· La pérdida registrada en julio (-7.286 autónomos) es muy superior a la registrada en el mismo mes de 2024 (-4.947 autónomos) y en julio de 2023 (-6.819 autónomos)
09/08/2025@10:15:42
España ha perdido en el mes de julio, según los datos medios de afiliación al RETA conocidos hoy, una media de 235 autónomos cada día del mes, pasando de 3.421.656 autónomos en junio de 2025 a 3.414.373 autónomos en julio de 2025, lo que supone un descenso de 7.286 autónomos y una pérdida del 0,2%. Así, la pérdida registrada en julio (-7.286 autónomos) es muy superior a la registrada en el mismo mes de 2024 (-4.947 autónomos) y en julio de 2023 (-6.819 autónomos). Para Lorenzo Amor, presidente de ATA, “los autónomos y pequeñas empresas siguen destruyendo empleo. En junio de 2025 hay 65.000 cuentas de cotización menos que en junio de 2019, esto principalmente se debe a que se han perdido muchos empleadores en el ámbito de las pequeñas empresas y de los autónomos, que siguen viviendo una asfixia fiscal y burocrática con unos costes inasumibles”.
· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados, Caballero de Mérito por Real Orden Noruega
Fue en Julio de 2004, cuando la Comisión Europea elaboró un primer Informe Anual referente a la Migración e Integración en Europa. Dicho documento constituiría un probable “ensayo” a desarrollar por la Institución cara a la futura política para la inmigración común y su inadecuada gestión. Posteriormente, un último acto legislativo importante de la Unión Europea consistió en el Pacto sobre Migración y Asilo, aprobado veinte años después por el Parlamento Europeo y por el Consejo (abril/mayo 2024, respectivamente). Dicho pacto establece un nuevo marco para la gestión de la migración y el asilo en la UE, buscando una gestión más ordenada y justa.
- La cifra supone un crecimiento de un 46% respecto al primer semestre del año anterior, lo que refuerza la posición de la entidad como referente en el mercado hipotecario con una cuota del 27% en nueva producción
CaixaBank ha concedido más de 9.700 millones de euros en crédito hipotecario para adquisición de vivienda durante el primer semestre de 2025. Esta cifra supone un crecimiento superior al 46% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que refuerza la posición de la entidad como referente en el mercado hipotecario, que lidera con una cuota del 27% en nueva producción. La entidad, que cuenta con una propuesta hipotecaria innovadora y un equipo profesional altamente especializado, ofrece a cada perfil de cliente una solución hipotecaria totalmente personalizada y adaptada a sus necesidades. Asimismo, imagin, la plataforma de servicios financieros para jóvenes de CaixaBank, también dispone de su propia oferta, específicamente dirigida a este segmento del mercado.
Se consolida como el tercer gran jugador global del turismo espacial, junto a los gigantes Elon Musk (SpaceX) y Jeff Bezos (Blue Origin)
· En una jugada estratégica sin precedentes, EOS X SPACE refuerza su liderazgo global con la compra de Space Perspective, la innovadora compañía estadounidense de exploración espacial. Por primera vez, una empresa europea entra en la élite mundial de la nueva economía espacial
EOS X SPACE, la compañía aeroespacial europea fundada en Madrid, España, ha anunciado la adquisición de Space Perspective, su principal competidor en Estados Unidos en el sector de vuelos near space, sub-orbitales y tecnologías estratosféricas. Tras un proceso competitivo entre varias compañías del sector aeroespacial, EOS X SPACE fue seleccionada como la propuesta más sólida para adquirir Space Perspective. Su plataforma tecnológica, considerada la más avanzada del mercado, y su propuesta económica la más elevada entre todos los oferentes, incluidos grupos norteamericanos posicionaron a EOS X SPACE como el comprador ideal. Además, el plan de reestructuración y relanzamiento de la nueva New Space Perspective, que contempla integrar parte del equipo anterior y acelerar el desarrollo operativo, fue clave. Especialmente tras los exitosos vuelos de prueba realizados en enero de 2025, donde la cápsula Neptune de Space Perspective alcanzó una altitud de más de 35.000 metros. Para Kemel Kharbachi, CEO de EOS X SPACE, “esta es una oportunidad histórica para que dos compañías que fueron rivales ahora colaboren para hacer realidad el turismo espacial tripulado”. También recalcó que Space Perspective operará de forma 100% autónoma, con sede y liderazgo estadounidense, bajo la estructura corporativa en US. La operación fue dirigida por Sherwood Partners, y EOS X SPACE resultó ser la mejor oferta tanto técnica como financieramente.
· Según Luis Pineda, presidente de AUSBANC, «en la pieza 9 del caso Tándem hay documentos que acreditan las dádivas, en especie y en metálico, entregadas a numerosos agentes»
Según una información publicada por el diario "Fuentes Informadas", Luis Pineda, presidente de la asociación de defensa del consumidor, Ausbanc, ha enviado un escrito al Juzgado Central 6 de la Audiencia Nacional en el que pide que se investiguen supuestos cohechos dinerarios y en especie de la entidad BBVA a diferentes efectivos de la policía para obtener de ellos un trato especial. Pineda asegura que en la pieza 9 del caso Tándem, que investiga este juzgado a instancias de Pineda, existe documentación oficial que acredita pagos periódicos y continuados del BBVA a altos cargos policiales. Y reclama al juzgado que los investigue o bien que deduzca testimonio para que los mismos sean investigados en un juzgado de la plaza de Castilla. La documentación que advera estos supuestos cohechos figuran en un CD del tomo 16 de la citada pieza, según el escrito presentado por Pineda y así consta en las citadas diligencias de Tándem.
· Por Luis Carlos Ramírez
Cuantas humillaciones más está dispuesto a soportar el gobierno antes de enterrar su credibilidad, socavar las instituciones y deteriorar la convivencia ciudadana. El clamor social contra los despropósitos del presidente más autoritario de la democracia, y contra el chantaje del independentismo junto a un arco parlamentario de la izquierda empeñado en saquear el Estado, se traduce ya en el hundimiento electoral de la coalición de gobierno que pasaría directamente a la oposición, a los que se sumarían los ministros candidatos autonómicos designados por Ferraz. El ‘sanchismo’ comienza a estar cercado también por Europa con múltiples causas abiertas.
EVENTO ANUAL DE LA UE
· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu
El miércoles, la Comisión Europea presentará su propuesta definitiva para el nuevo presupuesto a largo plazo de la UE, el «marco financiero plurianual» (MFP) 2028-2034. Como es habitual, parte del contenido ya se ha filtrado, por ejemplo, que quiere crear un «Fondo Europeo de Competitividad» (FEC) fusionando hasta 14 líneas presupuestarias existentes que figuran en el presupuesto actual. La Comisión también quiere flexibilizar el presupuesto de la UE, garantizando que, desde el primer día, se comprometa a largo plazo menos del 90 % del presupuesto de la UE. Contará con «menos programas, una mayor proporción de importes no programados, así como mecanismos y reservas integradas que permitan una respuesta mejor, más rápida y menos perturbadora a las necesidades cambiantes», según especifica un proyecto de reglamento al que ha tenido acceso Euractiv.
· El reloj corre: el próximo 22 de noviembre SWIFT dejará de aceptar los mensajes MT que han sustentado los pagos internacionales durante décadas y hablará sólo ISO 20022
Más de 11.000 bancos se juegan su conexión con el sistema financiero global: el premio es seguir dentro; la pena, quedarse fuera. España, curtida en transformaciones como SEPA y la migración al sistema Target2, llega a la cita con experiencia, equipos especializados y metodologías ya contrastadas. Esa ventaja técnica puede convertirse en una nueva línea de negocio exterior: ofrecer soluciones, formación y acompañamiento a los países que aún observan el calendario con nerviosismo.
|
· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu
El escándalo de las ONG de Bruselas sigue creciendo. Ahora, la Asociación Europea de Contribuyentes (TAE) ha presentado una denuncia oficial contra los excomisarios de la UE Frans Timmermans y Virginijus Sinkevičius, acusándolos a ambos de asignar de forma opaca y posiblemente ilegal fondos de la UE a ONG entre 2019 y 2024, alegando que se asignaron 7000 millones de euros sin un control suficiente y que los fondos se utilizaron tanto para influir en el Parlamento Europeo como para litigar contra empresas privadas. Las denuncias se han presentado ante la Fiscalía de Múnich y la Fiscalía Europea en Luxemburgo.
· Si la competición deportiva ha sido una herramienta utilizada históricamente para avecinar a las dos superpotencias durante la Guerra Fría, especialmente en momentos de alta tensión, el acercamiento entre la Casa Blanca y el Kremlin bajo el segundo mandato de Donald Trump reabre el debate sobre la colaboración energética en un escenario marcado por los desafíos geopolíticos y la incertidumbre
El regreso del magnate neoyorkino al despacho oval y su aniñada búsqueda de un entendimiento con Vladimir Putin han abierto perspectivas difícilmente imaginables hace apenas unos meses. Si bien las promesas de alcanzar velozmente un cese de las hostilidades entre Ucrania y Rusia han resultado fallidas, Trump en ningún momento ha descartado la posibilidad de reanudar las relaciones económicas y financieras a gran escala con Moscú. A mediados de mayo, al finalizar una llamada telefónica bilateral con ex agente del KGB, declaró que el Kremlin “desea reiniciar un comercio a gran escala con Estados Unidos una vez finalizada tal catastrófica masacre” haciendo hincapié en “el potencial ilimitado de Rusia para crear empleo y acumular riquezas” (al respecto léase el interesante artículo de Erica Green y Anton Troianovski en The New York Times al enlace https://shorturl.at/2c4Zc). Resulta arduo y complicado analizar la mente del volcánico mandatario, los obstáculos son numerosos y las respuestas de momento sólo pueden ser especulativas. Sin embargo es viable formular algunas hipótesis al hilo de lo publicado en los rotativos y la opinión de prestigiosos analistas. Un acercamiento entre Moscú y Washington desde el prisma energético no es imposible.
· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu
A principios de este mes, la Comisión Europea presentó una propuesta oficial para el nuevo presupuesto a largo plazo de la UE, que prevé el gasto de la UE para el período comprendido entre 2028 y 2034. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, parece estar poniendo a prueba los límites. Nadie parece satisfecho, lo que plantea dudas sobre la legitimidad de la presidenta de la Comisión.
· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados U.E. y Caballero de Mérito por Real Orden Noruega
La reciente intervención del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), así como ciertos pronunciamientos dentro de la Comisión Europea, han ofrecido una tenue pero significativa señal de esperanza. Una metáfora ilustra bien la situación actual: se trata de intentar “poner un pie entre el marco y la puerta”, para evitar que esta se cierre definitivamente. Todo ello, con vistas a la esperada sentencia, prevista entre finales de 2025 y principios de 2026.
LA MAMÁ DEL PRESIDENTE
· Por Daniel Fernando Mejìa Lozano, periodista Corresponsal desde París Francia
Hoy, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación formal contra el Senador boyacense Miguel Ángel Barreto, del Partido Conservador, por su presunta participación en la red de corrupción conocida como Duque “Las Marionetas II” 2.0. Una organización criminal liderada presuntamente de acuerdo a declaraciones claves que obtuvimos en esta columna por la señora Juliana Márquez, madre del expresidente Iván Duque, quien apareció en grabaciones y testimonios relacionados con la investigación por corrupción del asesinado senador Mario Castaño en el mismo caso que llevó a la cárcel al senador Ciro Alejandro Ramirez quien en este momento sigue en Juicio aunque goza de libertad ante la sala especial de Primera Instancia de la Corte.
· Por Luis Carlos Ramírez
El miedo visceral a un eventual gobierno de centro derecha consigue cerrar filas, una vez más, entre el gobierno y sus socios de la mayoría frankenstein para tapar la treintena de casos de corrupción que afectan al partido socialista y al entorno del ejecutivo de la nación. Pese a la “gravedad de la situación”, las críticas internas y el descrédito de Sánchez, las siete formaciones que sellaron su investidura (Sumar, ERC, JUNTS, Pnv, Bildu, Bng y Podemos) prefieren mirar a otro lado obviando la investigación judicial que acumula ya medio centenar de imputados en los tribunales. Sánchez elude cualquier atisbo de responsabilidad, sin dimitir, ni someterse a una moción de confianza o convocar elecciones.
"SANCHISMO" EN CAÍDA LIBRE
· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados U.E., Caballero de Mérito por Real Orden
Hace unos días les comentaba en este Medio, las aspiraciones, más bien de tipo partidista nacional, que, de previo consenso europeo, para aspirar al puesto de Jefe del Eurogrupo --responsable de coordinar las políticas económicas de los países del euro-. Les manifestaba que, de un tiempo a esta parte, España, no tiene buena prensa, y probablemente no fuera buen momento para exhibirse por Europa, por lo que finalmente, nuestro candidato ante la falta de apoyos decidía retirar su candidatura, ya que la elección fue casi unánime gracias al acuerdo general y al gesto excepcional de “fair play” mediante retiradas previas de los otros aspirantes.
|
|
|