www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS DE MONEX EUROPE

Doce claves temáticas que impulsarán el mercado FX en 2022

Doce claves temáticas que impulsarán el mercado FX en 2022
Ampliar

  • En 2022 están previstas numerosas elecciones con diferentes niveles de impacto en el mercado

martes 25 de enero de 2022, 10:45h

Los analistas de Monex Europe han detectado 12 principales impulsores temáticos para el mercado FX mundial en 2022. Simon Harvey, analista senior de Mercado FX en Monex Europe, e Ima Sammani, analista de Mercado FX en Monex Europe, consideran que estos factores, clasificados según un importancia, serán decisivos para las políticas monetarias y el mercado de divisas: Riesgo de variantes Covid-19: Ómicron ha proporcionado un duro recordatorio de que la llegada de nuevas variantes sigue suponiendo un riesgo para la economía mundial y la fijación de precios en los mercados financieros. De cara a 2022 en su conjunto, la llegada de posteriores variantes destaca como probable motor principal de la variación de los precios, especialmente si obliga a los responsables políticos a endurecer de nuevo las restricciones a la movilidad.

Persistencia de la inflación y normalización de los bancos centrales: con la calificación de "transitoria" ya retirada por el presidente de la Fed, la progresión de las expectativas de inflación y el papel de la política monetaria en la contención de cualquier espiral de precios serán temas dominantes en 2022.

Cicatrización del mercado laboral tras la pandemia: las estimaciones del impacto de la pandemia en el mercado laboral han cambiado drásticamente en el transcurso de 2021. Con la maduración de la recuperación económica y el desvanecimiento de los efectos de la pandemia, es probable que el verdadero impacto en el mercado laboral se haga más visible en 2022. Esto, junto con la inflación, será la clave para la normalización de la política monetaria

Terminal rates: a medida que los bancos centrales comiencen a normalizar su política, se prestará mucha atención a los tipos iniciales. Sin embargo, hacia finales de año, una vez que la revalorización de los tipos frontales se ralentice, la atención se desplazará rápidamente a los rendimientos intermedios y a las proyecciones de los terminal rate. Esto determinará la inclinación de la mayoría de las curvas de rendimiento.

Reducción del balance y el impacto de los bonos soberanos: cada vez más bancos centrales han ido adoptando la QE para estabilizar los mercados de bonos soberanos durante el inicio de la pandemia y el transcurso del aumento de la emisión de bonos. Ahora, la atención se centrará en la secuencia de la normalización de las políticas y en el papel del endurecimiento cuantitativo, ya que esto podría inducir una mayor volatilidad en el mercado de bonos a medida que cambien las condiciones de liquidez, al tiempo que tendrá un impacto en las proyecciones de los tipos.

Riesgos políticos: en 2022 están previstas numerosas elecciones con diferentes niveles de impacto en el mercado. Tras un año electoral tranquilo en 2021, las elecciones francesas y húngaras en Europa, junto con las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos y las elecciones brasileñas en América, es probable que hagan que las perspectivas políticas cambien de forma más drástica de lo que lo hicieron el año pasado tras los comicios en Alemania y Canadá.

Riesgos geopolíticos: la crisis entre Rusia y Ucrania, las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán y las maniobras militares entre China y Taiwán destacan como los principales riesgos geopolíticos conocidos de cara a 2022.

Capex: a diferencia de lo que ocurrió tras la crisis financiera mundial, el aumento del gasto de capital en 2022 será un tema dominante, ya que la relajación de las condiciones financieras, la diversificación de las cadenas de suministro y la rigidez de los mercados laborales apoyan el aumento de la inversión.

Consolidación fiscal: con el desvanecimiento de los riesgos ante la pandemia Covid-19 y la recuperación económica mundial en pleno apogeo, es probable que las autoridades fiscales comiencen a dar prioridad a la consolidación fiscal con el fin de minimizar la pila de la deuda soberana después de marzo de 2020.

Riesgo de estabilidad fiscal: a medida que las condiciones monetarias se endurecen, los riesgos de estabilidad financiera se hacen más prominentes. El desapalancamiento del mercado de la vivienda en China es el riesgo de estabilidad financiera más evidente que se observa ahora mismo. Pero hay grandes probabilidades de que el aumento de los precios de los activos a nivel mundial se modere significativamente a medida que la tasa libre de riesgo comience a subir.

La dependencia energética de Europa: la transición ecológica de Europa hacia las fuentes de energía renovables presenta vulnerabilidades económicas que se pusieron de manifiesto ya en 2021. Dado que la transición será inflacionaria, especialmente porque los inventarios y la capacidad de almacenamiento siguen siendo motivo de preocupación, es probable que el aumento de los precios al contado de las fuentes de energía tradicionales siga siendo un área de interés para los mercados.

La disrupción causada por las criptomonedas: si bien no existe un estudio formal sobre el impacto de las criptomonedas en el espacio de las divisas tradicionales, la mayoría de los operadores darán fe de que la adopción de las criptomonedas, en general, ha sido una disrupción para los mercados FX. Con el análisis de las monedas digitales centralizadas es de esperar más ruido sobre la aceptación de las criptomonedas en el transcurso de los próximos 12 meses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios