www.elmundofinanciero.com

¿UNA CATALUÑA DECADENTE?

Àngels Chacón
Ampliar

Àngels Chacón

· Por César Alcalá

domingo 31 de octubre de 2021, 10:41h

La sala grande del Teatre Nacional de Catalunya estaba, el lunes por la tardes, completamente llena. La conferencia de Àngels Chacón hizo que una parte de la sociedad barcelonesa y catalana se trasladara ahí para oír lo que Chacón tenía que decir. La inmensa mayoría formaban parte de la antigua Convergència de Pujol. Al frente de todos Artur Mas. También Josep Sánchez-Llibre, Montserrat Nebrera, Felip Puig, Ramon Espadaler, Germà Gordó, Francesc Homs Joana Ortega o David Bonvehí, entre otros. Àngels Chacón, con un traje pantalón blanco roto, se presentó ante el hemiciclo para explicar las reflexiones que necesarias para construir el futuro de Cataluña. Hablar del presente para construir el futuro. En su intervención aseguró que “hay que articular en Cataluña un espacio político de centro integrador y con la fuerza suficiente no sólo para condicionar la gobernabilidad del país sino también para liderar sus instituciones durante los próximos años. Un espacio que preserve un proyecto de país y un modelo de sociedad donde se preserve la identidad compartida y se priorice el progreso económico y social de todos los catalanes y catalanas”.

No ha escondido aquella idea que, en su momento, Artur Mas quiso llevó a cabo en el 2014. Chacón dijo “que nadie se equivoque, la solución al conflicto político de Cataluña pasa por el diálogo y por las urnas. Sin diálogo y sin urnas, no habrá una solución completa. Hay que trabajar por la promoción del diálogo, la concordia cívica, la cultura del pacto político y la resolución de conflictos en la nuestra sociedad. La recuperación del prestigio de nuestras instituciones ha de ser una prioridad y la buena gestión de las administraciones públicas debe ser también una señal de identidad”.

Chacón aboga por alejarse de la polarización, la confrontación y la unilateralidad y defendió más autogobierno como alternativa a la independencia. Políticamente hablando, Chacón está muy alejada de los postulados de Junts per Catalunya. Aunque sean dos partidos hijos de Convergència, en la praxis son dos partidos que en poco se parecen. El PDECat de Chacón se aleja del populismo y las demagogias y se quiere centrar en el realismo. Es decir, explicar las cosas como son y tomar las decisiones políticas necesarias en casa momento. No hacer castillos en el aire, sino estructurar el futuro desde la realidad.

Quiere abrazar el centro político de derechas que se siente huérfano desde la desaparición del Convergència y la deriva de Junts per Catalunya. Por eso la creación de un nuevo partido aglutinando a Convergents, Partit Nacionalista de Catalunya, Lliures, Lliga Democràtica y PDECat. La unión de todos ellos creará un movimiento de centro derecha ilusionante, que quiere convertirse en una alternativa frente a lo que existe hoy en día en Cataluña.

En su discurso Chacón se centró en temas reales y tangibles. Apartó demagogias y simplicidades. Considera que los políticos que lideran Cataluña utilizan esta forma de actuar en cuestiones que son capitales para el futuro. Es más, las tácticas partidistas, la descoordinación y los tuits forman parte de esta política catalana que denunció la dirigente postconvergente.

Una amiga me comentó que en el discurso había faltado el perdón por el pasado. Quizás, como diría Jordi Pujol, este tema no tocaba. Aunque se esté más o menos de acuerdo con el pensamiento y el ideal de Àngels Chacón, lo cierto es que hacia mucho tiempo que no se oía a un político hablar de futuro. Un político con las ideas claras y una estructura de país tan clara como ella. Tiene las ideas muy claras y sabe lo que quiere hacer. Otra cosa es que ese discurso llegue a la gente. Este es uno de los problemas que hay en política.

Uno puede estar de acuerdo en que hoy en día el populismo se está imponiendo a ideas claras y concretas sobre el futuro que entre todos debemos construir. El problemas es que la gente se ha acostumbrado al populismo. A los tuits. A los inputs rápidos y fáciles. El votante no se leerá un programa electoral -nunca lo ha hecho- con grandes propuestas, pero que no le lance frase sencillas y populista. Es una pena, pero es la realidad.

En su conferencia Àngels Chacón demostró que es un muy buena política. Una persona que no piensa en los próximos cuatro años, como muchos políticos, sino en el futuro. Quizás porque ya sabe lo que significa quedarse sin representación parlamentaria piensa en libertad. Cosa que los otros no hacen, porque son esclavos de sus sillas. Y es dentro de esta libertad cuando se escuchan discursos políticos que valen realmente la pena. La nueva plataforma, con la suma de todos esos partidos, es ilusionante si llevan a cabo los postulados explicados por Chacón y se suman las iniciativas positivas de los otros. Es gratificante ver que en Cataluña no todo está perdido. Tienen mucho trabajo por delante. Sólo el futuro nos despejará la incógnita de si consiguen poner en práctica este proyecto ilusionante.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios