www.elmundofinanciero.com

GRAN ATRACTOR DE DESARROLLO

Uzbekistán, una de las principales economías de Asia Central

Uzbekistán, una de las principales economías de Asia Central
Ampliar

· Uzbekistán es la segunda economía de la región de Asia Central

sábado 04 de septiembre de 2021, 09:16h
El PIB per cápita es de poco más de 1.8 mil dólares. En el periodo pre-pandémico, la tasa de crecimiento se mantuvo en el nivel del 5%. En 2020, Uzbekistán fue uno de los pocos países que consiguió mantener una tasa de crecimiento positiva, que se redujo al +1,6%. Esto fue posible gracias a la aplicación de medidas para contrarrestar la crisis económica, como la creación del Fondo Anticrisis y el apoyo a las empresas y segmentos de población con bajos ingresos. En 2021, el BERD mejoró la previsión de crecimiento económico de Uzbekistán del 4,5% al 5,6%. Las reformas estructurales iniciadas hace casi cinco años - con el objetivo de abrir la economía y liberalizar el comercio - continúan. Son ampliamente reconocidas por organizaciones internacionales autorizadas. En particular, en el informe "Doing Business 2020" del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional, Uzbekistán ocupó el puesto 69, y en términos de escala y eficiencia de las reformas implementadas fue incluido en el "top 20" de los mejores países reformistas del mundo.

Este año Uzbekistán fue incluido, por primera vez, en el Índice de Restricciones Regulatorias a la Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es un indicador del grado de apertura de las economías a los inversores extranjeros.

Gracias a las mejoras institucionales y a las reformas a gran escala en las esferas de la inversión y la economía, y a la interacción eficaz de los ministerios y organismos pertinentes para mejorar el entorno empresarial y el clima de inversión, Uzbekistán se ha posicionado al nivel de los indicadores promedio de los países de la OCDE.

Además, Uzbekistán mejoró su posición en el índice de libertad económica en 2021, subiendo seis puestos y ocupó el 108º lugar de 178. El nivel de libertad económica de Uzbekistán es de 58,3 puntos sobre 100.

Por primera vez, la agencia de calificación internacional Moody's asignó a Uzbekistán la calificación B1, elevando el pronóstico a "Positivo". Anteriormente, los pronósticos se calificaban como “Estable” o “Negativo”. Este hecho también atestigua la eficacia de las reformas institucionales y políticas destinadas al desarrollo socioeconómico del país.

La ampliación de los vínculos comerciales y la mejora de las relaciones con los vecinos de Asia Central, China y la Unión Europea (UE), así como la ampliación de la relación y geografía de las exportaciones uzbekas, facilitan un mayor crecimiento económico.

El acceso de Uzbekistán al programa de preferencias comerciales del “Sistema de Preferencias Generalizadas Plus” (SPG+) de la UE, aprobado en 2021, aumentará sus exportaciones textiles a la UE de 150 millones de euros en 2022 a 1000 millones de euros en 2025.

Los últimos tres años han demostrado que las oportunidades de desarrollo económico de Uzbekistán son bastante altas. Esto se ve confirmado por factores como las elevadas tasas de crecimiento del PIB, un aumento en el nivel de libertad económica de empresarios e inversionistas, la estabilidad financiera del estado y un aumento de la competitividad del país mediante el fomento de la inversión privada en la creación de empresas de alta tecnología.

Como parte de las reformas en curso, se han eliminado los tipos de cambio múltiples y se ha erradicado el mercado ilegal de divisas. Ahora cada inversor tiene la capacidad de intercambiar fondos de divisas sin obstáculos a través de los bancos autorizados. Además, a fin de simplificar aún más el régimen monetario, se suprimió la venta obligatoria de los ingresos en divisas de exportación para todas las entidades comerciales de Uzbekistán. Esta medida permitió a las empresas disponer libremente de los fondos que ingresaban en sus cuentas, en divisas.

Desde principios de este año se han suprimido 70 de los 266 tipos de licencias, así como 35 de los 140 permisos. Los plazos para procesar 14 tipos de actividades con licencia y permisos se han reducido casi a la mitad.

Con el fin de mejorar la eficiencia de los sectores económicos del Estado, se llevó a cabo la optimización de la estructura del Gabinete de Ministros, el sector energético, las industrias minera y aeronáutica. Se han creado organismos independientes para la gestión de los activos del Estado, la atracción de inversiones extranjeras directas y los comités antimonopolio y anticorrupción. Estas medidas han aumentado significativamente la eficiencia de sectores clave de la economía, así como de la administración en su conjunto.

Para llevar a cabo una transformación fundamental del sector bancario, se aprobó la “Estrategia de Reforma del Sistema Bancario de la República de Uzbekistán para 2020-2025”, que prevé estimular el desarrollo del sector privado, aumentar el atractivo de los bancos para las inversiones, la accesibilidad y calidad de los servicios bancarios.

Una reforma importante fue el cambio en el procedimiento de privatización de terrenos y la definición de su condición jurídica como propiedad privada y objeto de circulación civil. De acuerdo con la ley “Sobre la privatización de terrenos no agrícolas”, aprobada en marzo de este año, la privatización de terrenos puede llevarse a cabo en forma de compra/venta a través de una subasta electrónica online. Al mismo tiempo, el derecho de propiedad privada de los terrenos privatizados es inviolable.

El proceso de privatización de las empresas estatales en Uzbekistán se está convirtiendo en motor de la siguiente fase de crecimiento económico. El objetivo principal es ampliar la participación del capital privado lo antes posible, reducir la implicación del Estado en la economía y seguir mejorando el entorno competitivo.

En particular, en el marco de la transición a los mecanismos de mercado de algunas industrias y grandes empresas, en relación con más de 620 activos estatales, se prevé realizar la transformación, poniéndolos a subasta pública y venderlos al sector privado.

En octubre de 2020, Uzbekistán dio a conocer su extenso programa de privatizaciones, con el que algunas de las mayores empresas del país pasarían a ser total o parcialmente privadas. La lista incluye empresas como Uzbekneftegaz, la compañía minera de oro y uranio Navoi Mining and Metallurgical Combinat (NGMK), “Oʻzbekiston havo yoʻllari”, O'zbekiston Temir Yo'llari y el fabricante de automóviles Uzavtosanoat.

Según la Agencia de Gestión de Activos Estatales, en la primera mitad de 2021 se vendieron bienes estatales por valor de unos 105 millones de dólares. A modo de comparación, una cifra de 150 millones de dólares refleja las privatizaciones de los últimos cuatro años. Al mismo tiempo, se ha suprimido la práctica de vender instalaciones de propiedad estatal con valor de reembolso "cero".

Gracias a las reformas en curso, la entrada de inversión extranjera directa está aumentando constantemente. Para los inversores extranjeros se han simplificado las normas aduaneras, fiscales, así como el régimen de entrada, salida y permanencia en el país, condiciones de las relaciones laborales, implementación de las facilidades financieras y crediticias y otros incentivos y beneficios.

Se presta especial atención a la mejora del clima de inversión y de negocios y al fortalecimiento de la protección de los derechos e intereses de los inversores, tanto extranjeros como locales. Se está reforzando el marco institucional en este ámbito, se están desarrollando las instituciones de los tribunales arbitrales internacionales, que velan por el estado de derecho y el debido cumplimiento de las obligaciones asumidas por parte del Estado y los inversores, se han adoptado leyes “Sobre arbitraje comercial internacional”, “Sobre inversiones y actividades de inversión” y “Sobre zonas económicas especiales”, y se han unificado varios actos y reglamentos jurídicos normativos adoptados anteriormente. La implementación de esta normativa ha permitido mejorar notablemente las condiciones de inversión en Uzbekistán.

Junto con los medios legales existentes para proteger los derechos y garantías de las actividades de los inversores locales y extranjeros, el Estado sigue introduciendo nuevos mecanismos para proteger los derechos e intereses legítimos de los empresarios. Entre los muchos cambios positivos que se han producido en los últimos años en este ámbito se puede destacar la creación de instituciones como la del Business Ombudsman dependiente del Presidente de Uzbekistán o las oficinas de recepción del Primer Ministro para atender las solicitudes de los empresarios, ambas iniciadas por el jefe del Estado.

Gracias a las reformas aplicadas, la proporción de inversiones extranjeras en diversos sectores de la economía uzbeka está creciendo. Así, se firmaron acuerdos de préstamo por un total de 25 millones de dólares entre la compañía “Indorama Kokand Fertilizers and Chemicals”, la Corporación Financiera Internacional y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo para modernizar las líneas de producción de la “Planta de superfosfato de Kokand". También se ha iniciado la construcción de un innovador clúster farmacéutico de investigación y producción "Tashkent Pharma Park" en la Región de Tashkent. Se están implementando importantes proyectos en el sector energético: el año pasado, la emiratí “Masdar” y la francesa “TOTAL Eren” ganaron una licitación para la construcción de dos plantas de energía solar con una capacidad de 100 MW cada una, sobre la base de una asociación público-privada.

También es importante señalar que Uzbekistán es uno de los dos únicos países del mundo que no tiene salida al mar y que limita exclusivamente con países que tampoco tienen acceso al mar. Por lo tanto, para garantizar altas tasas de crecimiento económico, es necesario crear un sistema de transporte y logística eficaz y bien desarrollado, que facilite la integración del país en el sistema de comercio internacional. En este sentido, el Gobierno está tomando amplias medidas para acelerar el desarrollo del sistema de transporte y el potencial de tránsito del país. En particular, se están introduciendo tecnologías innovadoras, simplificando los procedimientos comerciales, haciendo más eficientes los procedimientos transfronterizos y garantizando el uso integrado del potencial de transporte y tránsito.

Se está reforzando el marco institucional y el marco legal y reglamentario de este sector. En particular, por el Decreto Presidencial del 1 de febrero de 2019 se creó el Ministerio de Transporte, que ha sido designado como el organismo gubernamental responsable para el desarrollo e implementación de una política estatal unificada en el desarrollo del transporte terrestre, aéreo y fluvial, metro, así como las infraestructuras viales.

En el marco de la implementación del "Programa Integral de Mejora de las Infraestructuras de Transporte y Diversificación de las Rutas de Transporte de Mercancías de Comercio Exterior para 2018-2022", se está trabajando sistemáticamente para mejorar el marco legal y la implementación práctica de los acuerdos internacionales, para desarrollar nuevos corredores de transporte y tránsito y una red de centros logísticos, para ampliar el parque de vehículos y aviones, creando condiciones para el transporte y manejo eficiente de mercancías en los países vecinos.

Lo anterior atestigua la gran eficacia y transparencia de las reformas que se están llevando a cabo.

Al mismo tiempo, Uzbekistán es consciente de que la activación de la inversión privada requiere la emancipación de la actividad empresarial, el apoyo de un diálogo constante con las empresas, un trabajo minucioso para identificar y superar las barreras que impiden el desarrollo de determinados sectores. El desarrollo de instrumentos de asociación público-privada y de financiación de proyectos contribuirá a estimular la actividad inversora, mientras que una estrategia eficaz de desarrollo del sector bancario y financiero es esencial para la aplicación cualitativa de las reformas y el mantenimiento de tasas de crecimiento económico elevadas y estables.

Los dirigentes y el Gobierno de Uzbekistán se han comprometido a lograr estos objetivos, y se está trabajando para crear un modelo sostenible y competitivo de la economía del país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios