www.elmundofinanciero.com

LA VERDAD POR DELANTE

Enrique Calvet ha sido europarlamentario y es Presidente de ULIS.
Enrique Calvet ha sido europarlamentario y es Presidente de ULIS.

Saber leer…

· Por Enrique Calvet, ex europarlamentario y Presidente de ULIS

lunes 22 de marzo de 2021, 08:24h

Nos enseñaron en el colegio un episodio del Gran Victor Hugo que transformó en poema (“À qui la faute?”). Recuerda como ese gigante de la literatura francesa, pero también grande de la política de su época, asistiendo a los terribles sucesos callejeros de la Comuna de Paris se dirigió, tal vez más triste que indignado, a un “revolucionario” que estaba incendiando pilas de libros, para decirle: “¿Pero, por qué quema Ud. libros?”. “No sé leer…” fue la respuesta que recibió. Por supuesto nos dejaron interpretar libremente el mensaje, que tiene varios enfoques, obligándonos sólo a leer más del autor que tan bien había expuesto las miserias y las injusticias sufridas por el pueblo llano en Los Miserables. Así era la educación en aquellos tiempos.

Nos ha venido este recuerdo como particularmente oportuno para reflexionar sobre algunas claves y peligros de nuestro momento político. Lo primero consistiría, naturalmente, en actualizar la anécdota. Hoy en día, obviamente, se puede decir que todo el mundo domina el alfabeto y es capaz de leer mecánicamente textos, aunque más no sea 280 caracteres seguidos en un teléfono. Pero leer, saber leer, hoy en día, es mucho más que descifrar la negrita. Es una actitud activa de comprensión, creación, ordenamiento de ideas, absorción omnicomprensiva de información, etc…. Y también, hogaño, no es necesario quemar volúmenes para destruir la lectura como medio de maduración, conocimiento esforzado y activo, base fundamental de reflexión y ¡de..libertad! Basta ver nuestro modelo educativo, o, mucho peor, las pautas culturales y de comportamiento que marcan potentemente los GAFA (Google, Apple, Facebook, Amazon...) basadas en la inmediatez, eslóganes, frivolización , campañas primarias…Observamos ahí un potencial peligro para la juventud de hoy, con las excepciones de rigor. Y es que hay algo mucho más peligroso que la ignorancia. De hecho todos somos muy nescientes en muchos campos de la vida. Pero lo peor es que siendo ignorante, total o parcial, creas que sabes. Esa es la peor situación para tomar decisiones importantes. Como por ejemplo votar.

Por esa razón, el Gobierno francés ha hecho de la lectura activa y profunda por parte de la juventud un objetivo central. En palabras del Ministro de Economía, es una actitud de combate, y la tiene que llevar, casi, una minoría perseguida.

Y otro interrogante que nos plantea la anécdota inicial de hace 150 años (insistimos, La comuna de Paris) es la siguiente : ¿Qué puede suceder si una gran masa crítica de “revolucionarios”, hoy en día anti-sistemas, que llegan al poder “no saben leer”?

Como en los buenos sistemas educativos, las contestaciones a esta cuestión se dejan a criterio de cada avezado lector.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
2 comentarios