www.elmundofinanciero.com

INFORME A&G BANCA PRIVADA

Viernes negro… también en las bolsas

Viernes negro… también en las bolsas
Ampliar

  • Los precios de producción del mes de octubre registraron la mayor subida de toda la serie histórica

martes 30 de noviembre de 2021, 11:06h
El viernes negro fue más allá del consumo on-line y del día de acción de gracias. Las bolsas cayeron fuertemente después de que científicos en Sudáfrica afirmaran haber encontrado una nueva variante del coronavirus que parecía propagarse más rápidamente que la variante delta, que ya causó una ola global de casos a principios de 2021. No está claro si la nueva variante - llamada Omicron - es más eficaz para evadir las defensas inmunitarias activadas por las vacunas actuales, pero la noticia provocó un fuerte movimiento de aversión al riesgo, reajustado a la baja expectativas de inflación y tipos de interés. La reacción de los mercados ante el hecho de que la pandemia pudiera extenderse en el tiempo y volvamos a sufrir restricciones ,fue virulenta, pero es pronto para sacer conclusiones. Se trataría en cualquier caso de un fenómeno temporal cuyas consecuencias negativas sobre el crecimiento, eliminarían el riesgo de inflación.

Análisis de mercadfo en cuatro claves

Nueva variante del virus añaden incertidumbre a las bolsas

Tras los confinamientos anunciados en Austria la semana pasada, el viernes conocimos una nueva variante proveniente de Sudáfrica. Los inversores ajustaron rápidamente sus expectativas, cotizando el riesgo de que nuevas restricciones pudieran lastrar el crecimiento global, por lo que la inflación dejaba de ser un potencial problema. Las bolsas, principalmente europeas, se desplomaban mientras que EE.UU. Solo abrió media jornada por ser el día siguiente a acción de gracias y los bonos tenía un excelente comportamiento, con la referencia a 10 años de EE.UU. de nuevo por debajo del 1.5%. Las expectativas de inflación de corto plazo, implícita en los bonos ligados a la inflación del EE.UU. A dos años, caía rápidamente del 3,48% al 3,31% el viernes y el barril de crudo perdía más de un 10% de su valor en la misma jornada. La volatilidad del S&P500, medida por el índice VIX, llamado el índice del miedo, repuntó desde niveles del 18,5% hasta casi tocar el 30%, pero hoy ya se sitúa en 22%.

Gobierno en Alemania

El líder socialdemócrata Olaf Scholz sucederá a Angela Merkel como canciller de Alemania, gobernando en coalición con los Verdes y el FDP (los liberales Demócratas Libres). El presidente del FDP, Christian Lindner, un conservador en términos fiscales, será ministro de Finanzas. El gobierno de coalición se marca como principales objetivos mejorar las infraestructuras nacionales para modernizar la economía, acelerar las medidas para combatir el cambio climático y aumentar el salario mínimo y la vivienda social.

Índices PMI de la eurozona

El PMI compuesto de la Eurozona del mes de noviembre batió estimaciones ampliamente, situándose en 55,8, muy por encima del dato anterior de 54,2, cuando se esperaba un retroceso hasta el nivel de 53. En su desglose por componentes, el índice manufacturero marcó un nivel de 58,6 (58,3 anterior y 57,4 esperado). Mientras que el componente de servicios marcaba el nivel del 56,6 (54,6 anterior y 53,5 esperado). Aun así, la lectura promedio del índice principal de producción en los últimos dos meses fue menor que en el tercer trimestre, lo que indica que la recuperación económica se está desacelerando, aunque la economía se mantiene en niveles claramente expansivos.

Macro en España

Los precios de producción del mes de octubre registraron la mayor subida de toda la serie histórica. Marcaron un incremento del 6,1% en relación con el mes anterior y un 31,9% respecto al mismo periodo del 2020. Gran parte del movimiento se debió al encarecimiento de la energía, que elevó su variación anual en 27,1 puntos hasta el 87,3%.

Onmicron ¿excusa para tomar beneficios en un mercado en máximos o riesgo a la recuperación global?

La nueva variante B.1.1.529 cuenta con el doble de mutaciones que la variante Delta, lo que podría hacerla más transmisible y limitar la eficacia de las vacunas, pero una mayor transmisibilidad no significa que sea más letal ni que provoque mayor número de fallecimientos y hospitalizaciones, que es lo que desencadena restricciones.

Hay poca información de momento y debemos esperar al menso dos semanas para tener algo de visibilidad. El pánico inicial posiblemente haya sido excesivo, pero nada es descartable a estas alturas. La nueva variante ya existía meses atrás, pero la principal diferencia, es que ahora muchos gobiernos han reaccionado de forma preventiva. De momento no se han descubierto síntomas inusuales (hay casos asintomáticos) y aunque aún es pronto para conocer la eficacia de las vacunas y de los anticuerpos generados
por el contagio de anteriores variantes, creen que es probable que ofrezcan alto nivel de protección contra hospitalizaciones y fallecimientos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios