www.elmundofinanciero.com

INFORME DE A&G BANCA PRIVADA

La FED recuerda las buenas perspectivas para EE.UU.

Principales activos de la semana
Ampliar
Principales activos de la semana

  • La Reserva Federal de EE. UU. mantuvo sus tipos de interés de referencia sin cambios y actualizó las expectativas de crecimiento para 2020

martes 23 de marzo de 2021, 18:36h
Las bolsas cedieron algo de terrenos en la semana, registrando nuevos máximos en EE.UU. En la jornada del miércoles, para corregir ligeramente el jueves y acumular ligeros retrocesos entre lunes y viernes. El acontecimiento destacado en la semana pasada fue la reunión de la Reserva Federal. Era la primera tras aprobación del plan fiscal de Biden y el mensaje fue continuista en términos de política monetaria y optimista respecto a las perspectivas económicas (detalles en página 3), elevando sus previsiones de crecimiento del PIB para 2021 desde el 4,2% hasta nada menos que el 6,5%. Pasadas las diferentes reuniones de Bancos Centrales, la pandemia vuelve a ocupar la atención de inversores. En este sentido, el proceso de vacunación progresa adecuadamente en EE.UU., mientras que en Europa, no coge la tracción necesaria, a la vez que se para el proceso de reapertura de algunas economías muy relevantes como la alemana.

La actividad económica a nivel global continuó mostrando fortaleza, destacando el caso de China, donde tanto ventas minoristas como producción industrial crecían a una tasa anual superior al 30% en el mes de febrero.

Análisi de mercado en cuatro claves

Reunión de la FED

La Reserva Federal de EE. UU. mantuvo sus tipos de interés de referencia sin cambios y actualizó las expectativas de crecimiento para 2021. Revisó al alza su pronóstico de PIB para 2021 hasta el 6,5% desde un pronóstico anterior del 4,2%. Esto vendrá como resultado del gran estímulo fiscal del gobierno y el optimismo en torno al programa de vacunación contra el coronavirus. Después de la reunión de política monetaria de dos días de la Fed, el presidente Jerome Powell declaró que el crecimiento económico en los EE. UU. se mantendrá por encima de la tendencia durante al menos dos años, en el 3,3% en 2022 y 2,2% en 2023, en comparación con el crecimiento potencial estimado a largo plazo. de 1,8%. Se espera que la inflación aumente al 2,4% en 2021, por encima del objetivo del 2%. En un discurso moderado, Powell declaró que esto se considera un aumento temporal y no cambiará la promesa de mantener sus tipos de referencia en los niveles actuales al menos hasta 2024. Además, ahora se espera que la tasa de desempleo disminuya al 4,5% para fin de año, siguiendo una previsión anterior del 5%.

Semana de política monetaria en Europa

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, afirmó que la institución no respondería a los “envites” de subidas de precios en los datos de inflación en su intento por encauzar una recuperación post-pandemia en la zona euro. También advirtió que la promesa del BCE de aumentar la compra de bonos para hacer frente al aumento de los rendimientos tardaría en dar sus frutos. Por otra parte, el Banco de Inglaterra mantuvo su política sin cambios, y observó mejoras en las perspectivas de crecimiento a corto plazo, si bien comentó que estaba “menos claro” que las perspectivas a medio plazo hubieran mejorado.

Fortaleza economía China

China pareció confirmar la solidez de su propia recuperación tras el virus, con un aumento de la producción industrial de más del 35% en los dos primeros meses del año, impulsada por el efecto base. Las ventas minoristas aumentaron casi un 34%, tras el +4,6% de diciembre.

Erdogan cesa al gobernador del Banc Central

En Turquía, el Presidente Erdogan cesó a el Gobernador del Banco Central, Agbal, generando gran desconfianza sobre la independencia de la autoridad monetaria. Agbal, había subido los tipos de interés para luchar contra la inflación y el movimiento del presidente Erdogan se ha entendido como un cambio de política. Como consecuencia, la Lira cayó fuertemente en la jornada del lunes (c.9% frente al €) y compañías con mayores vínculos con Turquía, como es el caso de BBVA, sufrían también caídas muy importantes en esa jornada (-7,7%).

FED moderada ha impulsado expectativas de crecimiento y rendimientos

De manera algo paradójica, la postura moderada de la FED ha impulsado las expectativas de crecimiento y mejorado los rendimientos. Estamos en un período de alta incertidumbre sobre la trayectoria futura tanto del crecimiento como de la inflación, con los mercados divididos sobre si los próximos meses serán una historia de macro normalización o sobrecalentamiento macro.

Esta semana, el mercado se centró en si las proyecciones económicas revisadas de la FED y su famoso gráfico de puntos serán consistentes con objetivo de inflación flexible. Las declaraciones aplazando las subidas de tipos hasta 2024 no convencieron, dada la revisión al alza de las estimaciones macro.

Peor equilibrio entre oferta y demanda para los bonos

La decisión de la Fed de no extender el alivio del índice de apalancamiento complementario que se introdujo hace un año, presenta un viento en contra adicional para los
mercados de bonos en el futuro, ya que podría inducir una menor demanda de UST por parte de los bancos comerciales estadounidenses.

Según cálculos de JP Morgan, la reducción de la demanda de bonos de los bancos comerciales asumida para este año, implica una presión al alza sobre el rendimiento del
índice de bonos Global Agg de alrededor del 0,55%, con el 60% de ese movimiento habiendo sucedido ya.

Otro viento en contra para los mercados de bonos proviene del continuo aumento de la correlación entre bonos y acciones, que, junto con una volatilidad de tipos aún elevada, está ejerciendo presión sobre los inversores multi activo para reducir aún más el riesgo en bonos. No es la primera vez que se habla de “la gran rotación de activos”. Si bien es cierto que los argumentos son más sólidos que en el pasado, pensamos que los flujos serán viento en contra, pero no marcarán la dirección en el largo plazo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios