www.elmundofinanciero.com

ENTREVISTA A SALVADOR DOMÍNGUEZ

“La lealtad es la base de una amistad verdadera y le otorga un valor añadido a la vida”

· Nuestro entrevistado sabe lo que valen las cosas. Luchador nato, es un tipo curtido en mil batallas que derrocha sentido común y sencillez. Hace algunas semanas, tuvimos el privilegio de compartir charla y café con él en Las Franquesas del Vallés (Barcelona)

martes 30 de julio de 2024, 10:57h
Salvador Domínguez (UCC)
Salvador Domínguez (UCC)
Salvador Domínguez Rodríguez (El Pont de Suert, Lérida, 1954) autor de “Poesía para Una Vida” (Editorial Uno, 2024), escuchó la llamada de las musas a los ocho años. Escribe como piensa y piensa como vive. En su caminar por la vida, deja a su paso escritas en el aire palabras como lealtad, familia, amigos, ética o justicia. Para él, la poesía es una conducta interior, la voz de la conciencia entendida como sello indeleble de dignidad humana. De trato afable y directo, nos regaló una deliciosaconversación que a continuación compartimos con ustedes en forma de entrevista.

Salvador, ¿Cómo empezó su idilio con la poesía?

Mis primeros recuerdos se remontan a la escuela primaria.Tenía yo siete u ocho años y laEnciclopedia Álvarez conteníauna serie de poemas. En mi clase,jugábamos a aprenderlos y recitarlos de memoria. Aquello me marcó. Ya a los 13 o 14 años iba al colegio con una libreta que siempre me ha acompañado para anotar cualquier pensamiento que me viniera. Así nacieron el primer libro, el segundo, y este tercer volumen que cierra una trilogía que va desde mis 14 años a mis actuales 70 y recoge el periodo que va de la adolescencia a ser abuelo.

En el tiempo transcurrido ha recorrido caminos, coronado una trayectoria laboral, familiar y literaria en compañía de la poesía.

La poesía es una compañera yno sólo un arma cargada –como dijo Gabriel Celaya- de futuro. Sirvepara expresar sentimientos, vivencias y, cómo no, pensamientos. Siempre he sido un hombre en el que muchas personas se han apoyado para llorar. Paradójicamente, a mí me ha costado encontrar un hombro sobre el que llorar. Por tanto, la poesía me ha ofrecido la oportunidad de desahogarme y reflexionar, permitiéndome expresarme con plena libertad.

Las páginas de “Poesía Para Una Vida” están plagadas de hermosos extractos dedicados a la familia, las amistades, reflexiones en voz alta e invocaciones, por ejemplo, a su guitarra.

Mi guitarra y yo somos un mismo ser. Según rasgueo sobre las cuerdas, van surgiendo palabras que acabo pasando al papel. La guitarra es una especie de confidente, una buena amiga y una compañera de camino. A mis 17 años compré una -que aún conservo- y que lleva grabado el nombre de un amor de adolescencia.

Este nuevo libro es una cima que usted ha coronado o el prólogo de una nueva etapa de reflexiones que verán la luz en forma de poesía?

El hecho de estar ya jubilado y tener más tiempo que dedicar a la reflexión que a la acción, ha acabado animándome a terminar esta trilogía cinco años antes de lo previsto.Mi voluntadesseguir escribiendo otras cosas: novela,relatos cortos, cuentos, sin dejar nunca la poesía. Continuaré dedicándole tiempo a la escriturareflejando opiniones, sentimientos y, por encima de todo, disfrutar con ello.

En su amanecer como poeta, cuando pareció su primer libro, ¿quiénes estaban presentes?

Estaban mis amores platónicos, mi esposa, mis amigos y amigas, etc. Y también la nueva democracia que se estaba gestando en España a finales de la década de 1970. Dentro de mí hervía un espíritu de lucha por las libertades. Todas mis inquietudes sociales y políticas se reflejan en todo lo que escribo durante el periodo comprendido entre 1979 y 2004. Entre el amanecer y el mediodía de mi vida.

Hablemos de su segundo libro de poesía y del mediodía de su vida

Cuando cumplí 50 años, edité mi segundo libro: “Mediodía, para una Vida”. En él reflejé tanto vivencias como sentimientos. Expresé lo que siento por mi mujer, mis hijos y mis amigos. Naturalmente,los temas sociales están muy presentes por ser especie de cosquilleo constante en mi interior.

¿Cómo describiría el atardecer de su vida?

Creo que a los 70años una persona siente que está más cerca de llegar al final de la “carrera” que es la vida.Vivo con la satisfacción de tener “casi todo” hecho. Lo que hago es por gusto y no por obligación. Seguiré dedicándome a hacer lo que me dé la gana y sin perjudicar a nadie.

Usted grita, como poeta, y lanza sus versos al viento…

Efectivamente, uno lanza al viento gritos que reflejan la situación que acontece en un momento determinado. Reflejan lo que he visto, lo que he vivido y sentido intensamente. La fe del momento, el ansia de libertad, etc. Gritamos para que la gente nos escuche. Y nuestro mensaje cambia con la edad. Uno no se expresa ni tiene los mismos problemas cuando es un adolescente que cuando ha llegado a la madurez como persona.

Y el viento, ¿qué le responde al poeta?

En mi caso es fácil imaginar qué cosas. Siempre he estado ubicado en el bando de los “perdedores”. Uno debe actuar por principios y no por intereses. Esa convicción está muy arraigada en mí, por eso nunca llegué a prosperar en política. No puedo olvidarme de algo que para mí es esencial: la lealtad. Es incluso la base misma de una amistad verdadera y le otorga un valor añadido a la vida.

¿Cómo ve usted el mundo actual?

Estoy preocupado por el legado que dejaremos a nuestros nietos/as. Vivimos en un mundo muy complicado y gobernado por gente a la que los ciudadanos le interesan poco o nada. Por eso me pregunto, ¿es que acasolos ciudadanos se interesan tan poco por sí mismos? Más nos valdría ser mucho más reflexivos a la hora de votar. Y a los políticos, pensar más en las necesidades de la ciudadanía y menos en sus sueldos.

Quizás vivimos tiempos que necesitan que los poetas tomen partido.

Me acaba de remitir usted a Gabriel Celaya. Dijo que “la poesía es un arma cargada de futuro”. Hay que releer esos versos, tomárselos como si fueran la biblia, y pasar a la acción.

¿Qué influencias reconoce en usted?

Aunque suene raro, debo confesar que nunca he tenido ídolos. De chaval, jamás adorné las paredes de mi habitación con imágenes o posters. Sí reconozco haber admirado a determinadas personas por su actitud coherente y reflexiva. Me gusta obrar de manera consecuente de tal modo que las palabras encuentran su fiel reflejo en los actos de cada cual. Si nos centramos en la poesía siempre me han atraído los versos de Antonio Machado, Federico García Lorca, Gabriel Celaya o Blas de Otero porque han sabido expresar el sentimiento del pueblo llano. Por eso me interesan.

¿Qué cree que espera el poeta de sus lectores?

Verá, cuando empecé a escribir lo hacía para mí. Nunca pensé que acabaría mostrando o publicando mis escritos. Posteriormente, caí en la cuenta de que debía compartirlos. Pensé en que tal vez habría gente a la que le pudieran interesar.He leído mucha poesía y debo decir que no toda lo que viene firmada por autores consagrados o contrastados me ha gustado. En mi caso, el estilo es directo y sencillo. Tan sólo pretendo que quien me lea se sienta identificado con mis sentimientos y reflexiones.

Su nuevo libro es un crisol. La temática es muy variada

Lo cierto es que en ningún momento me planteé escribir sobre esto o aquello. Los versos recopilados en “Poesía Para Una Vida” reflejan el sentimiento del momento. Los hay de rabia, de tristeza, de alegría, etc. En suma, sentí la necesidad de plasmar por escrito mis emociones y con absoluta espontaneidad. No he escrito jamás por encargo, ni siquiera de mí mismo.

Como broche de oro, ¿querría, por favor, compartir con nuestros lectores algunas reflexiones finales?

En una ocasión, un político –del que fui telonero en un mitin y que llegó a ser ministro de trabajo- me dijo: “Si lees un discurso,cíñete al escrito preparado. Y si improvisas, déjate ir, pero no mezcles”. Uno debe presentarse a los demás tal y como es.No hay que fingir ser otra persona. Hay que liberarse de la vanidad, del yugo de lo insano, de la ansiedad, de la ambición por poseer. Cuando escribo trato de ser capaz de transmitir lo que pienso -por crítico que resulte a veces- sin ofender a nadie.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios