Las notables transformaciones han afectado a todos los ámbitos: economía, industria, ciencia, educación y cultura. El principio establecido por el presidente Shavkat Mirziyoyev como base de las reformas, "No es el pueblo el que sirve a las autoridades del Estado, sino que son las autoridades del Estado las que deben servir al pueblo", sirve de guía para la acción. En el año en que se celebra el 30º aniversario de la independencia del Estado, continúan los cambios cardinales en el país encaminados a crear un nuevo Uzbekistán, en el que los derechos humanos, las libertades y los intereses legítimos sean el valor más elevado. En este importantísimo proceso de construcción de un Estado democrático desarrollado y de una sociedad próspera, libre e independiente, se está prestando especial atención a la conformidad de la legislación y la práctica electoral con las normas internacionales generalmente reconocidas y a la plena y amplia aplicación de los derechos de voto de los ciudadanos.
Los dirigentes de Uzbekistán son muy conscientes de que la apertura y la transparencia de las actividades de las autoridades y la libertad de expresión están indisolublemente unidas para garantizar la eficacia de las reformas llevadas a cabo. Sin la participación de los ciudadanos, es imposible supervisar la ejecución de planes e iniciativas a gran escala en el país.
Por lo tanto, la actual política de apertura de los órganos del Estado y de libertad de expresión de Uzbekistán no sólo tiene como objetivo proteger los derechos e intereses legítimos de la población, sino también mejorar el nivel de desarrollo del país en su conjunto.
Cambio consistente
Los preparativos para un gran acontecimiento político, las elecciones presidenciales, están en pleno apogeo estos días. Todos los procesos se llevan a cabo de forma abierta y transparente y sobre la base de la legislación electoral nacional y los plazos definidos en ella.
En el nuevo Uzbekistán, que se ha fijado el gran objetivo de elevar el desarrollo del país a un nuevo y más alto nivel, las elecciones presidenciales se celebrarán sobre la base de la legislación electoral nacional actualizada que cumple con las normas internacionales generalmente reconocidas, así como con los principios democráticos, de forma abierta y transparente.
El período transcurrido desde las elecciones presidenciales del 4 de diciembre de 2016 ha sido testigo de enormes cambios en la vida de la población y del Estado, la sociedad y la legislación electoral nacional. Durante el último periodo se han llevado a cabo un gran número de reformas radicales que abarcan todos los ámbitos de la vida sociopolítica y económica de la sociedad. Entre las áreas más importantes estaban las reformas democráticas destinadas a garantizar los derechos humanos y las libertades, la liberalización de la vida social y política y la libertad de los medios de comunicación.
En los últimos años, las reformas democráticas en el país han alcanzado un nivel cualitativo nuevo. Como resultado, ha aumentado la cultura política y jurídica de los ciudadanos y el activismo social. En particular, se ha prestado gran atención a la libertad de expresión en los medios de comunicación y en las redes sociales, así como a las propuestas y recomendaciones formuladas por los observadores de influyentes organizaciones internacionales. Esto, a su vez, requiere la aplicación de una serie de medidas necesarias para seguir mejorando los conocimientos jurídicos y las aptitudes prácticas de los miembros de la comisión electoral de la circunscripción y otros organizadores del proceso electoral. En primer lugar, para organizar los procesos electorales de acuerdo con la legislación.
En los últimos cinco años, durante la aplicación de reformas de gran envergadura y coherencia con vistas a la construcción de un nuevo Uzbekistán democrático y libre, se ha prestado especial atención a la amplia aplicación del principio constitucional del poder popular, a la ampliación de la participación de los ciudadanos en el gobierno y en la sociedad, y a la mejora de la legislación y la práctica electoral nacional, adecuándola a las normas electorales internacionales y a la experiencia de los Estados democráticos legales avanzados. Porque las elecciones libres y justas son una condición importante y necesaria de la democracia.
Las elecciones democráticas abiertas ofrecen la oportunidad de hacer realidad el potencial político de los ciudadanos. Los cambios positivos para mejorar la eficacia de los procesos democráticos refuerzan la confianza en el mañana y levantan el ánimo de la gente. Según las normas internacionales, "todo votante se preocupa por su libertad. Esto significa que el mañana depende directamente de la conciencia política de cada uno de nosotros, del sistema electoral y de cómo podemos ejercer nuestros derechos y cumplir efectivamente con nuestro deber cívico. Sólo entonces los principios de las elecciones democráticas garantizarán el progreso.
Actualmente hay más de 9.200 organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro (ONG) que operan en Uzbekistán. La tendencia al alza del número de ONG está directamente influenciada por la aplicación de una serie de medidas destinadas a hacer más eficaz su trabajo. En concreto, se han adoptado más de 200 instrumentos legales y reglamentarios en este ámbito y se ha creado el marco institucional necesario para apoyar a las ONG de forma integral. Esto se debe a que se han establecido en el país todos los mecanismos organizativos y legales para ampliar sus actividades y este proceso se está intensificando. Esto también puede verse en el hecho de que la dinámica de crecimiento de las ONG en Uzbekistán sigue aumentando año tras año.
Igualdad y amplitud de oportunidades
Uzbekistán ha establecido plenamente el marco jurídico y organizativo y los mecanismos efectivos para garantizar los derechos electorales de las personas con discapacidad. Uzbekistán ha ratificado la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El 15 de enero de este año entró en vigor una ley sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Los memorandos de cooperación entre la Comisión Electoral Central y las sociedades de personas discapacitadas, ciegas y sordas, así como la Asociación de Discapacitados de Uzbekistán, firmados en mayo, sirven para estos fines.
Los documentos definen las tareas para garantizar los derechos electorales de las personas con discapacidad y llevar a cabo un trabajo conjunto para crear igualdad de oportunidades para ellas. En particular, cuando sea necesario, se organizarán votaciones móviles para las personas con discapacidad. Los programas de televisión previos a las elecciones se emitirán con interpretación en lengua de signos y subtítulos.
En general, en el marco de la Estrategia para el desarrollo ulterior de la República de Uzbekistán, la mayoría de las reformas importantes para mejorar el sistema de construcción del Estado y de la sociedad están destinadas a reforzar los mecanismos de poder popular, garantizar la independencia de los poderes del Estado, reforzar aún más el papel del Parlamento, mejorar el sistema de servicios públicos y garantizar la apertura del autogobierno local, y proporcionar apoyo legal e incentivos para las actividades de las organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro
Las reformas llevadas a cabo en el marco de la mejora del sistema de construcción del Estado y de la sociedad están contribuyendo al amplio reconocimiento y a la mejora de la imagen del nuevo Uzbekistán en la escena internacional. Esto da fe de la corrección y eficacia de las reformas llevadas a cabo en el país en la nueva etapa y del carácter pragmático de su política interior y exterior.