Para saber cómo escoger un seguro de salud y qué aspectos debes tener en cuenta, a continuación, te explicamos todo lo que debes saber.
¿Cómo elegir el seguro médico adecuado?
Contratar un seguro médico consiste en un proceso de búsqueda y de análisis de toda la oferta que hay en el mercado, que es muy amplia.
Uno de los aspectos determinantes a la hora de elegir un seguro médico es el precio. Pero debemos tener en cuenta otras opciones para conseguir la máxima satisfacción con nuestra elección.
1. Atiende a tus necesidades médicas
Este punto es quizá uno de los más importantes. No todos tenemos las mismas necesidades médicas. Por ello existen en el mercado diferentes tipos de seguros de salud.
Si eres una persona que acude al médico con frecuencia es probable que te convenga contratar un seguro con una prima mensual que incluya todos los servicios médicos.
En el caso de no acudir mucho al médico puedes hacer uso de un seguro con copagos, cuya prima es más económica, pero pagas una cuota cada vez que recibes un servicio.
También dispones de seguros de reembolso que permiten acceso a todos los servicios médicos, sin importar la aseguradora que tengas, o una póliza que no incluya hospitalizaciones.
Los seguros más flexibles en el caso de tener hijos es el seguro para familias. Obtendrás una póliza que se adapte perfectamente a ti y a tu familia.
Estos seguros suelen ofrecer un módulo de garantías que incluyen pediatría, hospitalizaciones, medicina general, urgencias tanto domiciliarias como ambulatorias y servicio de ambulancia.
No obstante, echa un vistazo a las características de cada una de ellas y escoge la que más se ajuste a tus necesidades médicas.
2. Consulta si la compañía es solvente y experta en salud
Antes de contratar cualquier seguro médico es fundamental saber con certeza que la aseguradora que elijas tenga una probada solvencia económica y que sea profesional dentro del sector.
Infórmate bien de si está especializada en la rama de la salud para obtener las prestaciones que necesitas. Si es una aseguradora no conocida puedes hacer una consulta a la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras.
3. Infórmate de las exclusiones de cada seguro
Para saber cual es el seguro más adecuado para ti, debes declarar las enfermedades que padeces y si tienes alguna deficiencia física o psíquica.
Esto se hace, ya que las compañías de seguro tienen toda la libertad de rechazarte. Aunque es cierto que en la mayoría de compañías aceptan enfermedades conocidas y personas con discapacidad. No obstante, es conveniente saber lo que se suele excluir por considerarse “no rentable”.
4. Infórmate de los periodos de carencia
Los periodos de carencia es el tiempo que transcurre entre el alta de la póliza y el día que puedes empezar a utilizar determinados servicios. Esto es importante saberlo antes de firmar cualquier contrato de seguro, ya que si acudes con un problema previo de salud es posible que no esté asegurado.
Normalmente casi todas las aseguradoras tienen periodos de carencia muy similares. Por ejemplo, las hospitalizaciones o intervenciones quirúrgicas tienen una carencia de 6 meses. Es una manera en la que las compañías se aseguran de que las personas no usen el servicio y dejen la asegurado una vez prestado el servicio.
5. Lee la letra pequeña
Este aspecto es muy importante, no solo con las compañías de seguro médico sino con todo lo que vayamos a contratar y tengamos que firmar. En las cláusulas de la póliza aparecen muchas limitaciones que debemos ser conocedores de ellas, como, por ejemplo, la penalización por el uso reiterado de la asistencia.
6. Compara con otras compañías
Antes de contratar cualquier seguro con alguna de las compañías que has buscado, es conveniente que compares los servicios que ofrece, los precios y todas las características de la póliza para saber cuál es la que más se ajusta a tus necesidades médicas y presupuesto.
7. Instrucciones claras sobre cómo darse de baja
Cuando contratamos un seguro médico debemos conocer cómo debemos darnos de baja una vez queramos dejar la compañía, ya que así evitamos fraudes y timos.
La duración de las pólizas de salud son de un año natural según la legislación española y debes comunicárselo a la aseguradora vía fax, correo postal, correo electrónico o burofax mínimo dos meses antes de la fecha de cancelación.