www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

Sacrificar a Carlos Cuerpo

· Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional

21/04/2025@09:06:22
Funcionario del estado, ha hecho carrera profesional en la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), en el ministerio de Economía español y en la Comisión Europea (CE). A la sombra de Nadia Calviño, en acuerdo benéfico con ella, sin afiliación PSOE, sigue (o tapa) los vestigios de Calviño y del sanchismo y hoy es responsable de lo que pudieron ser tres carteras ministeriales independientes: Economía, Comercio y Empresa. El ministro Cuerpo, antes de Semana Santa, apareció en el hotel Villa Magna de Madrid, presentado por Europa Press en el Foro Generación de Oportunidades. Un toma y daca entre una agencia de noticias y un político. Puro, distinto al baño y masaje usado en entrevistas por acuerdo. Acabado lo previsto por Europa Press y el Foro, Cuerpo se topó con las dos cuestiones políticas nacionales más importantes del momento que, en grupo aparte, sacaron dos periodistas ante él: Inmediata y de corto alcance, su visita a EE. UU., difícil por la relación del gobierno español con la administración Trump y el viaje a China de Pedro Sánchez. A medio o largo plazo, su riesgo personal de político joven, para convertirse en un lider de continuidad, desde la izquierda, tras Sánchez, resumida en el aviso ‘Cuídate’, que oyó sin replicar.

Hundimiento de la izquierda, futuro de Yolanda Díaz y escalada del caso Ábalos

· Por Luis Carlos Ramírez

El cainismo de Pablo Iglesias hacia su antigua correligionaria Yolanda Díaz ahonda la debacle de la izquierda radical, sumida en una profunda división cuyas consecuencias, de momento, son una atomización electoral y la imposibilidad de renovar la alianza gubernamental. La guerra entre Sumar y Podemos coloca a la vicepresidenta del Gobierno en una difícil situación no exenta de riesgos. El caso Ábalos lleva camino de convertirse en la mayor ópera bufa -además de fraudulenta- de un gobernante desde la muerte de Franco. España es el país que más retrocede en democracia con un deterioro institucional y en el índice de percepción de la corrupción.

La gran pugna naval entre China y Estados Unidos

· El transporte marítimo, la logística y la productividad de los astilleros están cada vez más entrelazados con la geopolítica, las relaciones internacionales y la seguridad económica

En Washington crece la incertidumbre por el estancamiento de su fuerza naval y la administración Trump observa minuciosamente y con gran inquietud el expansionismo marítimo chino. El 26 de abril de 1956 el carguero Ideal X bajo el mando del capitán Malcom McLean salió del puerto de Newmark con 60 contenedores a bordo con destinación Houston. Es probable que tal fecha marcara probablemente un antes y un después en la historia de la logística mercantil y se convirtiera, junto con la tecnología de la información, en el factor más revolucionario del siglo XX. Dos años después, en 1958, la empresa Matson Navigation Company con sede en San Francisco adjudicó a Pacific Coast Engineering Company (PACECO) una licitación para construir la primera grúa destinada al flete de contenedores. Tal fue el éxito que seguidamente se añadirían otras dos muy similares en los puertos de Los Ángeles y Honolulu.

Lecciones para después de una guerra

· Por Miguel Córdoba, economista

En septiembre el año 2022, Liz Truss, a la que podríamos apodar “La Breve”, accedió a primera ministra de Gran Bretaña como líder de los tories. Cuarenta y cinco días más tarde se veía obligada a dimitir después de haber formado un gobierno de corte ultraliberal que, según ella, iba a impulsar notoriamente la economía del país, y con un ministro de Finanzas, Kwasi Kwarteng, que se creía que vivía en los mundos de yupi y que podía hacer lo que estaba escrito en esos libros de historia con los que se graduó.

China y España: la cooperación verde para un mundo limpio y hermoso

· Por Yi Fan (*)

Cuando uno pasea por las calles de España, podrá sorprenderse por el notorio aumento de los autobuses eléctricos. El pasado febrero, en Santander se incorporaron al servicio público dos autobuses 100% eléctricos de la marca china King Long, y también en Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas han circulado autobuses eléctricos de fabricación china. Con cero emisiones y un funcionamiento silencioso, estos vehículos representan un avance hacia una movilidad más sostenible, que brindan a los residentes una alternativa de transporte más ecológica e inyecta un nuevo impulso a la descarbonización global. Estos autobuses se han convertido en verdaderos “embajadores verdes” de la cooperación entre China y España, que están comprometidos por igual con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible y dedicados a crear un mundo más limpio y hermoso.

Groenlandia y las ambiciones de Donald Trump

· Por Ramón Boixadós, Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística

Groenlandia tiene recursos como tierras raras, litio, níquel, oro, petróleo, gas, etc y su situación geográfica es crucial para la defensa de las rutas árticas. Además, la posesión de Groenlandia da derecho a presentar reclamaciones sobre la zona marítima del polo norte. Según el Instituto Geológico de Estados Unidos la zona marítima del polo norte alberga el 13% del petróleo y el 30% del gas natural que queda en el planeta. Cinco países han presentado reivindicaciones sobre la zona marítima del polo norte: Canadá, Rusia, Estados Unidos, Dinamarca y Noruega.

Ofensiva de Feijóo contra un gobierno en campaña anti Trump, que dinamita el Estado de Derecho

· Por Luis Carlos Ramírez

En mitad de la mayor guerra arancelaria global y de rearme europeo, el Gobierno se dedica a incendiar el país con exabruptos y provocaciones para generar desestabilización institucional y social con la que obtener rédito electoral. El ejecutivo de Pedro Sánchez ha entrado ya en barrena, convertido en un gobierno sin credibilidad, mimetizado por las fuerzas y los partidos que le apoyan vituperando cada día todo lo que tiene a su alrededor. El asalto al Estado de derecho es una constante en la desesperada hoja de ruta del Gobierno, que igual pasa por dinamitar la separación de poderes, retorcer las leyes en beneficio partidista, amenazar a los jueces, colonizar los tribunales o intentar cambiar las reglas de la democracia. Sánchez interrumpe su embestida anti oposición para ponerse al frente y contrarrestar la irracional provocación comercial de Donald Trump en la que pide ayuda al PP. Feijóo recoge el guante, aunque acelera su ofensiva parlamentaria, autonómica y europea contra el Ejecutivo, con la promesa de un cambio de ciclo.

El Grupo Elecnor gana 705,2 millones de euros en 2024 por el buen desempeño de los negocios

El Grupo Elecnor cerró 2024 con un beneficio neto de 705,2 millones de euros, frente a los 110,1 millones del año anterior, gracias al buen desempeño de sus negocios y la venta del subgrupo Enerfín, mientras que las ventas ascendieron a 3.810,1 millones de euros, frente 3.792,9 del ejercicio anterior. Además, la compañía mejora su posición financiera cerrando el año con una posición de caja de 187,5 millones, frente a los 222,6 millones de euros de deuda del ejercicio anterior. La buena posición financiera del Grupo ha derivado en una mejora de la propuesta de retribución a los accionistas. De esta manera, someterá a la aprobación de la Junta General de Accionistas el pago de un dividendo complementario por importe de 265 millones de euros. Este importe se suma al dividendo a cuenta de 540 millones de euros que fue abonado el pasado 18 de diciembre de 2024. En conjunto, la distribución total de dividendos con cargo a los resultados de 2024 asciende a 805 millones de euros.

Sin confianza, no hay negocio

· Por Marc Ambrock, CEO and founder de adminex

Permítanme compartir con ustedes mi experiencia. Como cuarta generación de una empresa familiar, con casi 140 años de antigüedad, me sorprende cómo se puede destruir la confianza tan rápidamente como lo está haciendo Estados Unidos hoy en día. En una época donde la desinformación se propaga más rápido que la verdad, el valor de la confianza nunca ha sido tan crucial. Las sociedades prosperan gracias a la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad, cualidades que constituyen la columna vertebral de cualquier institución sólida, ya sea en la política, los negocios o las relaciones personales.

La tragedia Israelí-Palestina o la trampa del autoengaño

· La barbarie perpetrada en suelo israelí el 7 de octubre de 2024 por asesinos enfermos de odio no puede ser una coartada para justificar una campaña militar de dudosa eficacia basada en el oportunismo político más rancio y un cheque en blanco para cometer desmanes.

Del mismo modo, Gaza no puede servir para defender, en cualquier foro y circunstancia, un insufrible fanatismo judeófobo, altamente tóxico y contagioso. El conflicto entre Israel y Palestina es la evidencia brutal de que el nacionalismo (que afecta hasta el tuétano a ambos contendientes) conduce siempre a la guerra. En mi opinión, resulta apremiante reconstruir una izquierda moderada solvente -debidamente desprovista de tendencias Woke y buenismos perversos- que contribuya decisivamente a recuperar el diálogo, el respeto al derecho internacional y la dignidad de todas las víctimas.

China ante su destino: de potencia emergente a garante de un nuevo equilibrio global

· Por Edward Martin (Corresponsal en Barcelona)

Durante décadas, Occidente miró a China con una mezcla de sospecha, paternalismo y oportunismo. Se la temía como gigante dormido, pero se la cortejaba como fábrica del mundo. El oxímoron en que se ha sostenido su desarrollo —un régimen comunista abrazando sin pudor mecanismos ultraliberales— fue aceptado por los países desarrollados con tal de beneficiarse de sus bajos costes laborales, su flexibilidad normativa y su capacidad productiva descomunal. Sin embargo, el tiempo de los malabarismos ideológicos tiene los días contados. Hoy, China es mucho más que la gran potencia emergente: es un actor global decisivo. Su consolidación como potencia tecnológica, su influencia en los mercados financieros y su papel en las cadenas de suministro estratégicas la convierten en un eje insoslayable del nuevo orden internacional. Frente a la tentación de enrocarse en una lógica de bloques, Europa y China tienen la oportunidad histórica de construir una alianza geoestratégica de equilibrios que contribuya a despresurizar un mundo cada vez más polarizado. Esta alianza puede forzar a Estados Unidos a regresar al multilateralismo auténtico, alejándose de tentaciones aislacionistas o de hegemonía unipolar, para sentarse a negociar con China las reglas de una cooperación global más sensata, más justa y menos belicista.

ENTREVISTA AL EMBAJADOR DOAN THANH SONG (VIETNAM)

-"La asociación estratégica entre España y Vietnam camina hacia un futuro de mayor prosperidad"-

Por invitación del primer ministro, Pham Minh Chinh, del 8 al 10 de abril, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una visita oficial a Vietnam. En esta ocasión, el Embajador de Vietnam en España, Doan Thanh Song, compartió la importancia de la visita, así como los aspectos más destacados de la relación entre Vietnam y España durante los últimos casi 50 años.

El presidente Sánchez viaja los días 9 y 10 de abril a las ciudades vietnamitas de Hanói y Ho Chi Minh

Destacada agenda de Pedro Sánchez durante su viaje Vietnam

· El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará la próxima semana a Vietnam con el objetivo de reforzar las relaciones económicas y comerciales, un movimiento muy oportuno tras la subida de aranceles impuesta por su homólogo estadounidense, Donald Trump

Una semana después del anuncio de los aranceles globales y por países que anunció el presidente estadounidense, Donald Trump, Sánchez protagonizará su primer desplazamiento a Asia de este año, que estará marcado inevitablemente por la situación generada por esos gravámenes al comercio que están afectando a las bolsas de todo el mundo. Sánchez aprovechará su periplo asiático para visitar también China, y corrieron rumores de ampliar el viaje a la India, extremo éste sin confirmar aún. El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, buscará con este viaje a Vietnam potenciar las relaciones económicas y comerciales en una estrategia de diversificación que el Ejecutivo considera que cobra relevancia tras la guerra comercial impulsada por EEUU. El viaje ya estaba previsto desde hace tiempo y, por ello, fuentes del Gobierno recalcan que no es una reacción al anuncio de los aranceles ni se trata de un viaje contra nadie.

Aranceles EE.UU.: perjuicio mundial y abuso de posición dominante

· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados U.E., Caballero de Mérito por Real Orden Noruega

Hace unos días comentábamos en nuestras habituales columnas lo que, en mi modesta opinión, podría esperarse dentro del "ultraliberalismo catedralicio" de EE.UU. y de la no menos ortodoxa Europa en materia de aranceles, mediante la defensa consensuada de los intereses de ambos bloques. El único temor que apuntábamos con cierta cautela era la imprevisibilidad de la personalidad política de Donald Trump, cuyas decisiones comerciales parecen reflejar una cultura fenicia ancestral. Y, al parecer, se está cumpliendo... y continúa siendo no peyorativo.

Asociación entre Uzbekistán y la UE: progreso, inversiones y perspectivas

· En los últimos años, Uzbekistán y la Unión Europea han ampliado de manera constante la cooperación comercial, económica, de inversiones y técnico-financiera. Las interacciones bilaterales más activas a diversos niveles han tenido lugar en los últimos ocho años, impulsadas por la política orientada del Presidente de la República de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev

El fortalecimiento del diálogo político y el apoyo a las reformas se han convertido en pilares clave tanto de la cooperación bilateral como multilateral. Hoy en día, ambas partes se otorgan mutuamente el régimen de mayor favorabilidad, que cubre aranceles aduaneros, impuestos directos e indirectos sobre importaciones, así como las normas que regulan la venta, compra, transporte, distribución y uso de productos en los mercados internos. Uzbekistán profundiza sus relaciones tanto con las instituciones de la UE como con los principales Estados miembros de la UE. En los últimos años, ha aumentado significativamente la cooperación a alto nivel con los principales países de la UE. El presidente Mirziyoyev ha realizado visitas oficiales a Francia, Alemania, Hungría e Italia. Se han adoptado programas de cooperación integral que prevén la implementación de grandes proyectos conjuntos con las principales empresas de estos países.