Pero, ¿qué efectos legales ha tenido o está teniendo la pandemia sobre la sociedad?
“Con la expansión del virus por el país comenzaban los problemas, se empezó a hablar de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y surgieron infinidad de dudas al respecto” comentan desde Arahuetes Abogado.
Además, y “según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) durante el pasado año se destruyeron 622.600 puestos de trabajo, haciendo que las dudas en torno a los despidos se multiplicaran”.
Para colmo, “con el confinamiento domiciliario aumentaron los problemas de convivencia, los problemas conyugales salían a la luz, también los existentes en las relaciones paternofiliales y los existentes entre vecinos. Incluso entre los ya divorciados surgían problemas en relación a las custodias. Las dudas legales relacionadas con todos ellos se dispararon”.
Por desgracia, “el coronavirus ha incrementado enormemente el número de fallecidos, pues en lo que llevamos de pandemia solo en España los fallecidos se cuentan por decenas de miles. Las dudas legales en torno a las herencias son mucho más habituales de lo que cualquier persona pueda creer, sin embargo, muchas de las personas que han fallecido a causa de la enfermedad causada por el coronavirus no tenían el testamento hecho, por lo que las consultas al respecto se han incrementado notablemente”.
Es decir, por el momento, y en términos legales la pandemia se ha traducido en un incremento de consultas relacionadas con el trabajo, las relaciones personales y las herencias.
Pero, ¿qué será lo siguiente?
La sociedad está llegando al agotamiento psicológico, la crispación está aumentando, así que es probable que lo siguiente tenga mucho que ver con esto.