Mucha oferta y mejores condiciones para los clientes
Las principales entidades financieras han lanzado nuevos y atractivos productos hipotecarios a un tipo de interés fijo. La variedad de oferta por parte de los bancos, genera competencia entre ellos y da lugar a que los clientes consigan mejores condiciones en sus préstamos hipotecarios.
“Los datos a día de hoy en el importe medio de la tasa de interés que se paga por una hipoteca está entorno a un 2,5%, pero sabemos que en el mercado existen ofertas para perfiles estándares de clientes del 1,25%, por lo que si te dedicas a buscar la hipoteca que realmente se ajusta a tus características puedes ahorra mucho dinero”, afirma David Crespo, fundador de Creditoh.
¿Por qué es interesante un tipo de interés fijo?
En las hipotecas a tipo fijo, el tipo de interés que se paga durante toda la vida del préstamo es el mismo, esto proporciona al que firma la hipoteca una tranquilidad y certeza acerca de todos los desembolsos que tendrá hacer durante el tiempo pactado ya que cada mes pagará una cita constante.
¿Es posible cambiar una hipoteca de variable a fijo?
Sí, es posible. El cambio se puede hacer a través de dos vías: por un lado, está la novación, que consiste en continuar con la misma entidad financiera con la que tenemos la hipoteca simplemente modificando algunas condiciones.
Por otro lado, existe la subrogación: en este caso se cambia de entidad bancaria mejorando así las condiciones previas. Ambas opciones conllevan una serie de gastos que también hay que valorar.
Comisiones y amortizaciones hipotecarias
Algunas entidades bancarias han reducido o eliminado directamente la comisión de apertura de sus hipotecas a tipo fijo, pero todavía hay otros que la conservan. Ocurre lo mismo con las comisiones por amortizaciones anticipadas.
La nueva ley hipotecaria iguala mucho las comisiones por amortización, aunque hay que tener en cuenta que la contratación de una hipoteca a tipo de interés fijo puede llevar una comisión por compensación de tipo de interés. Esta comisión no es aplicable en un tipo de interés variable.
Se trata de una comisión que podría darse en el caso de que el banco sufriese una pérdida en el momento de la amortización parcial. “El consejo sobre su contratación es negociarlo con anterioridad y en el caso de que tengamos que asumir esta comisión, antes de realizar amortizaciones preguntemos al banco si la amortización que quiero realizar conlleva una penalización. Está regulado por la nueva ley hipotecaria, por lo que el banco nos tendrá que dar esta información con anterioridad a la amortización parcial”, concluyen desde Creditoh.
Cabe señalar que antes de decantarse por una hipoteca conviene consultar a los profesionales del sector y asesorarse adecuadamente para obtener las mejores condiciones personales.