www.elmundofinanciero.com

INFORME DE MONEX EUROPE

Rusia-Ucrania sigue acaparando la atención de los mercados

Rusia-Ucrania sigue acaparando la atención de los mercados
Ampliar

  • Las advertencias de las autoridades occidentales de que es probable una invasión rusa en los próximos días están agitando la confianza del mercado

martes 15 de febrero de 2022, 12:20h

Las tensiones geopolíticas siguieron pesando sobre el euro en la sesión de ayer, que envió al EURUSD a un mínimo de 1,5 semanas, mientras que el euro también se debilitó frente a la GBP. Los mercados siguen al límite después del sarcástico comentario del ucraniano Volodímir Zelenski sobre una posible invasión rusa el miércoles, aunque el euro ha estado recuperando pérdidas muy levemente esta mañana. La encuesta alemana ZEW de febrero una encuesta que incluye aproximadamente las opiniones de unos 350 economistas está en la agenda para hoy a las 10:00 GMT, y es probable que refleje menos preocupaciones por el virus más que mayores riesgos regionales. Es probable que el impacto en el mercado sea bastante leve dado el enfoque de los mercados en temas más amplios, sin embargo, seguirá siendo un indicador de la percepción general en la zona del euro.

El dólar se mantuvo en primera línea en la sesión de ayer, ya que los mercados se centraron en gran medida en reflejar en los precios un ligero aumento del riesgo geopolítico, ya que los acontecimientos del fin de semana mostraron un deterioro en las relaciones diplomáticas, mientras que los rendimientos de la parte corta de la curva de tipos siguieron aumentando ante las expectativas de una serie más agresiva de subidas de la Reserva Federal a corto plazo. En primer lugar, sobre geopolítica, la continua «guerra sobre el relato» que se desarrolla en los medios de comunicación añadió otro capítulo con la señal estadounidense de que una invasión rusa a Ucrania era inminente durante el fin de semana, mientras que el lunes se cerró la embajada estadounidense en Kiev.

Las advertencias de las autoridades occidentales de que es probable una invasión rusa en los próximos días están agitando la confianza del mercado, sin embargo, es de reseñar la reacción limitada en los mercados de divisas. Ayer, el EURCHF, el canario en la mina para eventos de riesgo regionales, bajó medio punto porcentual, aunque sigue estando un punto porcentual completo por encima de los mínimos registrados a principios de año. En cuanto a otros refugios, el USDJPY no se apuntó una caída significativa que se pueda asociar con el posicionamiento de los operadores ante un deterioro sustancial en el apetito de riesgo, mientras que la oferta del dólar fue moderada frente a las monedas beta altas. Incluso las monedas regionales, como el RUB y el PLN, no registraron pérdidas en la jornada. En este sentido, un deterioro sustancial en la crisis entre Rusia y Ucrania tiene aún cierto margen para desarrollarse en el mundo del cambio de divisas, pero los mercados todavía no lo están valorando exactamente como su escenario base. En lo que a los tipos se refiere, el dólar sigue siendo apoyado al margen por la creciente especulación de que la Fed acometerá un alza de 50 puntos básicos en su reunión de marzo. Los precios de las permutas de índices del tipo del euro a un día (OIS) vieron que los operadores de tipos de interés a corto plazo seguían descontando una probabilidad superior al 50 % de un aumento de 50 puntos básicos, a pesar de las comunicaciones más moderadas de la Reserva Federal en los medios de comunicación durante los últimos días de negociación. Hoy, solo deben ver la luz los datos del IPP en EE. UU., pero es poco probable que tengan un impacto considerable en el mercado, ya que la mayor parte de la señal de inflación ya se emitió con la publicación del IPC la semana pasada. En cambio, los mercados se centrarán en gran medida en los acontecimientos geopolíticos en Europa oriental a la hora de fijar los precios del dólar en general, mientras el canciller alemán, Olaf Scholz, se reunirá hoy con Vladimir Putin en Moscú.

A pesar de la amplia oferta de USD de ayer debido a la caída en la percepción de riesgo de mercado, la libra permaneció relativamente indemne y continuó negociándose en los últimos rangos contra el dólar. Esto dio lugar a un ligero repunte del GBPEUR, que se dirige hacia los máximos plurianuales registrados a principios de mes. La solidez del GBPUSD en torno a los niveles actuales es notable y probablemente que se deba a las expectativas de que el Banco de Inglaterra siga subiendo los tipos en los próximos meses. Es probable que las expectativas de un continuo endurecimiento de las políticas se confirmen después de que los datos del mercado laboral de esta mañana relativos al 4T, el primer fragmento de una serie de datos económicos cuya publicación está programada para esta semana, destacaran el poco impacto que Ómicron tuvo en los niveles de empleo. Sin embargo, los datos positivos del mercado laboral, en el que el crecimiento salarial total nominal aumentó ligeramente y el nivel de desempleo se mantuvo estable en el 4,1 %, tuvieron un escaso impacto en la libra, puesto que los mercados ya habían descontado la mayoría de los signos alentadores. Sin más información del Reino Unido hasta los datos más cruciales del IPC de mañana, es probable que la libra siga siendo sensible a los amplios movimientos del dólar estadounidense en los mercados, que sigue zarandeado por los titulares sobre la situación entre Rusia y Ucrania.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios