www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

Araceli Martín-Navarro: la mujer que sabe más de Flex Living

· "El reto es que haya coliving en todos los municipios de España"

22/09/2024@09:36:45
Entrevistamos hoy a Araceli Martín-Navarro, co-fundadora y presidenta de Coword, la Asociación de Coliving, Cohousing y otros Espacios Residenciales Compartidos. Araceli es hoy una de las personas que más sabe en España acerca de las nuevas fórmulas habitacionales y de cómo se está generando un nuevo estilo de hacer en la gestión inmobiliaria. Empresaria con más de 25 años en el sector inmobiliario y financiero es especialista en residencial y en Living.

· Por Miguel Córdoba, economista

Llevamos ya demasiados años debatiendo sobre el problema de los inmigrantes que llegan a nuestras costas buscando simplemente sobrevivir. Desde la izquierda este fenómeno se asume e incluso se fomenta desde la famosa Ley de Extranjería de Zapatero, mientras que desde la derecha se critica y desde la extrema derecha se trata de evitar que se produzca, incluso viendo bien soluciones a la “ugandesa” como hizo el premier británico Rishi Sunak. El problema no es que lleguen inmigrantes, sino que luego viven ilegalmente en nuestras calles, mendigando, con el top manta o con actividades delictivas de mayor voltaje. Además, suelen tener un planteamiento muy corporativo, reuniéndose en comunas en las que todos son de la misma etnia o procedencia.

· Por Luis Carlos Ramírez

El patio político nacional continúa más que candente con la debilidad parlamentaria del gobierno, el chantaje del partido de Puigdemont que le hace perder votaciones y las arremetidas del primer partido de la oposición incluso a cuenta de la dictadura venezolana. Impertérrito ante semejante panorama, el presidente Sánchez –a quien Rufián augura que le queda poco tiempo- culmina su particular cruzada para combatir los bulos, el fango y la 'fachosfera' política y mediática, con un ejército legislativo del que hasta sus propios socios recelan.

· Por Miguel Córdoba, economista, profesor de economía y finanzas, ex director financiero de varias empresas del sector privado

Creo sinceramente que este año vamos a tener un otoño caliente. Nuestro egregio presidente ha regresado con las pilas cargadas de sus vacaciones estivales y en sus más diatribas que discursos ha dejado claro que eso de poseer riqueza o ganar dinero en España es algo, sino punible, no deseable. Su soflama sobre los Lamborghini resulta más propia de un dirigente de república bananera que de un gobernante de un país europeo. La verdad, no sé cuántos coches de la marca Lamborghini hay en España, pero seguro que no son muchos, sencillamente porque el número de ricos en España es escaso en relación con el resto de Europa. Otra cosa es que en la época vacacional tengamos muchos millones de turistas y se vengan con sus coches de alta gama a pasar las vacaciones.

· Posiblemente sea Septiembre el mejor momento para valorar el verano y sus vacaciones una vez que la rutina se instala para muchos meses

No es ya Agosto el que marca el parón para muchos. Son más bien los vuelos “low cost” que buscan el lugar más lejano (y abarrotado) que se pueda conseguir. Es el operador de viajes el que marca principios y finales del descanso. Algunos, cuando vuelven agotados, dicen que necesitarían unas vacaciones de esas vacaciones. Como decía mi tía: “el que no tiene problemas se los inventa”. Por mi parte, heredero de otros Agostos de “cerrado por vacaciones” o el Ferragosto italiano me gusta sacralizar ese tiempo, con sus ritos propios aunque sea solo por unos días (dado que un Agosto al completo en modo “off” ya no se contempla). Camisetas imposibles en otro momento, pantalón corto para ir a hacer la compra, mirar como un bobo/a si las peras del árbol han crecido algo en los últimos dos días, empezar el libro pendiente…

DIA INTERNACIONAL DEL PERIODISTA

· Por Julio García Gómez, periodista y experto en comunicación. Director de Comunicación de la Fundación Economía y Salud

Este domingo, 8 de septiembre, es el Día Internacional del Periodista, que conmemora la Organización Internacional de Periodistas para poner en valor la importancia de esta profesión y a sus cronistas de la actualidad, que son los periodistas y comunicadores. Uno de los lemas de la jornada es destacar la importancia de una información veraz y contrastada, así como la defensa de la libertad de expresión y reconocer el papel que tienen en la sociedad.

· Uzbekistán, situado en el corazón de Asia Central, es un interesante ejemplo de país sin litoral

A primera vista, la falta de acceso directo a océanos y mares puede percibirse como una desventaja significativa, que limita las oportunidades comerciales y de transporte. Sin embargo, la realidad demuestra que esta circunstancia también puede ser una ventaja, abriendo oportunidades únicas para el desarrollo de la industria del transporte y la logística.

¿Es el hecho de que Uzbekistán no tenga salida al mar una desventaja o una ventaja?

· A continuación, se dan las pautas de cómo cumplir con todas las obligaciones fiscales que se han de presentar, según las circunstancias de cada contribuyente; además se defenderá la gran importancia que tienen los asesores fiscales para evitar sanciones

El Estado Español a través de la Agencia Tributaria controla toda la fiscalidad tanto de las personas físicas, como de las jurídicas, empresas, entidades y autónomos. Por ese motivo, es muy importante tener en cuenta cuáles son esas obligaciones con Hacienda con el fin de evitar contratiempos, sanciones, pago de intereses por demora o, incluso, algún problema legal. Ante todos los impuestos, modelos fiscales y obligaciones que se han de informar, lo más coherente es dejarse asesorar por expertos en la materia que evitarán, en todos los casos, vivir una experiencia negativa. De ahí la relevancia que en esa labor realiza un buen abogado fiscal Malaga. Cómo se ha adelantado, tanto las personas físicas a través de la declaración anual del IRPF, como las empresas y entidades con los Impuestos de Sociedades, Cuentas Anuales o declaración del IVA, poseen obligaciones con el fisco que han de ser solventadas en tiempo y forma.

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

La Unión Europea se encuentra en una encrucijada. Bajo el mandato de Ursula von der Leyen, la extralimitación reguladora de la UE en materia medioambiental y digital sigue suscitando inquietud en toda Europa, y el informe de Mario Draghi es sólo el último ejemplo. El declive industrial, la creciente insatisfacción con las políticas climáticas y el impulso a la centralización auguran un futuro plagado de desafíos.

· Por Eduardo Madroñal Pedraza

Si uno fuera responsable de publicidad de BlackRock y otros fondos estadounidenses en España -o responsable de titulares de los grandes medios de comunicación que controlan- estaría de acuerdo -aunque lo confesara en la intimidad- que nuestro titular como eslogan sintetiza la contradictoria realidad.

· El 12 de septiembre a las 10:00 a.m., se celebró en Madrid el evento de promoción de la 136ª edición de la Feria de Cantón, organizado por el Centro de Comercio Exterior de China y coorganizado por Nouvelles d'Europe

El evento contó con la participación de destacados representantes, incluidos Chang Hexi, Consejero de Asuntos Económico-Comerciales de la Embajada de China en España; Antonio Bandrés, Director de Financiación Internacional y Unión Europea del Instituto de Crédito Oficial ; Conchita Cornejo, Subdirectora General de Atracción de Inversión y Talento del Ayuntamiento de Madrid; Jesús Guerrero de la Fuente, Exdiputado Autonómico en el Parlamento de Aragón; Rafael Galán, Secretario General de Europe-China Economic Cooperation and Development Council (ECECDC); Pedro Vargas Hidalgo, Director de Proyectos Internacionales del Foro de Marcas Renombradas Españolas; Zhai Libo, Representante General Adjunto de la Representative Office in Spain of China Council for the Promotion of International Trade; y Wang Xinte, Presidente de la Asociación de Desarrollo de la Amistad y de Cooperación de España y China, entre otros. El evento reunió a cerca de 60 representantes de empresas e instituciones españolas.

· Por Luis Carlos Ramírez

El esplendor de la antigua Grecia no solo ha pasado a la historia por su monumentalidad y la invención de la democracia participativa sino, sobre todo, por acuñar la sabiduría y el pensamiento crítico tan molesto para los gobernantes. Ahí está la pléyade de filósofos que construyeron una ética para la convivencia y el buen gobierno de las polis, junto a los Siete Sabios que destacaron por sus conocimientos, como estadistas o legisladores.

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

Por primera vez en sus 87 años de historia, Volkswagen, el mayor empleador de Alemania, se plantea cerrar fábricas en su país de origen. A principios de año, VW se comprometió a invertir 2.700 millones de euros para ampliar su capacidad de producción en China. Al mismo tiempo, la empresa estatal china Changan se ha establecido en Alemania para empezar a vender allí sus vehículos eléctricos. Al parecer, una demanda menor de la esperada de sus vehículos eléctricos (VE) en Europa desempeña un papel importante en los retos de Volkswagen. Este es otro indicio de lo perjudiciales que han sido para Europa las políticas climáticas y medioambientales de la UE. La decisión de la UE de prohibir de facto en 2035 un producto en el que los fabricantes europeos como Volkswagen son competitivos -los coches con motor de combustión- ha funcionado en la práctica como una subvención para los vehículos eléctricos, un producto en el que los fabricantes chinos y estadounidenses son más competitivos.

· Por Luis Carlos Ramírez

El convulso curso político retoma su actividad achicharrado por un caloret que supera con creces el verano, con enfrentamiento total de gobierno y oposición, un Parlamento varado con apenas cinco leyes y seis Reales decretos aprobados, el Psoe incendiado a cuenta del cupo catalán y el PP movilizado para evitar privilegios fiscales en la financiación. El inquilino de la Moncloa promete confiscar Lamborghinis para dárselos al pueblo oprimido al grito “más autobuses y menos ricos”, además de seguir gobernando por decreto y colonizar ya más de una docena de instituciones como Banco de España, gobernado por el ex ministro Escrivá que a partir de ahora promete ser “independiente”. El líder de la oposición inicia una movilización total de comunidades, ayuntamientos y parlamento nacional, además de la ofensiva judicial con recurso de la amnistía por vulnerar la igualdad y suplantar al Supremo.

· Por Carlos Uriarte, Secretario General de Paneuropa España, Vicepresidente de la Sociedad Europea Coudenhove-Kalergi, Profesor de Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos

Hungría dirigida por el primer ministro Viktor Orbán tomó el relevo belga y asumió la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea que durará desde este 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2024. Durante este periodo, el gobierno húngaro tendrá la responsabilidad de coordinar las políticas y las actividades de la UE, facilitando el diálogo y la negociación entre los estados miembros. Las prioridades de la presidencia húngara reflejan tanto los desafíos actuales de la UE como las ambiciones nacionales de Hungría para influir en la dirección futura del bloque. Hungría deberá de presentarse como socio leal y facilitador de acuerdos y atendiendo a los compromisos de su trío de presidencia rotatorias integrado por España, Bélgica y Hungría. Dicha presidencia se espera se de gran importancia atendiendo a los retos actuales y la coyuntura geopolítica después de una presidencia española con gobiernos en funciones en España y Bélgica sumidos ambos países en procesos electorales. De igual manera, una presidencia que supone una nueva legislatura de 5 años tras las elecciones al Parlamento Europeo de 12 de junio de 2024.