· Por Luis Carlos Ramírez
29/06/2024@09:17:10
Cuando creíamos finiquitada la connivencia de Pedro Sánchez para favorecer al independentismo con la supresión del delito de sedición, una ley de amnistía que borra el golpe institucional, el sectarismo de un Fiscal del Estado investigado por revelación de secretos, o la financiación a la carta para Cataluña con -agencia tributaria incluida- y condonación de su deuda, se recrudece el lawfare en todas sus vertientes incluida la instrumentalización del Tribunal Constitucional. La guinda del filibusterismo político la ponen los socialistas leoneses tras revindicar la segregación de Zamora, Palencia y León de la comunidad castellano-leonesa para convertirla en una nueva autonomía.
· Por Damián Carmona Navarro, Presidente de la "Fundación Sociedad Civil"
Nuestra ajetreada historia constitucional ha llevado a los juristas a calificar la Constitución de 1978 como una “Constitución de consenso”. Calificativo que se ha instalado en nuestro imaginario colectivo pues, fruto de esta voluntad de entenderse, vivimos el periodo de mayor bienestar y libertad de la historia moderna de España. Hoy en día, nuestros políticos siguen teniendo presente el “consenso” pero, esta vez, para arrojarlo a la cabeza del contrario. Comparto con el profesor Lázaro Carreter su hartazgo por el uso excesivo de este término, sobre todo, cuando las apelaciones al consenso, por parte de los políticos, se hacen desde el otro lado del muro que ellos mismos han construido.
El sumario que investiga al presidente de la Federación Catalana de Fútbol, Joan Soteras, y miembros de su junta directiva, les deja contra las cuerdas. El Juzgado número 2 de Sabadell investiga el fraude electoral que se cometió en las elecciones del 13 de febrero del 2023. Además del Juzgado, el tema también lo lleva el área Central de Anticorrupción de los Mossos d'Esquadra. Toda esta investigación fue impulsada por el candidato Juanjo Isern.
Solo un tercio de los líderes tienen un significado totalmente definido en su vida
· El 74% de los CEOs están muy preocupados por crear entornos laborales felices
En un contexto donde la búsqueda de la felicidad se ha vuelto un tema recurrente, el reciente estudio "El líder ante la felicidad: Claves de liderazgo para ser feliz y crear un ambiente laboral feliz", dirigido por Alberto Ribera, profesor de IESE Business School (2004-2022), y Antonio Nuñez, Senior Partner de Parangon Partners, sobre una encuesta realizada a 3.482 líderes, ofrece una perspectiva fresca y fundamentada sobre cómo los líderes empresariales pueden alcanzar la felicidad personal y, a su vez, fomentar un entorno laboral feliz.
Estudio completo en: https://acortar.link/jaUPCY
Acerca de los Autores:
- Alberto Ribera ha sido profesor de IESE Business School desde 2004 hasta 2022, especializado en liderazgo y comportamiento organizacional.
- Antonio Nuñez, Senior Partner de Parangon Partners, cuenta con una extensa trayectoria en asesoramiento y desarrollo de liderazgo para la Alta Dirección y Consejos.
______________
· Por Miguel Córdoba, economista
Uno de los grandes pensadores españoles del siglo XX, José Ortega y Gasset, escribió en el año 1921 una de sus obras cumbre: “La España Invertebrada”. En ella, Ortega trataba de explicar el porqué de las discrepancias entre las distintas regiones que componen nuestra península y, en particular, refiriéndose a los ya existentes problemas con las comunidades vasca y catalana, a los que calificaba como “particularismo”, afirmaba que “La esencia del particularismo es que cada grupo deja de sentirse a sí mismo como parte, y en consecuencia deja de compartir los sentimientos de los demás”.
Sube la temperatura en la linde del país de los cedros con Israel
· Mientras tanto en Washington cunde el desánimo al fracasar la propuesta de un alto el fuego en Gaza
El Gobierno de Benjamín Netanyahu sube la apuesta bélica. No pueden interpretarse diversamente las palabras del jefe de Estado Mayor, Herzi Halevi, al declarar que Tel Aviv no descarta una ofensiva militar terrestre en la frontera norte para responder a las amenazas de Hezbolá: “Estamos preparados y totalmente entrenados”, matizaba el alto oficial castrense. Palabras que confirmarían la información aparecida en prensa según la cual el IDF pretende lanzar una ofensiva a gran escala contra Beirut y penetrar los bastiones del Partido de Dios, el movimiento armado chiís que controla desde hace décadas la zona meridional de la que fue denominada la Suiza oriental.
Observatorio Cetelem: Intención de gasto en verano 2024
- Los españoles encuestados tienen previsto gastar 1.307€, frente los 1.174€ del año anterior y las actividades que más se realizarán son salir de restaurantes (62%), viajar por España alojándose en hoteles y apartamentos (41%) e ir de compras
El Observatorio Cetelem lanza el Zoom de intención de gasto en vacaciones de verano, en el que ha preguntado a los españoles sobre sus intenciones de gasto en este periodo estival. Este año, el gasto medio previsto aumenta un 11%, alcanzando los 1.307€ frente los 1.174€ del año anterior. Esto se debe, sobre todo, al aumento del porcentaje de consumidores que tienen previsto cantidades más elevadas en sus presupuestos vacacionales. Así, un 31% de los españoles encuestados, cinco puntos más que en 2023, manifiesta que realizará un desembolso de entre 601 y 1.500€ en estas vacaciones, con un gasto medio de 1.093€. Aumenta también el de aquellos que tienen intención de gastar más de 1.500€, con un 27% y un gasto medio de 3.091€. Desciende el porcentaje de quienes realizarán un gasto inferior a los 350€, con un 23% y un gasto medio de 141€; y el que realizarán un desembolso de entre 351€ y 600€, con un 19% y un gasto medio de 510€.
La comunicación proyectada en la gestión de equipos comerciales
· Julio García Gómez, experto en comunicación, autor de “Técnicas de Comunicación Eficaz”, imparte una sesión formativa en IE University para ofrecer las claves de las habilidades del éxito en las ventas
El experto en técnicas de comunicación, expresión y lenguaje, Julio García Gómez, desarrollará el viernes una sesión formativa en IE University como docente del Programa Avanzado en Dirección de Ventas que dirige Rafael Díaz Cruz, especialista en Gestión Avanzada de Equipos de Ventas. La jornada tendrá como objetivo desarrollar una comunicación efectiva y presentaciones eficaces en el marco de este programa formativo, a través de la inmersión en las funciones comerciales desde la perspectiva 360º, en la que el participante es capaz de integrar los elementos del entorno, junto con la gestión de los clientes y la dirección de equipos comerciales multidisciplinares y de alto rendimiento.
|
· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu
Esta semana, los líderes europeos se reúnen en Bruselas para debatir el reparto de los llamados altos cargos de la UE. A pesar de toda la incertidumbre, todo apunta a que Ursula von der Leyen se sucederá a sí misma como presidenta de la Comisión Europea. No solo porque el presidente francés Macron aparentemente la apoya después de todo, a pesar de que esto puede no ayudarle durante las elecciones parlamentarias francesas, sino porque el Partido Popular Europeo (PPE), que ganó escaños en el Parlamento Europeo y sigue siendo el grupo más grande allí, también sigue apoyándola como su candidata. Puede que el Primer Ministro italiano Meloni siga intentando poner trabas, pero en la votación secreta del Parlamento Europeo, sus diputados podrían acabar apoyando a von der Leyen, como hicieron hace cinco años los diputados del Primer Ministro húngaro Orban y del partido conservador polaco PiS. Según algunas fuentes, se abstendría a cambio de una cartera en la Comisión Europea para Italia, pero, por otro lado, se ha mostrado bastante firme en contra del supuesto acuerdo anunciado por el PPE-S&D-Renovación.
La emisión, con vencimiento en 2031, devenga un cupón anual del 4,25%
· La demanda ha superado en aproximadamente siete veces la oferta
El Corte Inglés ha completado la colocación de bonos senior por importe de 500 millones de euros. La fuerte demanda recibida, que ha superado en aproximadamente siete veces la oferta, ha puesto de manifiesto la confianza de los inversores en El Corte Inglés que ha contado con el apoyo de la comunidad inversora tanto nacional como internacional. La emisión, dirigida a inversores cualificados, se ha realizado a siete años con vencimiento en junio de 2031. Los bonos devengarán un cupón anual del 4,25%.
· Por Luis Carlos Ramírez
El cuponazo catalán que Sánchez ultima para contentar al independentismo y permanecer tres años más en el poder solivianta a la decena de comunidades populares e incluso a las socialistas, dispuestas a dinamitar semejante agravio tributario y social. No son los únicos damnificados que alzan la voz contra tan grave dislate y ataque a la igualdad territorial, también sus socios de legislatura como la Chunta aragonesista o el valenciano Compromís advierten de que la situación puede provocar una "crisis" en el Gobierno, con la retirada de su apoyo al trágala catalán. La manera de evitarlo, aseguran, sería solucionar la "infra financiación” del resto de autonomías, en las que los dos diputados valencianos y el representante aragonés, incluidos en las filas de Sumar, están dispuestos a dinamitar la exigua mayoría de Pedro Sánchez en el Congreso. La merma de sus tres parlamentarios dejaría el bloque Frankenstein con apenas 175 apoyos, por debajo de la mayoría absoluta. Podemos, avisa también de que la financiación "singular" para Cataluña" no puede ser un intercambio de cromos para conseguir la investidura del candidato socialista, Salvador Illa, en el Parlament.
· Por Ramón Mora
Mañana martes la Mesa del Parlament de Cataluña presidida por Josep Rull, que cuenta con mayoría independentista (2 representantes de ERC y 2 de Junts) frente a tres no tan independentistas como los del PSC, iniciará la tanda de audiencias para elegir candidatos a la investidura y el orden de presentación de los mismos. Obviamente no habrá sorpresas: o es Salvador Illa o es Carles Puigdemont, pero sí provocará que el cronómetro se ponga en marcha y, por tanto, que el “agraciado” salga a la tribuna los días 27 y 28 de este mes de junio. Como es obvio y tal como les explicaba El Mundo Financiero en el artículo publicado el pasado el martes titulado Puigdemont 1, Illa 0, nada es lo que parece en la política catalana. De tal modo que corre el rumor que, sabiendo ambos contendientes que ninguno quiere ser el primero en presentarse, dejen desierta esa oportunidad y se lo jueguen todo allí por finales de agosto y antes del 27, fecha en la que el Parlament se disuelve automáticamente convocándose nuevas elecciones para el 13 de octubre, dándose así plazo de sobras para negociar.
RESULTADOS DEL EJERCICIO 2023-24
- Todo ello gracias a la fortaleza del retail y a Viajes y Seguros que han registrado el mejor año de su historia, y alcanza los 16.333 millones de euros en volumen global de ingresos, lo que supone un 5,4% más que el año anterior
El Corte Inglés ha logrado en el ejercicio 2023-24 los mejores resultados ordinarios desde 2009 con crecimientos en las principales áreas de actividad. Esta evolución positiva ha sido posible gracias a su propio modelo de negocio orientado a lograr la satisfacción del cliente con una propuesta comercial completa y diversificada. Destaca el crecimiento en todas las áreas de retail, especialmente en moda y belleza, así como la solidez de las ventas de alimentación y hostelería. Asimismo, las divisiones de Viajes y Seguros han conseguido en el último ejercicio los mejores resultados de su historia.
· Por Luis Carlos Ramírez
Los recursos judiciales -y políticos- contra la ley de amnistía vaticinan un calvario de la polémica norma aprobada por Sánchez para beneficiar al independentismo y borrar los delitos del procés, con el propósito de “normalizar” la vida institucional, política y social en Cataluña. Su principal beneficiado -Puigdemont- lanza un órdago para ser re-investido como President, so pena de provocar nuevas elecciones, mientras Feijóo prepara una batería de recursos, y gobierno y PSC ofrecen una financiación “singular” y privilegiada para la autonomía a cambio de hacerse con la Generalitat.
REFLEXIÓN POST ELECTORAL
· Por Miguel Córdoba, economista
Corría el año 1986 cuando después de varios intentos, Manuel Fraga decidió dejar de intentar ser presidente del Gobierno y aceptó retirarse a su Baviera gallega, donde consiguió ser su presidente durante cuatro convocatorias electorales, ganándolas por mayoría absoluta. Y allí, jugando al dominó en Perbes, creo sinceramente que Don Manuel fue feliz, después de un pasado franquista, un exilio en Londres, la creación del Partido Popular y su general consideración como hombre de estado al margen de las ideologías.
|
|
|