· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu
22/10/2024@08:23:17
En la Cumbre de la UE celebrada el 17 de octubre en Bruselas se acordaron varias cosas notables. En particular, el Primer Ministro polaco, Donald Tusk, consiguió que los demás dirigentes de la UE apoyaran su idea de que un Estado miembro pueda invocar razones de seguridad como justificación para suspender el derecho de asilo.
En las conclusiones de la Cumbre, los dirigentes declararon:
«No se puede permitir que Rusia y Bielorrusia, o cualquier otro país, abusen de nuestros valores, incluido el derecho de asilo, y socaven nuestras democracias. (...) Las situaciones excepcionales requieren medidas adecuadas».
· La denominada "Ley Mbappé" hace referencia a un régimen fiscal en España promovido por Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid, y Florentino Pérez, Presidente del Real Madrid, el cual favorece a deportistas extranjeros de alto nivel
Aunque esta normativa no fue diseñada exclusivamente para el futbolista francés Kylian Mbappé, sí se creó con el objetivo de facilitar su traspaso desde el París Saint Germain y atraer a más jugadores de élite a la capital española. En términos fiscales, la ley establece una deducción en el tramo autonómico del IRPF de la Comunidad de Madrid del 20% para nuevos contribuyentes que fijen su residencia en la región e inviertan en ciertos activos patrimoniales dentro de la Comunidad Autónoma.
· Por Daniel Utreras Tarruella, paralegal área Laboral. AGM Abogados
El pasado 29 de julio de 2024, el Comité Europeo de Derechos Sociales (en adelante, CEDS o el Comité) hizo pública su decisión ante la reclamación presentada por la Unión General de Trabajadores de España (en adelante, UGT), en relación con nuestro sistema indemnizatorio, por contrariar el artículo 24.b) de la Carta Social Europea (en adelante, la Carta). La denuncia presentada por la UGT se circunscribe, básicamente, a evaluar si el límite indemnizatorio previsto en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores (en adelante, ET), esto es, 33 días de salario por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades, resulta suficiente para reparar el perjuicio efectivamente sufrido por la persona trabajadora.
· La ley que posibilita el abaratamiento de las condenas a ex dirigentes de la organización terrorista representa la enésima instrumentalización de los internos por parte de los herederos y beneficiarios políticos de ETA
En abril de 2022 algunos medios informativos revelaron que Joseba Azkarraga, ex consejero de Justicia del Gobierno Vasco y actual responsable de Sare – plataforma que capitaliza las iniciativas en favor de los presos – se había reunido en hasta seis ocasiones con Ángel Luis Ortiz, secretario general de Instituciones Penitenciarias (IIPP). Sobre la mesa la posibilidad de que históricos dirigentes de la banda armada lograran determinados beneficios penitenciarios al hilo de la moción de confianza que entronó a Pedro Sánchez en la Moncloa. No es casualidad que el primero de los encuentros tuviera lugar el 11 de octubre de 2018, como documentaba la Guardia Civil en un detallado informe.
· Por Ramón Boixadós Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística
El Programa Académico Internacional (IAP),es una iniciativa académica, sin ánimo de lucro, que reúne a profesionales, profesores e investigadores de América Latina, España y otras partes del mundo, para intercambiar experiencias e ideas. En septiembre 2024,IAPdirigido por la Profesora Raquel Galindo, ha sido reconocido como una Buena Práctica por la RedEspañola del Pacto Mundial de la ONU. Creado en 2005, IAP cuenta con el respaldo institucional de la Universidad Autónoma de Madrid yse desarrolla con la colaboración del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard. A lo largo de su trayectoria, el IAP ha convocado a 1.695 participantes de 332 universidades y 40 nacionalidades diferentes en sus simposios.
Mas información: https://www.iapsymposia.com/
· La capacidad de Tel Aviv para sostener la contienda bélica a largo plazo no es ilimitada
Mientras crece la incertidumbre, el gasto militar se ha disparado, los turistas han desaparecido y aumenta el déficit. La startup nation ha sufrido la desaceleración de su locomotora tecnológica. Y la respuesta del Gobierno no parece estar a la altura. El 6 de octubre Herzi Halevi, jefe de Estado Mayor del ejército de Israel, envió un nítido mensaje a sus subordinados: “la guerra que estamos librando será larga y no dependerá únicamente de nuestras posibilidades castrenses, sino también de la fuerza de voluntad y la perseverancia”. Pero una dilatada confrontación y su intensidad representan variables que reducirán la capacidad de las IDF para hacer frente al enemigo de manera sostenible. De hecho, el alargamiento del despliegue militar obligará al Gobierno conservador a adaptar la estructura financiera del país a una economía de guerra haciendo peligrar los márgenes de crecimientos futuros.
· Cataluña Suma por España, y las entidades que la conforman, Espanya i Catalans, Convivencia Cívica Catalana y Españoles de a Pie, organizan, como cada año desde el 2012, los actos festivos conmemorativos de la celebración en Barcelona de la Fiesta Nacional de España y de la Hispanidad del próximo 12 de octubre bajo el lema “HISPANIDAD. PASADO, PRESENTE Y FUTURO”
Los actos empezarán a las 11:30 en la confluencia de Paseo de Gracia con la calle Provenza, delante de la Pedrera, donde se desplegará la pancarta que estará encabezada por representantes de entidades cívicas acompañados por los principales partidos constitucionalistas que han arropado esta convocatoria Ciudadanos, Partido Popular y Vox. La manifestación, que llegará a Plaza Cataluña hacia la 1 de la tarde, finalizará con las intervenciones de representantes de las entidades organizadoras, cerrándose el acto con el himno nacional hacia las 2 de la tarde. Como cada año, disfrutaremos de los bailes tradicionales de 50 agrupaciones hispanoamericanas, que seguirán al grueso de la manifestación, hasta bien entrada la tarde.
· Para ampliar información contactar con comunicaciones@catalunyasuma.es
UN 71% DE LOS CIUDADANOS APOYAN LA DECISION
Un total de 10.323 colegios electorales estuvieron abiertos para la votación, incluidos 74 en el extranjero en 59 países
Han cerrado en Kazajstan los colegios donde se ha producido el referendum. Más de 12 millones de ciudadanos tienen derecho a votar. La votación tendrá lugar de 7 a.m. a 8 p.m. hora local, mientras que 84 colegios, incluidos los de unidades militares y campamentos de turno, abrirán antes, a las 6 a.m. Aproximadamente 230 asociaciones públicas en Kazajstán actuarán como observadores, y los observadores internacionales también supervisarán la transparencia del proceso de votación. Kazajstán ha acreditado a 200 periodistas extranjeros de 37 países para observar e informar sobre el referéndum, entre los cuales se encuentra ElMundoFinanciero.com, que ha desplazado a su director a Qazaqstan. «¿Está usted de acuerdo con la construcción de una central nuclear en Kazajistán?», es la pregunta a la que deben responder los más de 12 millones de kazajos que están llamados a las urnas. En las votaciones han participado mas de 7,8 millones de ciudadanos, con una participación electoral que ha alcanzado el 63,87%, lo que valida los resultados y la consulta promovida por el Gobierno.
|
En los últimos tiempos, el concepto de sostenibilidad ha recorrido un largo camino desde sus inicios. Lo que comenzó como un llamamiento urgente para proteger el medio ambiente ha evolucionado hacia un enfoque más amplio y maduro. Hoy, más que nunca, es evidente que la sostenibilidad no es sólo una cuestión ambiental, sino que abarca aspectos sociales y de gobernanza que son cruciales para el éxito de las organizaciones. Somos testigos directos de cómo la sostenibilidad ha pasado de ser una simple tendencia a convertirse en un motor clave para la competitividad empresarial. En este contexto, el Modelo EFQM 2025 juega un papel fundamental para las organizaciones que buscan no sólo mantenerse en el mercado, sino prosperar a largo plazo.
· Por Daniel Fernando Mejia Lozano
El cine nunca ha podido, ni podrá, reconstruir las vidas de millones de personas, rotas por las guerras. Tampoco logrará parar las contiendas futuras que, por desgracia, tendremos. Sin embargo, casi desde sus inicios, algunas películas han plasmado, de manera excepcional, las consecuencias éticas, sociales y humanas de estos atroces episodios históricos. El cine antibélico construido también desde las guerras nos puede ilustrar cómo el análisis crítico de algunas de sus mejores obras puede constituirse en un elemento fundamental para “desarmar” los mensajes intolerantes, racistas e insolidarios que ocultan muchas películas de “hazañas guerreras” y determinados programas televisivos, ahora series de Netflix como Griselda o Narcos, las cuales tienden a glorificar la violencia y conseguir que el horror bélico se convierta en un espectáculo cotidiano.
El grupo, participado por Henko Partners, factura más de 60 millones de euros y se posiciona como consultora de referencia en tecnología, innovación, diseño y comunicación
· Linkroad tendrá desde su inicio alcance internacional, con un equipo de 700 personas repartidas entre las oficinas de Portugal, España, Brasil, Panamá, Abu Dhabi y Arabia Saudí
De la unión de Link, Bemobile y Consultia nace Linkroad con el objetivo de disrumpir el mercado de consultoría tecnológica. El objetivo es ofrecer a los clientes las mejores soluciones a sus retos de negocio gracias al profundo conocimiento en tecnología, estrategia, diseño, innovación y comunicación. Linkroad tiene un equipo de más de 700 profesionales altamente cualificados distribuidos en equipos multidisciplinares que priorizan la calidad, la cercanía y la flexibilidad. El grupo cuenta con una oferta de servicios en segmentos de alto valor en áreas como integración nativa y gestión de aplicaciones en cloud, experiencia digital, integración SAP, Data-AI, o tecnología para cumplimiento normativo (GRC /ESG). Linkroak ofrece además soluciones propias que complementa con una red de partners tecnológicos de primer nivel. Adicionalmente, cuenta con soluciones verticales en industrias claves para la economía como el sector financiero, utilities, retail/industria y gobierno. Esta apuesta por una oferta innovadora y diferenciada la refrendan una red de más de 150 clientes recurrentes de primer nivel en las diferentes geografías en las que opera el grupo.
· La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado diversos sectores empresariales, transformando procesos y mejorando la eficiencia operativa a través de innovaciones como el reconocimiento de imágenes, tal como lo realiza Flight Labs
Esta tecnología permite a las empresas de diferentes industrias automatizar tareas, mejorar la toma de decisiones y aumentar la seguridad, lo que se traduce en una ventaja competitiva significativa. En el sector de la seguridad, se ha convertido en una herramienta esencial. Las empresas de vigilancia y seguridad están utilizando esta herramienta para identificar rápidamente amenazas potenciales, como intrusos en propiedades privadas o situaciones sospechosas en espacios públicos. Los sistemas de cámaras con IA pueden analizar en tiempo real las imágenes capturadas, detectando movimientos anormales o patrones que podrían pasar desapercibidos para el ojo humano. Esta capacidad permite una respuesta más rápida y eficiente ante posibles incidentes, mejorando significativamente la protección de personas y bienes.
· Por David Asencio Fiestas
En la última década, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una de las tecnologías más disruptivas e influyentes a nivel global. Su impacto no solo se ha manifestado en sectores como el comercio, la salud y las finanzas, sino que ha comenzado a transformar la manera en que los gobiernos gestionan, operan y responden a las necesidades de sus ciudadanos. En este artículo, exploraremos cómo la IA está moldeando la administración pública y los desafíos que implica su adopción en los gobiernos.
· La implosión de las hostilidades en Oriente Próximo y el peligro de una guerra total ponen en evidencia como el denominado Partido de Dios se ha convertido desde su fundación en 1982 en un aliado indispensable por los intereses de Teherán en la región
Entre las diferentes facciones que conforman el mediático Eje de la Resistencia, la organización chiita es sin lugar a duda la más relevante desde el prisma estratégico para el régimen de los Ayatolas. Su evolución y crecimiento a lo largo de los últimos cuarenta años representa el principal logro exterior alcanzado por Irán. Aquella milicia sectaria que vio la luz durante la guerra civil libanesa hoy representa uno de los actores no estatales más importantes de Medio Oriente.
· Actualmente funcionan alrededor de 200 centrales nucleares en 30 países de todo el mundo y Qa.zaqstan podría estar en camino de sumarse a esa lista
Este domingo 6 de octubre Qazaqastan decide en referendum para determinar si procede con la construcción de una planta de energía nuclear. Esta idea se viene gestando desde hace algún tiempo. Tokayev planteó la idea por primera vez en 2019 como parte de una estrategia más amplia para abordar las necesidades energéticas del país, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. La propuesta cobró impulso debido a los frecuentes cortes de energía y a los vastos recursos de uranio del país.
|
|
|