Uno de cada tres profesionales digitales en España es freelance
Según un estudio realizado por Roland Berger en 2019, la cifra de población ocupada que forma parte de la categoría de freelance asciende ya al 14% del total. Sin embargo, hay profesiones donde la presencia de estos perfiles está más generalizada, como es el caso de los trabajos digitales, Tech y Data, Marketing y Comunicación y Diseño, donde uno de cada tres profesionales son freelances.
En muchas ocasiones, los expertos independientes necesitan un respaldo para hacer frente a los posibles retos del mercado laboral. En este contexto y para proporcionar soluciones a las barreras de este gremio, Malt apoya ya a más de 40.000 profesionales independientes. La comunidad freelance líder en Europa proporciona a estos perfiles un acceso a grandes clientes – un 30% de las empresas del IBEX 35 han trabajado con Malt -, les ayuda a mantener la relación con los clientes en el tiempo y les aporta las herramientas para gestionar cobros, contratos o facturas, entre otras.
Alianzas para dar apoyo a los profesionales independientes
Bajo esta premisa, Malt ha dado un paso más al cerrar acuerdos de colaboración con relevantes empresas para ayudar a que los perfiles freelances afronten todos los desafíos de este panorama laboral. Estas compañías, catalogadas como Malt Partners y que abarcan fintech, plataformas digitales de gestoría o espacios de coworking, aportarán su consolidada experiencia y sus soluciones a la comunidad de Malt. Esta red de trabajo junto a los mejores colaboradores del mercado actúa como impulso del trabajo freelance a través de las soluciones digitales más relevantes del ecosistema.
Entre estos acuerdos de colaboración se encuentra el banco online N26, una compañía consciente de que administrar las finanzas cuando se trabaja por cuenta propia es imprescindible para asegurarse de tener dinero suficiente para hacer frente al pago de impuestos y otros gastos. N26 es una de las entidades que mejor se adapta a las necesidades y características de los profesionales freelance: con las cuentas N26 Business, reciben un cashback del 0,1% o del 0,5% de todos sus pagos con tarjeta. De esta manera, cuanto más dinero gastan, más dinero ganan. Además, los freelancers pueden gestionar su dinero y realizar operaciones desde cualquier parte del mundo directamente desde la app N26 y consultar las estadísticas de sus gastos, categorizados automáticamente por la app. Por otra parte, no tienen comisiones por pagar en otra moneda, tanto online como en tiendas, una ventaja muy importante para aquellos freelancers que trabajan para clientes en distintos mercados.
Por su parte, la colaboración con Nomo abarca otro punto importante como sin duda es la gestión de la contabilidad, una de las tareas pendientes que todo autónomo tiene para mejorar en su día a día. Nomo es la plataforma digital all-in-one que integra en un lugar todos los servicios y herramientas vinculados a la gestión del negocio, la contabilidad, la facturación, los impuestos y los servicios financieros que necesitan autónomos y freelancers. Es una herramienta que digitaliza y agiliza todos los trámites y tareas administrativas, financieras y contables para que el colectivo freelance ahorre tiempo y esfuerzo, y pueda dedicarse a gestionar el propio negocio y hacerlo crecer. Con Nomo es posible digitalizar gastos e ingresos, planificar pagos, crear presupuestos y facturas o llevar el control en tiempo real del resultado neto, entre otros, y todo ordenado en una misma plataforma disponible en versión app y web.
Destaca también Impact Hub y su capacidad para aportar a los freelances los espacios necesarios para impulsar la innovación y el impacto apostando siempre por la flexibilidad del trabajo. Impact Hub es una red internacional de comunidades de emprendimiento de impacto, con más de 100 espacios y 17.000 miembros en 60 países, que ofrece un ecosistema único de espacios de trabajo y encuentro, recursos de apoyo y oportunidades de colaboración, así como servicios de consultoría para impulsar negocios y hacerlos más sostenibles. En Madrid cuenta con cinco espacios de trabajo en el centro de la ciudad, donde participar en eventos y conocer a otros profesionales que han elegido la libertad de impulsar su propio proyecto profesional en un ambiente dinámico y enriquecedor.
Como agentes clave del futuro del trabajo, los freelances son profesionales que ya incluso antes de esta nueva era que estamos viviendo eran expertos en el trabajo en remoto, ayudando a empresas a crecer y transformarse. Por eso, para ellos el uso de las herramientas digitales es fundamental, especialmente a la hora de optimizar procesos de colaboración. En este sentido, herramientas como Miro se posicionan como clave.
Miro es una plataforma digital que permite crear pizarras colaborativas a través de las cuales pueden centralizar sus proyectos con los clientes en cualquiera de sus etapas, desde la ideación hasta la revisión y aprobación. Una gran herramienta para mantener al tanto a sus clientes y fidelizarlos, pero a la vez organizar sus propias rutinas de trabajo para sacar el mayor partido a su tiempo.
Estas alianzas ponen en relieve la misión de Malt de congregar alrededor de su marketplace las soluciones más vanguardistas del mercado enfocadas al ecosistema freelance. De igual manera, estos acuerdos de colaboración se presentan como una gran ayuda para su comunidad, uno de los principales pilares de la compañía, y suponen un paso más para ofrecer garantías y seguridades a los perfiles que optan por el trabajo independiente.