El euro revierte esta mañana las pérdidas de ayer frente al dólar, después de que las minutas de la Fed provocaran un efímero brote de fortaleza en la operativa del dólar. El entorno doméstico ofrece un fuerte soporte para la dinámica alcista del euro, donde se dan pasos adicionales para reabrir la región al turismo internacional para la temporada de verano. Ayer, los 27 embajadores nacionales de la UE aprobaron un plan para abrir las fronteras a viajeros internacionales vacunados o provenientes de países con baja incidencia del virus, algo sobre lo que se aportará más detalles esta semana. La noticia pondrá las pilas al abatido sector de los servicios en la Eurozona, víctima de un fuerte impacto de las olas de contagio y las medidas de cierre en todo el área. El anuncio oficial de esta iniciativa vendrá de la mano de los llamados “pasaportes verdes”, que facilitarán el proceso de identificación y registro del estatus sanitario de los viajeros. Más titulares al respecto en el día podrían animar el entorno de optimismo que rodea actualmente a la moneda única.
El dólar disfrutó de un impulso inmediato tras la publicación de las actas de la Fed anoche, que sugirieron que algunos miembros del comité estaban dispuestos a iniciar el debate sobre la reducción gradual de las compras de bonos en el corto plazo. En el encuentro de marzo, cuatro miembros de la junta habían pronosticado que los tipos de interés aumentarían en 2022, un giro notable desde el consenso de diciembre. En este punto, los mercados comienzan a descontar un posible inicio del tapering hacia fines de año, algo que la Fed podría señalar con más claridad en la reunión del próximo mes. Las actas de ayer también sugirieron que los miembros de la Fed querrán iniciar la conversación después de una continua tendencia alcista de los datos macroeconómicos entrantes, lo que, a su vez, podría tomar más tiempo. Por su parte, la guía oficial de la política monetaria para la reducción gradual de las compras de bonos y la subida de los tipos sigue siendo viable. Esta mañana, el dólar estadounidense volvió a corregir su curso a la baja después de las ganancias de ayer, mientras los inversores digieren las actas con mayor tranquilidad. El calendario de hoy añade información sobre el mercado laboral norteamericano, con una sucesiva reducción de las solicitudes semanales de ayudas por desempleo.
La libra esterlina estuvo bajo una amplia presión por el repunte del dólar en la sesión de ayer, deslizándose por debajo de una barrera importante después de la publicación de las minutas de la Fed. Esta mañana, la libra retoma estabilidad mientras el billete verde corrige a la baja en línea con los rendimientos de los bonos del Tesoro. El gobierno británico inició un ensayo con siete vacunas de refuerzo para ver cuál puede generar una respuesta inmune más fuerte. Esta iniciativa busca controlar eficazmente la creciente propagación de la variante india en el país, de modo que no comprometa los planes de reapertura el próximo mes. Si bien la cepa india del virus genera preocupaciones en este sentido, el primer ministro declaró ante los parlamentarios que tiene una «confianza cada vez mayor» en que las vacunas funcionan contra todas las variantes. En la agenda de hoy, los eventos económicos son escasos para la libra, vísperas de los datos de ventas minoristas y los PMI preliminares de mañana.
El peso mexicano experimentó una fuerte caída ante la publicación de las minutas de la Fed anoche, que reflejaron las primeras señales de alerta sobre un posible debate del tapering en las próximas reuniones de política monetaria de los EE.UU. Además de imprimir una señal contractiva a los esfuerzos de estímulo económico en economías emergentes, el peso mexicano es especialmente sensible a las expectativas de normalización de la política monetaria norteamericana. El incremento de los rendimientos en los EE.UU. incrementaría los costos de carry trade de la divisa azteca, motivando a una mayor salida de capitales del país. Esto podría acabar forzando a Bánxico a ajustar sus instrumentos de política monetaria antes de lo recomendado por los fundamentos de la economía, estrangulando las capacidades de recuperación de la pandemia. Mientras los inversores ajustan sus previsiones al respecto, el calendario de hoy da a conocer los resultados de la encuesta de expertos de Citibanamex en el día.