www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

La OTAN y los atentados contra Trump y Fico

· Por José E. Mosquera (@j15mosquera)

16/07/2024@09:02:49
Llama la atención que el atentado del sábado en el mitin en Butler, Pensilvania contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene cierta conexión con el atentado del 15 de mayo de este año contra el primer ministro de Eslovaquia Robert Fico, en la ciudad de Handlova. Ambos líderes tienen buenas relaciones con el Kremlin. El líder eslovaco es uno de los aliados de Rusia dentro de la Unión Europea (UE) y la OTAN. Además, protagonista en la organización Atlántica por frenar la ayuda militar a Ucrania y ser crítico de las políticas contra Moscú. Detrás de ambos atentados se evidencia un oscuro libreto sobre los intereses de la economía de guerra de esa élite globalista que ha incentivado las tensiones de la OTAN contra Rusia desde centros de pensamientos como la Rand Corporation, controlado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Justicia republicana, justicia sanchista y la mujer del Cesar

· Por Luis Carlos Ramírez

Con sus señorías formalmente de vacaciones y el Parlamento reducido en plena canícula estival a cuatro sesiones exprés -a mayor gloria de las iniciativas gubernamentales y la recomposición del poder judicial- nuestra clase política aumenta el fuego cruzado pendiente de Conde Pumpido y del juez Peinado. Las decisiones del Tribunal Constitucional y del juzgado 41 de Madrid soliviantan a gobierno y oposición ante el asombro de los ciudadanos. Por su parte, el golpismo racista de Cataluña -que rechaza las leyes y a los inmigrantes-, continua el acoso a la judicatura a la que califica de “mafia”, al tiempo que torpedea la aplicación de la amnistía por parte del Tribunal Supremo. A ello se suma el descredito del tribunal de garantías español empeñado en deconstruir la democracia que tanto costó a los españoles 47 años atrás. Ambos movimientos, amparados por la misma estrategia oficial, mantienen el empeño de desmontar el estado de derecho y la división de poderes con el único objetivo de seguir beneficiando a sus instigadores.

Ruptura de Vox, amenaza a los medios y peregrinación de Rovira y Puigdemont

· Por Luis Carlos Ramírez

La ruptura de VOX con el PP a consecuencia del reparto autonómico de 347 menores extranjeros no acompañados -Menas- deja tocado al centro derecha en espera de los movimientos del partido de Abascal en las cinco comunidades en las que gobernaban de manera conjunta. Vox pone fin a su andadura de co-gobernanza territorial y retira el apoyo parlamentario en Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana, Extremadura y la Región de Murcia, además de Baleares, donde pese a no formar parte del Govern de Marga Prohens si lo respaldaba desde fuera.

Open Finance: la respuesta tech a los retos de la banca

· Por Miguel Angel Ossorio

La integración de nuevos servicios y productos financieros, así como su diversificación, se ha convertido en el nuevo mantra de un sector que busca impulsar su digitalización con nuevas propuestas de valor que le permitan llegar a nuevas cuotas de mercado. La banca tradicional ha tenido que aprender a colaborar con nuevos players, como es el caso de las Fintech, dispuestas a liderar un mercado estratégico con propuestas más ágiles, accesibles y económicas. Aunque las cifras de clientes siguen siendo abismales entre los bancos tradicionales y los recién llegados, el imparable crecimiento de los pure players obliga a mover ficha. Y la respuesta está llegando a través de la misma diversificación y personalización que ha encumbrado a los digitales en un ranking en el que ya hay claros líderes.

ENTREVISTAMOS A >>> YEIDI RAMÍREZ, CEO Y FUNDADORA DE DEXTER GLOBAL FINANCE

DEXTER cumple cinco años en su momento más intensivo de crecimiento”

· Fue hace cinco años cuando Yeidy Ramírez, empresaria sueca de origen colombiano y ligada durante más de veinte años al mundo de los fondos de inversión, dio un paso adelante en España

Fundó DEXTER, una compañía de gestión e intermediación financiera, especializada en financiación alternativa con capital privado, y que tenía precisamente como objetivo impulsar la profesionalización del sector y dotarlo de un carácter más corporativo, elevarlo en todos los aspectos. Desde aquel tan cercano y lejano 2019, la compañía se ha revelado como la sensación, la referencia, ocupando una posición de liderazgo en el mercado de la financiación alternativa.

Llevar los ERE a la Justicia Europea

· Por Enrique Miguel Sánchez Motos, Administrador Civil del Estado

Los ERE han sido el caso más grave de corrupción política que se ha destapado en la España democrática. No se trataba tan sólo de captar dinero, vía pagos por terceros o cobro de comisiones, como fueron los casos Filesa y Gurtel, para financiar actos de partido, compra de carteles y otros gastos. Lo que ocurrió fue que el PSOE, que ha gobernado en Andalucía desde 1978 hasta 2019, utilizó recursos públicos, mediante ingeniería presupuestaria, al margen de todo control financiero, para crearse un círculo de empresas, trabajadores, sindicatos, comisionistas y estómagos agradecidos. La cantidad malversada oscila entre los 680, según la sentencia de la Audiencia Provincial, y los 1.217 millones de euros, que estimó la Cámara de Cuentas de Andalucía, como coste de las prejubilaciones otorgadas por los falsos ERE, que incluían lo pagado más lo pendiente de pagar.

Publicada la séptima edición del Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas (ILECE)

Alicante, Castellón y Santa Cruz de Tenerife, líderes en libertad económica municipal

· Las dos mayores ciudades, Madrid y Barcelona, siguen sin lograr el aprobado, la capital catalana se desploma a la penúltima posición y la tercera mayor ciudad, Valencia, abandona el pelotón de cola con una importante subida en 2024

Se acaba de publicar la séptima edición anual del Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas (ILECE), que desde 2018 mide y clasifica a las cincuenta ciudades más pobladas. El índice tiene en cuenta quince indicadores que configuran cuatro áreas: desempeño macroeconómico del municipio, volumen y coste del personal, grado de intervencionismo económico municipal, y carga tributaria municipal sobre los vecinos y las empresas.

Documento íntegro en PDF

Empresaris de Catalunya se opone a un acuerdo de financiación específico para Cataluña por el sobrecoste de gestión que supondría para las empresas tratar con dos agencias tributarias

· La organización empresarial afirma que todas las empresas catalanas con delegaciones o filiales fuera de Cataluña sufrirán un incremento de costes derivados de tener que atender a dos agencias tributarias diferenciadas y que muchas empresas extranjeras optarían por invertir en otras comunidades autónomas para evitar problemas burocráticos

Empresaris de Catalunya, organización representativa de empresarios y directivos catalanes favorables a la estabilidad institucional y respeto al marco legal vigente, ha expresado su preocupación por que los acuerdos políticos a los que puedan llegar el PSC con ERC y/o Junts supongan una nueva traba y costes añadidos para las empresas. Desde EC se considera que la creación de una agencia tributaria especifica que recaude y gestione todos los impuestos supondrá un nuevo problema para las empresas, en especial para las que tengan delegaciones o filiales fuera de Cataluña, dado que tendrán que pasar a lidiar con dos entes tributarios.

Salarios o reducción de jornada

· Por Miguel Córdoba, economista

Corría el año 1936 cuando Hermann Goering formulaba su famosa pregunta a los sufridos alemanes, al decirles si querían “cañones o mantequilla”. Obviamente, no pensaba hacerles el más mínimo caso, ya que la decisión sobre elegir los cañones estaba tomada desde hacía tiempo, así que los seis millones de nuevos puestos de trabajo que proporcionó su ministro de Economía, Hjalmar Schacht, a los teutones eran el equivalente a los actuales salarios mileuristas, y se dedicaron a fabricar armas. Realmente, la cita no era original de Goering, sino que fue formulada en 1917 en una discusión entre el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, su secretario de Estado, William Jennings Bryan y el senador Ellison D. Smith, con relación a la decisión de que Estados Unidos entrara o no en la Primera Guerra Mundial. En cualquier caso, esta disyuntiva se ha convertido en un clásico a la hora de tomar una decisión entre dos polos opuestos de cualquier asunto importante, en el que existen pros y contras claramente identificados.

Vox, ¿el mejor aliado del PSOE?

· Por Ramón Mora

Resulta curioso observar los extraños vaivenes que generan la política y los denominados políticos. Nos encontramos ante el momento de mayor debilidad del partido socialista, y de su presidente Pedro Sánchez, gracias a los casos abiertos contra su mujer Begoña Gómez, contra su hermano David y los de sus amigos y colaboradores Ábalos, Koldo, “tito Berni” y cia. Atisbamos un momento histórico clave debido a que los socialistas pierden masa de votantes, lo que denominaríamos músculo electoral, elección tras elección, con la salvedad de Cataluña aunque la parcial e insuficiente victoria de Salvador Illa no parece llevarle a la presidencia de la Generalitat, al menos hasta el día de hoy y mientras los de Erc no dejen de “matarse” internamente y sean capaces de aclarar si son más de izquierdas o más separatistas.

Efecto en la comunicación interpersonal con el calor del verano

El verano puede originar más irritabilidad y ocasionar el deterioro de las relaciones personales

· Por Julio García Gómez es experto en comunicación social, director de comunicación de la Fundación Casaverde y Fundación Economía y Salud (*)

El efecto del calor sobre la comunicación interpersonal se hace evidente en la actual estación veraniega, con más discusiones y más irritabilidad, con el consiguiente deterioro de las relaciones de pareja y en familia, en la relación padres hijos, y en el ámbito social y profesional. En este contenido se aportan pautas y consejos del director de comunicación de la Fundación Casaverde, experto en comunicación social y disfunciones de la expresión, Julio García Gómez. Segun el experto, hay que evitar los enfrentamientos verbales en “el infierno” del calor a partir de las 12 del mediodía.

Ultimas Tardes con AI. Lo que pudo ser y no fue

· Por Tino de la Torre, Gerente de Westfalia Gestión de Patrimonios y Escritor. Autor de Por Decir Algo.

Nos estábamos conociendo poco a poco y sin precipitarnos. A veces yo desaparecía durante días para hacerme el interesante; cuando volvía (así, en plan seguro de mi mismo) y comunicaba con ella lo hacía de forma bastante insistente. Lo que más me agradaba, dentro de lo poco que sabía, es que siempre estaba disponible. No importa a qué hora la localizara; siempre me respondía presta. Desde luego, muy atenta. Al principio, era simplemente un “hola” que ella me contestaba diciendo: “Hola, ¿en que puedo ayudarte hoy?”. Reconozco que me quedaba como en blanco y no sabía ni que decir ni que preguntar; no quiero que piense que soy bobo o que tengo intenciones que no vienen al caso.

Europa en el guindo o en el alero

· Por José Luis Heras Celemín

Hay dos hechos que preocupan en la UE: La corrupción política y la invasión carca. La primera en España pace y crece junto a Sánchez. En familia, conmilitones y asociados; en el gobierno o cerca. La segunda, invasión carca, se esconde en el juego político que usa nombres y calificativos y que debe ajustarse añadiendo al adjetivo carca el matiz izquierda que lo define. Precisemos. Carca, diccionario rae: Coloquialmente despectivo, de ideas políticas y sociales o actitudes retrógradas. Dicho de una persona: partidaria de instituciones propias de tiempos pasados, o contraria a innovaciones o cambios. Desde hace tiempo, mucho o poco, o desde ayer.

El informe del Tribunal de Cuentas sobre el cierre de 2022 ¿oportuno o inoportuno?

· Por José María de Benito Aramburu, Doctor economista

El pasado 27 de junio el Tribunal de Cuentas hizo público el acuerdo del Pleno por el que se aprueba el informe de fiscalización de la Cuenta General del ejercicio 2022. Este documento no forma parte de la cuenta general y por ello no está sometido a los principios que rigen su elaboración. Sin embargo, no por eso deja de ser un informe que enjuicia la forma de reflejar los hechos contables, así como el cumplimiento de la legalidad a la hora de comprometer gastos y recaudar ingresos.

La desalinización como factor geoestratégico

· La conversión de agua marina en potable faculta garantizar el abastecimiento del líquido primario a gran parte de la población mundial

Pero este proceso químico, desequilibrante a nivel estratégico, necesita de ingentes cantidades de energía y ocasiona la salmera perjudicando al equilibrio ambiental. Cerca del 40% de la población mundial se asienta en zonas costeras o a una distancia inferior a los 100 kilómetros de los grandes espacios marinos. Los investigadores chilenos Juan Manuel Barragán y María de Andrés han calculado que desde hace una década alrededor del 50% de los habitantes de urbes superiores a los cien mil residentes viven al lado del mar, cifra que está aumentando rápidamente. Razón por la que la demanda de suministro de agua potable se ha disparado y no siempre las administraciones pueden enfrentarse a los consecuentes desequilibrios. Quizás el caso más emblemático sea el de Ciudad del Cabo en Suráfrica, pero son decenas los núcleos urbanos que tienen que apechugar a diario con las mencionadas limitaciones en la gestión convencional de los recursos hídricos. Y los estropicios del calentamiento global sólo agravan la delicada coyuntura.