Mientras el mundo sale poco a poco de la crisis sanitaria debido al Covid, el poder adquisitivo está en el punto de mira de los españoles. ¿El debate del momento? La subida de los costes energéticos, el encarecimiento de las materias primas y los problemas en la cadena de suministro. Según datos del INE, la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) alcanzó en septiembre el 4%, lo que supone su mayor alza desde septiembre de 2008. Un dato que afecta directamente al bolsillo de los consumidores. ¿Qué productos están afectados? Las subidas de precios y el riesgo de inflación no parecen tener frenos y cada día van a más. Las estanterías de alimentos comienzan a sufrir los efectos de la subida de los costes energéticos, experimentado un aumento de precios en el último mes. Según un informe de COAG, los tomates se han encarecido un 16,9%, pasando en solo los últimos doce meses de 1,77 a 2,07 euros el kilo; las peras suben un 15,6%, hasta 2,59 euros; las manzanas un 15%, a 2,46 euros: el aceite de oliva un 6,1%, desde 3,88 a 4,12 euros el kilo y la carne de conejo, pollo y cerdo aumenta un 4,7%, un 3,5% y un 1,5% respectivamente.
Los consumidores a la caza de ofertas para bajar el coste de la compra
Las cifras hablan por sí solas: llenar la cesta de la compra será un 15% más caro que hace un año según COAG. Según el último estudio realizado por Deloitte, 83% de los consumidores españoles están preocupados por la posible subida de los precios de las compras cotidianas.
Muchos consumidores se mueven por las ofertas para amortizar los costes del bolsillo. Así lo revela un estudio* realizado por Tiendeo.com, la plataforma especializada en catálogos en línea, que demuestra cómo se disparan las búsquedas de ofertas en el último mes.
Asimismo, el interés por las promociones se ha visto incrementado en un 69% en el último mes, en todas las categorías, respecto a septiembre. Más revelador todavía, las búsquedas de ofertas de Hiper-Supermercados se han duplicado con un incremento del 129%, mientras que la categoría Supermercados conoce un subida explosiva del 619%.
Según el análisis, los consumidores buscan ofertas para comprar los productos del carro de la compra que más se han encarecido en estos últimos meses. Es el caso de los tomates, que experimentaron una subida del 302%, pero también las peras (+435%), las manzanas (+300%), la carne de cerdo (+129%), la carne de pollo (+8%), la carne de conejo (+210%), la leche (+109%), los pepinos (126%) y los calabacines (371%).
Las aceitunas son el producto que más ha visto despegar sus búsquedas de ofertas con un aumento exponencial del 1155%. El aceite de oliva y el pollo se encuentran entre los productos más buscados de la plataforma.
Según los especialistas, esta situación debería mantenerse al menos hasta finales de 2022. Las malas cosechas debidas a catástrofes climatológicas, la recuperación económica mundial que no alcanza a cubrir la demanda, los retrasos en el envío de pedidos de los proveedores, la escasez de contenedores y la disminución de conductores son factores que explican que paguemos más por algunos productos en los supermercados.