En la Unión Europea, a pesar del número cada vez mayor de informes de actividades sospechosas, los datos de Europol muestran que no se confiscó más del 1,1% de los activos obtenidos de forma delictiva entre 2009 y 2014. Para combatir esta preocupante tendencia, la Comisión Europea introdujo este mes de julio un nuevo paquete de medidas contra el blanqueo de capitales. Entre otros cambios, por primera vez los bancos y otras entidades obligadas tendrán que cumplir una normativa directamente aplicable. En los próximos años también entrará en funcionamiento una nueva Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales.
Clases magistrales gratuitas para la Lucha contra el Blanqueo de Capitales
A principios de 2022, la EBF y SAS pondrán en marcha una serie de clases magistrales virtuales, impartidas por expertos en el uso de análisis avanzados para la Lucha contra el Blanqueo de Capitales. A diferencia de los cursos convencionales sobre el tema, que se centran principalmente en los aspectos normativos y operativos de la lucha contra el blanqueo de capitales, esta serie destacará cómo la inteligencia artificial (IA) y el machine learning pueden aumentar la eficacia de los esfuerzos de los bancos en la lucha contra la delincuencia financiera.
La masterclass gratuita, que ya está disponible para pre-inscripción, constará de dos partes:
Desmitificando la IA para la lucha contra el blanqueo de capitales. La sesión inaugural, que se estrenará en marzo de 2022, examinará cómo funcionan realmente la IA y la tecnología de machine learning para la lucha contra el blanqueo de capitales. También explorará la monitorización de transacciones compartidas como una oportunidad para mejorar los resultados de la lucha contra el blanqueo de capitales y cómo encaja en el marco regulatorio actual.
Nuevas tecnologías para KYC (Know Your Customer). En abril-mayo de 2022, la segunda sesión tomará una instantánea del panorama legislativo actual y profundizará en formas novedosas en las que la analítica avanzada puede facilitar que los bancos conozcan a su cliente (KYC) y los procesos de diligencia debida del cliente. Los expertos también demostrarán cómo soluciones como la identificación digital y la visualización de redes pueden mejorar la transparencia y la eficiencia de la incorporación de clientes.
Tras las sesiones de la clase magistral online, y en consonancia con la Conferencia de la Asociación de Especialistas Certificados en la lucha contra el Blanqueo de Capitales, ACAMS Europa de junio de 2022, la EBF organizará un evento social presencial con SAS en Bruselas. Allí, un panel de expertos en la lucha contra el blanqueo de capitales dirigirá un debate y preguntas en directo sobre cómo los bancos pueden integrar la analítica avanzada en sus marcos de prevención de blanqueo de capitales.
Algo más que "casillas de verificación"
En enero, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo intergubernamental de vigilancia de la delincuencia financiera, advirtió que la pandemia de la COVID-19 había permitido a los delincuentes aprovechar las lagunas de la identidad digital.
Al mismo tiempo, SAS, KPMG y la Asociación de Especialistas Certificados en la lucha contra el Blanqueo de Capitales (ACAMS) encuestaron a más de 850 miembros de la ACAMS en todo el mundo para evaluar cómo los profesionales del cumplimiento estaban ajustando sus estrategias de prevención de blanqueo de capitales en medio de la pandemia. El estudio resultante reveló que:
Un tercio de las instituciones financieras informaron que habían acelerado la adopción de la IA y el machine learning para el cumplimiento de la lucha contra el blanqueo de capitales.
Otro 39% indicó que sus planes de adopción de la IA y el machine learning continuaban sin interrupción, a pesar de los trastornos causados por la pandemia.
"Nuestro estudio muestra que el sector se encuentra en una encrucijada crítica. Los bancos reconocen en general que la IA es un factor de cambio en la lucha contra el blanqueo de capitales, pero la mayoría todavía está tratando de comprender la tecnología y cómo aprovecharla de manera óptima", afirmó Stu Bradley, Vicepresidente Senior de Inteligencia de Fraude y Seguridad de SAS. "En colaboración con la EBF, esperamos iluminar el camino de los bancos con orientaciones prácticas que eleven su pensamiento más allá de la mera comprobación de las casillas de cumplimiento. Con el enfoque adecuado, la lucha contra el blanqueo de capitales puede aportar una transformación de mayor alcance en todas las funciones de gestión del fraude y del riesgo de los bancos."