.

La ampliación del empleo privado llegó cuando Cuba vive una profunda transformación económica iniciada con el nuevo año y que incluye la unificación monetaria y cambiaria, la eliminación de subsidios excesivos y la transformación de los salarios.

Concebido en los dos últimos Congresos del Partido Comunista de Cuba, realizados en los meses de abril de 2011 y de 2016, el proceso forma parte de los Lineamientos de la Política Económica y Social de la Revolución, un texto convertido en la hoja de ruta de las transformaciones en marcha.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios