www.elmundofinanciero.com

LA MAYOR SUBIDA EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS

El número de operaciones de retirada de efectivo en cajeros crece un 48% en el segundo trimestre de 2021

El número de operaciones de retirada de efectivo en cajeros crece un 48% en el segundo trimestre de 2021
Ampliar

  • Más del 90 % de los españoles defiende la permanencia del efectivo como método de pago y un 77% lo considera un ‘bien público’

lunes 04 de octubre de 2021, 14:35h

El número de operaciones de retirada de efectivo en cajero ha crecido un 47,98% en el segundo trimestre de 2021, llegando a superar los 166 millones entre abril y junio y corrigiendo la tendencia de los últimos meses en los que las restricciones causadas por la situación sanitaria todavía eran muy intensas. Es relevante que la cantidad de dinero retirada de los cajeros en estos tres meses, anteriores a las vacaciones estivales que siempre han supuesto un aumento importante del uso de dinero en efectivo y de los cajeros, especialmente por el turismo, ha aumentado significativamente, con un incremento del 35,11% entre los meses de abril y junio. Un dato que “apunta a una actividad con dinero en efectivo en el 2021 y en los próximos años similar a los años previos a la pandemia”, según Javier Rupérez, presidente de la Plataforma Denaria, y que marca el mayor incremento de estos indicadores en los últimos 20 años. Estos datos confirman la importancia del efectivo entre la población española que, según la reciente encuesta de GAD3 para la Plataforma Denaria, defiende en un 90% la permanencia del efectivo como método de pago. El 70% considera el efectivo es necesario en nuestra sociedad, y un 77%, además, lo califica de ‘bien público’. Una amplia mayoría de los españoles (el 87 %) aboga por garantizar a los consumidores los pagos en efectivo y, bajo esta premisa, se presentó recientemente la Plataforma Denaria con vocación de ser transversal a toda la sociedad y de congregar a asociaciones y empresas en la defensa del efectivo como método de pago y alternativa segura, sostenible y accesible a toda la población.

Incremento del efectivo y del consumo

El crecimiento del uso del efectivo, así como el de otros métodos de pago, se sitúa en línea con la recuperación del consumo. En este sentido, las operaciones con tarjetas aumentaron un 41,22% en valor y un 60,33% en volumen en el segundo trimestre. Por otra parte, los datos de consumo presentados por el INE confirman el dinamismo del consumo de los hogares, que creció un 4,7% intertrimestral.

Los españoles siguen confiando en el efectivo y casi 3 de cada 4 españoles (el 74%) considera que todos los establecimientos deberían aceptar siempre el pago en efectivo. Es más, el 82% de los españoles se muestra totalmente en contra de que se limite la posibilidad de pagar en efectivo y un 83% es contrario a que solo se acepten pagos con tarjeta, según los datos de la encuesta de GAD3.

Defensa del efectivo, transversal y mayoritaria

Nueve de cada 10 españoles, más de 30 millones de personas, se muestran contrarios a la sustitución del efectivo por otros métodos de pago y abogan por su permanencia, y hasta un 88 % considera que debe garantizarse a los consumidores el pago en efectivo.

Curiosamente, la defensa del efectivo es igualmente mayoritaria entre aquellos que declaran ser usuarios habituales de los pagos con tarjeta: el 84% de ellos se muestra contrario a que desaparezca el efectivo y solo existan métodos de pago electrónicos.

La permanencia del efectivo se respalda con fuerza entre los españoles que residen en las localidades más pequeñas: el 91% en los municipios entre 10.000 y 50.000 habitantes y el 90 % en los de menos de 10.000 habitantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios